Salud archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/salud/ Todo sobre la mujer actual Thu, 23 Jan 2020 21:59:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 Salud archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/salud/ 32 32 126083585 ¡Mejorá tu salud! https://ella.paraguay.com/destacado-segunda-columna/10-pequenos-cambios-para-mejorar-tu-salud/ https://ella.paraguay.com/destacado-segunda-columna/10-pequenos-cambios-para-mejorar-tu-salud/#respond Wed, 29 Jan 2020 12:45:43 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=32306 Basta con modificar algunos hábitos para disfrutar de una vida plena y sana. Algunos sencillos cambios como corregir la postura, variar la dieta, cultivar el intelecto o cuidar las emociones provocarán una mejora de tu salud en cadena, según el Grupo Hospitalario Quirón.

La entrada ¡Mejorá tu salud! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
1. Cuidá tu cuerpo

La prevención y la detección precoz de la enfermedad son los dos pilares básicos para mantener el estado de salud. Además de tener unos hábitos de vida saludable, la vacunación es fundamental para la prevención. Respecto a la detección precoz, la realización de chequeos periódicos es clave: estudios urológicos para el cáncer de próstata y ginecológicos para cánceres de mama y cérvix, colonoscopias para el de colon, espirometría para EPOC, etc.

Recordá:  Hacerte un chequeo es la inversión que conlleva el mayor beneficio, el de tu salud.

2. ¡Esa postura!

El dolor de espalda de uno de los malestares más extendidos y más sencillos de prevenir. Hacer ejercicios de flexibilización con pilates o yoga y potenciar la musculatura abdominal y dorsolumbar con natación o en el gimnasio son unos pequeños cambios con los que prevenir enfermedades de la columna.

Recordá: Cuidá la higiene postural en el trabajo y realizá un mínimo de 10 minutos diarios de ejercicio: vas a prevenir el dolor de espalda y vas a ganar en bienestar.

3. Menos plato y más zapato

Cualquier persona que desee ganar en salud, además de mejorar la dieta, debe aumentar la cantidad de ejercicio físico. Realizar 5 comidas al día, entre las que no deben faltar un desayuno completo formado por lácteos, frutas y cereales integrales y una cena ligera, no bastan para estar sanos: ponerse en forma nos ayuda a reducir los factores de riesgo cardiovascular, además de actuar como relajante emocional.

Recordá: Practicá deporte de forma habitual y ponete unos objetivos reales: te vas a sentir mejor.

4. Dormí lo suficiente (y un poquito más)

No podemos vivir sin dormir. De hecho, dormir lo suficiente (7-8 horas) y con un sueño de buena calidad es fundamental para mantener una vida saludable.

Recordá: Si dormís poco o mal, aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades y disminuye tu calidad de vida. ¡Dormir bien es salud!

5. Dale al play

Está confirmado: las personas más activas cerebralmente están más protegidas contra el deterioro cognitivo, lo que se traduce en bienestar y prevención de enfermedades como el alzhéimer o la demencia.

Recordá: Mantenete activa socialmente, leé libros y periódicos, disfrutá de la música y la pintura, aprendé  a tocar un instrumento o un nuevo idioma, hacé pasatiempos… ¡Dale trabajo a tu cerebro y detené el deterioro cognitivo!

6. ¡Mojate!

El agua es fundamental para el cuerpo humano, tanto para ayudar a nuestro organismo a recuperar la que se pierde a través de la orina, el sudor o el aliento como para realizar uno de los deportes más completos y recomendables, en el que se trabajan todos los músculos, ligamentos y tendones: la natación.

Recordá: Nunca esperes a tener sed para beber agua (una media de 2 litros diarios) e intentá nadar al menos una vez por semana: tu cuerpo te lo agradecerá.

7. Reservá 5 minutos al día para relajarte

Aunque los factores de riesgo más conocidos (tabaco, colesterol, hipertensión) son una parte importante, está comprobado que los factores psicológicos también son un gatillo de numerosas enfermedades cardiovasculares como el ictus, la angina de pecho o el infarto de miocardio.

Recordá: Reducí las sustancias estimulantes y disfrutá de actividades relajantes (música, respiración, ejercicios suaves como tai chi): vivir sin estrés es el secreto de una vida longeva y de calidad.

8. Mirá el cielo a diario

Habrás notado que tus ojos se resecan mucho los días que haces un uso continuado de tu computador o tu smartphone. Esto puede dañarlos porque genera estrés visual e incluso vista cansada y miopía. El mejor consejo para evitarlo es intentar mantener la pantalla al menos a 50 cm de distancia y aplicarte colirio cuando notes tus ojos secos.

Recordá: Tomate un breve descanso de tus pantallas cada 2-3 horas, mira al cielo o al horizonte y parpadeá con frecuencia: ganarás en salud ocular.

9. ¡Sonríe!

Las emociones positivas, como la alegría, el entusiasmo, la satisfacción o el orgullo, son una fuente necesaria de bienestar y calidad de vida y proyectan una imagen nuestra más atractiva, lo que favorece que otras personas positivas deseen aproximarse a nosotros.

Recordá: Si evitas sonreír porque no te gusta el aspecto de tu boca, ponele remedio de inmediato con una ortodoncia, unas carillas de porcelana o un blanqueamiento dental. Porque si te reís, liberás el estrés y la ansiedad y ganás en salud física y mental de manera inmediata.

10. Querete mucho

Verse bien es sentirse bien. Si alguna parte de tu anatomía no te gusta, seguí los nueve consejos anteriores: deporte, dieta equilibrada, manejo del estrés y abandono de los malos hábitos. Además, la dermatología y la cirugía estética te ofrecen variadas soluciones, tanto para corregir, como para mejorar (cirugía láser ocular, blefaroplastia, aumento de pecho, etc.).

Recordá: El elixir de la eterna juventud no existe, pero está en tu mano retrasar el envejecimiento y modificar tu imagen

La entrada ¡Mejorá tu salud! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/destacado-segunda-columna/10-pequenos-cambios-para-mejorar-tu-salud/feed/ 0 32306
Ejercicios para mujeres ocupadas https://ella.paraguay.com/vida-sana/ejercicios-para-mujeres-ocupadas-2/ https://ella.paraguay.com/vida-sana/ejercicios-para-mujeres-ocupadas-2/#respond Tue, 19 Nov 2019 12:02:40 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=53013 Algunas mujeres están ocupadas todo el tiempo, por ende, no tienen tiempo para ir al gimnasio. Entre los quehaceres del hogar, los estudios o la oficina te sugerimos que hagas estos ejercicios fáciles y prácticos. 

La entrada Ejercicios para mujeres ocupadas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

Con las ocupaciones diarias resulta casi imposible dedicarse a los ejercicios. Para solucionar esta falencia te sugerimos sencillos ejercicios que podés realizar en muy poco tiempo y en cualquier momento, con unos resultados visibles.

Además de la rutina diaria, como subir por las escaleras o caminar en lugar de usar el auto, estas actividades podés realizar en la oficina, en casa mientras preparas la comida o simplemente cuando tengas 20 minutos libres entre tarea y tarea.

– Al levantarte, estirá todo el cuerpo: unos sencillos estiramientos desentumece los músculos y ayuda al cuerpo a mantener una correcta postura durante el día. Estirá los brazos, la espalda y las piernas como si fueses a correr a continuación.

– Mientras estás cocinando: realizá sentadillas para trabajar las piernas, el estómago y los glúteos y alterná con abdominales y flexiones. Después, almorzá tranquilamente con la satisfacción del trabajo hecho.

– Cuando estés viendo la televisión: tomá unas pesas de 1,50 kilogramos y realizá ejercicios tonificantes, así mantendrás tus brazos tersos y firmes.

– Baño para eliminar las tensiones de la jornada laboral: antes de entrar a ducharte, acostada en la cama de lado, levantá y bajá la pierna repetidas veces, luego hacé lo mismo con el otro lado. Este ejercicio ayuda a tonificar y a drenar líquidos; es aconsejable realizarlo por las noches para dormir mejor. Te despertarás con el estómago y las piernas deshinchadas.

– Ya dentro de la bañera: realizá contracciones del abdomen en series de 20. No te costará nada y notarás la diferencia a corto plazo.

– Antes de acostarte: volvé a estirar todo el cuerpo y hacé respiraciones para relajarte.

– Si vivís en la ciudad: seguro que en tu parque más cercano se realizan actividades grupales (zumba-gimnasia) los fines de semana. Es una buena manera de mantenerse en forma y sólo necesitás una hora el sábado o el domingo por la mañana.

La entrada Ejercicios para mujeres ocupadas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/vida-sana/ejercicios-para-mujeres-ocupadas-2/feed/ 0 53013
Tips de nutrición para niños https://ella.paraguay.com/vida-sana/tips-de-nutricion-para-ninos/ https://ella.paraguay.com/vida-sana/tips-de-nutricion-para-ninos/#respond Thu, 14 Nov 2019 12:00:12 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=45359 Los niños tienen la costumbre de comer golosinas antes del horario de almuerzo o cena. Por ello, es muy importante seguir una rutina para que cumplan con el plan alimenticio.

La entrada Tips de nutrición para niños se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

El rechazo a comer por parte de los niños puede resultar muy frustrante para los padres. Este mal se debe a varias causas. Por ello, es importante que se actúe con tranquilidad e inmediatamente acercarse a un especialista para conocer cómo se lleva a cabo una buena nutrición para los peques.

Algunos niños, de entre uno a cinco años, no comen porque la demanda de alimentos es menor, debido a que su crecimiento es más lento. Además, entran en una etapa en la que quiere descubrir otras cosas y pierde el interés por la comida.

Sin embargo, se deben crear hábitos de alimentación saludables para prevenir enfermedades y reforzar su desarrollo físico y cognitivo.

Seguí estos consejos, de la web Salud 180:

1. Fijá un horario para las comidas: la rutina ayudará a saber que es la hora de comer y no de hacer otra cosa.

2. Permití que participe: dejá algunos cubiertos, adecuados a su edad, a su alcance, y cuando sean más grandes, invitá a tus niños a participar en la preparación de las comidas, la elaboración de menús y en las compras de alimentos.

3. Nuevos sabores y texturas: creá un ambiente positivo. Realizá platos atractivos y divertidos, con colores e incluso formas. Algo de alegría viene bien para motivar el apetito.

4. Menús variados para estimular el paladar: cuantos más alimentos conozca en la primera etapa de su vida, menos le costará adaptarse.

5. Dejalos comer hasta que deseen (siempre con moderación): si tiene apetito comerán más y cuando ya no lo tenga, dejará de hacerlo. De esta manera, se podrá poco a poco introducirle hábitos alimenticios saludables , considerando primordialmente la hora de la comida.

La entrada Tips de nutrición para niños se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/vida-sana/tips-de-nutricion-para-ninos/feed/ 0 45359
¿Cómo detectar si mi hija tiene anorexia? https://ella.paraguay.com/salud/como-detectar-anorexia-en-mi-hija/ https://ella.paraguay.com/salud/como-detectar-anorexia-en-mi-hija/#respond Thu, 17 Oct 2019 13:13:23 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=24555 El trastorno alimentario, que afecta a jóvenes y adultos, hombres y mujeres, desconoce color, clase social y nacionalidad. Se recomienda a los padres, por sobre todo, estar atentos a los signos para actuar a tiempo.

La entrada ¿Cómo detectar si mi hija tiene anorexia? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Uno de los principales síntomas de la anorexia es la falta de apetito. Muchas personas padecen la enfermedad sin siquiera saberlo y llegan al extremo de deteriorar su salud.

La web Uncomo cita una serie de recomendaciones, principalmente a las madres, para que estén atentas a la alimentación de sus hijas.

1. Miedo intenso a aumentar de peso o a la obesidad: si bien la persona se encuentra debajo del peso normal, este miedo no desaparece sino que aumenta a medida que el peso disminuye. Generalmente, el adolescente realiza ayunos o dietas muy estrictas.

2. Control estricto de las comidas: la joven o adolescente cuenta la cantidad de calorías de los alimentos, divide en trozos pequeños la comida, cocina para otros y no come, etc.

3. Temor intenso de tener la obligación de comer en público: este síntoma puede ayudarte a detectar lo avanzado de la enfermedad. Normalmente la joven no desea compartir en fiestas, cumpleaños, o reuniones.

4. Alteración en la percepción del peso: las jóvenes se ven a sí mismas como gordas por más de que estén con un peso ya anormal de delgadez.

5. Ausencia del periodo menstrual: la joven deja de menstruar durante tres ciclos seguidos.

6. Permanente control del peso: Usan gran variedad de técnicas para estimar el tamaño de su cuerpo y controlar aquellas zonas que son consideradas como “obesas”, como los glúteos y el abdomen.

7. Negación absoluta de la enfermedad: No es común que una persona que presenta esta alteración alimentaria pida ayuda o se queje de la pérdida de peso.

8.  Humor: irritabilidad y depresión. Además de trastornos en el sueño, dificultad para concentrarse, baja autoestima y desvalorización de sí mismo. Presenta sensación de frío constante, piel reseca y amarillenta, caída de pelo, estreñimiento. Realiza excesivos y extremos ejercicios.

9. Negación a mostrar su cuerpo: jamás usarán trajes de baño, tienden a usar ropa suelta para que no se note la pérdida de peso.

La entrada ¿Cómo detectar si mi hija tiene anorexia? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/salud/como-detectar-anorexia-en-mi-hija/feed/ 0 24555
Cuidado con las papas fritas https://ella.paraguay.com/hogar/cuidado-con-las-papas-fritas/ https://ella.paraguay.com/hogar/cuidado-con-las-papas-fritas/#respond Fri, 16 Jun 2017 17:44:25 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=71450 Las papas fritas son quizás la preparación culinaria más internacional y más de uno no puede evitar comerlas bien crujientes acompañadas de alguna salsa, pero atención que su consumo podría estar afectando tu salud.

La entrada Cuidado con las papas fritas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Para la mayoría de las personas las papas fritas son uno de los snacks más adictivos. Tienen un exquisito sabor y son tan populares que las podemos encontrar en cada rincón del país.

Pero prestá atención a la siguiente investigación que realizó un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brescia y la sociedad CEINGE Biotecnologie Avanzate (Italia) y que ha concluido en que comer de dos a tres raciones de papas fritas por semana puede no solo aumentar sino duplicar el riesgo de muerte prematura. Esta es la principal conclusión del estudio publicado en la revista The American Journal of Clinical Nutrition tras analizar los datos de más de 4.400 personas.

Los investigadores descubrieron que comparado con los adultos que no consumían papas fritas, los que comían alrededor de dos o tres raciones de papas fritas cada semana tenían el doble de riesgo de muerte prematura. Comer más de tres raciones aumentó aún más este riesgo, publica el portal Muy Interesante.

Mientras que la papa en sí misma puede formar parte de una dieta saludable, algunos estudios han sugerido que comer en exceso puede plantear riesgos para la salud ( hipertensión, por ejemplo).

La entrada Cuidado con las papas fritas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/hogar/cuidado-con-las-papas-fritas/feed/ 0 71450
No es natural, pero es tan común: ¿Por qué queremos ser como otros? https://ella.paraguay.com/actualidad/es-natural-pero-es-tan-comun-por-que-queremos-ser-como-otra/ https://ella.paraguay.com/actualidad/es-natural-pero-es-tan-comun-por-que-queremos-ser-como-otra/#respond Tue, 28 Feb 2017 14:23:38 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=71331 ¿Por qué nos comparamos tanto? Encima, todo el tiempo… con modelos, con artistas, con gente de internet, etc. Leé el análisis de nuestra asesora de imagen Patricia Martínez.

La entrada No es natural, pero es tan común: ¿Por qué queremos ser como otros? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Por Patricia Martínez

Me preguntaba hace unos días y después de tomarme un momento de descanso para ver cómo va la moda y cómo la seguimos cada una de nosotras. Y mi análisis al final terminó en una pregunta: ¿Por qué nos comparamos tanto? Encima, todo el tiempo… con modelos, con artistas, con gente de internet, con personas que tienen cosas diferentes a las que tenemos, con historias de vida diferentes a las nuestras, que viven en lugares diferentes, tuvieron experiencias diferentes que nada tienen que ver con nuestro mundo personal.

Partiendo de la base de que todos somos únicos, y por eso mismo distintos, cualquier tipo de comparación ya quema desde el inicio lo que todo ser humano busca: Diferenciarse del resto.

Si compararnos terminaba ahí, sería menos mi preocupación, pero cuando intentamos alcanzar, y “parecer Ser” dejando de lado quiénes somos, intentando caer en el padrón de lo excelente, buscando la perfección si entraríamos a formar parte de la lista de enfermedades de la OMS, si enfermedad! Es querer ser parecidos con alguien que ya existe, tener a otra persona o cosa como perfecta, es completamente lo contrario a la auto aceptación.

Porque cuando le miramos a otros, automáticamente nos miramos menos a nosotros mismos. Y en la medida que vamos deseando, idealizando lo que el otro tiene, o hace o viste, o come, vamos dando menos valor a lo que ya somos.

Y lo que todavía no somos puede ser conquistado. Y hay algo más valioso que haber conquistado algo que solamente comprado? No es natural pero es tan común cuando miramos el instagram de lo que sería una belleza ideal, y buscamos justificativas, sin embargo, desgasta tanto buscar justificativos todo el tiempo, si utilizáramos esa misma energía para encontrar relevancias, importancias, identificación autentica con nuestra propia historia, eso sí rendiría satisfacción, seguridad, aceptación.

Y este es el nuevo reto para el 2017, buscar significados y no aprobación, ser mejores compañías para nosotros mismos, y en vez de mirar para afuera, y colocarnos en un lugar de vacío, miremos más para adentro, lugar de fortalecimiento emocional, de orgullo con apropiación personal, de habilidades que iremos adquiriendo para crecer, para la propia búsqueda.

Este nuevo mes la tarea es dejar de atacarnos, eso ya es empezar a trabajar nuestra Auto aceptación, si tan sólo reconocemos esos ataques y recordarnos que este hábito no es definitivo, podremos deshacernos de el, con atención y voluntad. Seguimos juntos intentando =).

patricia

La entrada No es natural, pero es tan común: ¿Por qué queremos ser como otros? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/actualidad/es-natural-pero-es-tan-comun-por-que-queremos-ser-como-otra/feed/ 0 71331
Beneficios del jengibre para tu cuerpo https://ella.paraguay.com/py-com/beneficios-del-jengibre-para-tu-cuerpo/ https://ella.paraguay.com/py-com/beneficios-del-jengibre-para-tu-cuerpo/#respond Wed, 07 Sep 2016 18:35:37 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=70097 El jengibre es una raíz con muchos beneficios, es utilizada por muchas culturas gracias a sus propiedades curativas. Muchas de ellas son imprescindibles para el bienestar de la mujer y en esta nota te contamos algunos ejemplos, además de una deliciosa receta.

La entrada Beneficios del jengibre para tu cuerpo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Dar calor a los pies fríos, aumentar la líbido durante la menopausia, prevenir las náuseas en el embarazo o acelerar el metabolismo, son algunos de los beneficios que podés ver en esta raíz.

Conocé los beneficios que aporta el jengibre a las mujeres y las diferentes maneras en que podés consumirlo, así como una receta bastante deliciosa que podés usarla en la cocina.

El jengibre tiene un sabor muy peculiar, ligeramente dulce, refrescante y picante, menciona el portal Mejor con Salud. Pero sus beneficios te sorprenderán:

  • Antiinflamatorio y analgésico natural: el jengibre se recomienda en el tratamiento natural de enfermedades inflamatorias y/o dolorosas como la artritis, la artrosis, la fibromialgia o la fatiga crónica.
  • Digestivo: nos ayuda a tratar malas digestiones, flatulencias, gastritis, úlceras gástricas, diarrea, etc. Funciona también como protector estomacal ante el consumo de alcohol y medicamentos.
  • Afecciones de garganta: ayuda a tratar infecciones e inflamaciones de la garganta, y és muy útil en casos de afonía y para cantantes profesionales.
  • Náuseas y vómitos, especialmente recomendado en los primeros meses del embarazo, debido a que no ocasiona efectos secundarios ni al feto ni a la madre. También es un suplemento ideal durante la quimioterapia en el tratamiento del cáncer.
  • Ayuda a prevenir los mareos en los viajes
  • Aporta calor: el jengibre tiene un alto potencial calorífico, tanto si lo tomamos como si lo aplicamos externamente. Lo recomendamos especialmente a personas frioleras y épocas de frío. En épocas de calor deberemos tener en cuenta que puede aumentar la sudoración.
  • Acelera el metabolismo: esta propiedad calorífica también promueve que se acelere el metabolismo, muy útil si queremos perder peso.
  • Aumenta la líbido: el jengibre es un afrodisiaco natural. Recomendamos realizar un preparado de jengibre y canela en polvo con miel, y tomar una cucharada diaria.
  • Previene las enfermedades cardiovasculares y favorece la circulación: sin embargo, si se está tomando medicación puede interferir en su acción, por lo que deberemos consultarlo con el médico.

Cómo lo consumís:

  • Raíz cruda: la podemos rallar e incluir en recetas de todo tipo.
  • En polvo: para realizar un tratamiento recomendamos tomarlo en polvo par a poder controlar la dosis. Recomendamos no superar la dosis de 2 gramos diarios y consultar siempre con un terapeuta profesional.
  • Confitado: el jengibre confitado es fácil de encontrar hoy en día en herbolarios, dietéticas o tiendas deliciosas. Deberemos tener en cuenta que tiene un alto contenido de azúcar.
  • En infusión: En infusión caliente es ideal para personas frioleras.
  • Jugo fresco: el jugo fresco de jengibre, sin abusar, nos permite dar un toque original y medicinal a jugos de manzana, piña, zanahoria, etc.
  • Aceite esencial: si lo conseguimos en aceite esencial podemos usarlo para dar masajes y, por ejemplo, para los pies fríos. Lo mezclaremos con nuestra crema hidratante habitual y masajearemos bien los pies. En poco rato notaremos el gran calor que desprenden.

La siguiente receta con jengibre es muy rica y tenés que hacerla:

La entrada Beneficios del jengibre para tu cuerpo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/beneficios-del-jengibre-para-tu-cuerpo/feed/ 0 70097
¿Con estrés? Combatilo con estos alimentos https://ella.paraguay.com/py-com/con-estres-combatilo-con-estos-alimentos/ https://ella.paraguay.com/py-com/con-estres-combatilo-con-estos-alimentos/#respond Fri, 29 Jan 2016 20:14:26 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=68002 Te mostramos 7 alimentos que favorecen a la función de la glándula suprarrenal, clave para una correcta nutrición y reacción frente al estrés.

La entrada ¿Con estrés? Combatilo con estos alimentos se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Un exceso de las glándulas suprarrenales en tu cuerpo puede ser la causa de una elevada presión arterial, trastornos digestivos, estrés, cansancio crónico y ansiedad.

La doctora Gillian McKeith recomienda combatir el estrés consumiendo estos 10 alimentos ricos en nutrientes.

apio

1. APIO: Contiene calmantes como la niacinamida que educen las concentraciones de hormonas del estrés. Un tallo de apio antes de dormir puede ayudar a conciliar mejor el sueño.

col

2. COL: Contiene antioxidantes como las vitaminas A, C y E, betacaroteno y el mineral selenio, que combaten el efecto de los radicales libres en nuestro cuerpo provocados por el estrés.

almendras

3. ALMENDRAS: Son una gran fuente de magnesio, muy importante para la función suprarrenal. Una baja concentración puede provocar irritabilidad, ansiedad e insomnio.

sesam

4. SEMILLAS DE SÉSAMO: Son una fuente inagotable de zinc. El cuerpo necesita un aporte extra de este mineral en épocas de estrés.

pepino

5. PEPINO: Mantiene la sangre y el hígado “refrigerado”, algo imprescindible para mantener el equilibrio hormonal y mejorar el ánimo. Se puede consumir en ensaldas, combinarlo con apio o frutas como la manzana o naranjas para hacer un zumo pro-vitamina.

ajo

6. AJO: Es perfecto para combatir el agotamiento gracias a la alicina, una sustancia desintoxicante que elimina la presión arterial.

guacate

7. AGUACATE: Contiene nada menos que 14 minerales que ayudan a regular las funciones corporales y a etimular el crecimiento. Se destacan el hierro y cobre, que previenen la anemia que causa habitualmente la fatiga.

La entrada ¿Con estrés? Combatilo con estos alimentos se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/con-estres-combatilo-con-estos-alimentos/feed/ 0 68002
Eliminá esas ojeras de forma rápida y natural https://ella.paraguay.com/belleza-y-salud/elimina-esas-ojeras-de-forma-rapida-natural/ https://ella.paraguay.com/belleza-y-salud/elimina-esas-ojeras-de-forma-rapida-natural/#respond Thu, 28 Jan 2016 20:33:42 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=67978 No hay nada peor que levantarte en la mañana y encontrarte con esas terribles ojeras. Con algunos elementos que siempre hay en la casa, podés eliminarlas de manera fácil y rápida. Dos saquitos de té bien fríos pueden ser la solución. Colocalos bajo tus ojos por 10 minutos y veras los  resultados. Su aplicación favorece […]

La entrada Eliminá esas ojeras de forma rápida y natural se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
No hay nada peor que levantarte en la mañana y encontrarte con esas terribles ojeras. Con algunos elementos que siempre hay en la casa, podés eliminarlas de manera fácil y rápida.

saquitos

Dos saquitos de té bien fríos pueden ser la solución. Colocalos bajo tus ojos por 10 minutos y veras los  resultados. Su aplicación favorece a la circulación de la sangre en la zona, debido a su contenido de  cafeína. Si  no querés poner directamente las bolsita, hacelo mojando un par de algodones.

 

papa

La papa puede ser otro de tus aliados. Es un excelente desinflamante natural y también ayuda a la perfecta circulación sangínea. Probalo poniendo dos rodajas sobre esas ojeras que tanto te molestan por unos 10 minutos.

 

 

 

cuchara

Si buscas algo más rápido y sin ingredientes, te damos otra opción. Colocá dos cucharitas en el congelador y una vez frías colocalas sobre el contorno de los ojos, realizando movimientos circulares, por unos 3 minutos. Es rápido y efectivo para dilatar los vasos sanguíneos de la zona.

 

 

pepino

Otro vegetal que podés utilizar es el pepino. Un par de rodajas frías sobre los ojos por 10 minutos es el remedio más clásico para disminuir las ojeras.

 

 

 

kiwiLas frutas también pueden ser de gran ayuda, sobre todo tres: Manzana verde, fresas y kiwi. Por su contenido de vitamina C y antioxidantes, desinflaman y mejoras el contorno de los ojos.

 

 

menta

Por último, la planta de menta también es ideal para combatir las ojeras. Un par de hojas que hayan estado previamente en la heladera, te puede ayudar a desinflamar la zona. Al igual que el te, también puedes colocarte la infusión de menta bien fría con una par de algodones.

La entrada Eliminá esas ojeras de forma rápida y natural se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/belleza-y-salud/elimina-esas-ojeras-de-forma-rapida-natural/feed/ 0 67978
Alimentos que facilitan el sueño https://ella.paraguay.com/py-com/alimentos-facilitan-el-sueno/ https://ella.paraguay.com/py-com/alimentos-facilitan-el-sueno/#respond Mon, 14 Sep 2015 20:49:12 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=65238 ¿Puedo comer pan de gluten o debo consumir sólo el salvado? ¿Es recomendable tomar gaseosa “cero”? Son algunas preguntas que nos planteamos a la hora de mantener una alimentación saludable. Por eso, todas las semanas, una nutricionista responderá las dudas de las lectoras de Ella. ¡Animate y participá!

La entrada Alimentos que facilitan el sueño se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Al momento de seguir una dieta equilibrada para mantener el peso saludable o buscar bajar esos kilitos demás, siempre surgen dudas y preguntas. ¿Puedo comer esto, puedo beber aquello?

Pensando en eso, Ella invita a la nutricionista especializada en Nutrición Deportiva, Betharram Scarone Casco* a responder consultas de las lectoras, semanalmente.

Si querés mandar tu pregunta, hacelo al email: staff@ella.com.py y encontrarás la respuesta, en nuestra web, la próxima semana. ¡Animate y participá!

Muchos recomiendan consumir sólo la clara de los huevos, porque tiene menos grasa. ¿Es un mito o tiene justificación científica?

El huevo es un alimento con propiedades nutricionales infinitas, es verdad que la yema es la que aporta grasa, por ello el consumo entero siempre debe ser contabilizando ya la yema como grasa dentro del plan de alimentacion (las grasas que predominan en la yema son mono y poliinsaturadas (principalmente acido linolénico-Omega 3) tambien contiene lecitina, fosfolipidos y colesterol, muy beneficiosos para el organismo y es de fácil digestión. La clara esta compuesta por agua y proteínas por eso es muy utilizada en los planes hiperproteicos y para bajar de peso, es la proteina de mal alto valor biologico(contiene los aminoácidos esenciales para el organismo) libres de grasas.

¿Cuáles son algunos alimentos que nos ayudan a dormir mejor?

Almendras: estos frutos secos son muy ricos en magnesio, un mineral alcalino que ayuda a la relajación de los músculos.

Avena: Su consumo dos o tres horas antes de ir a dormir podría ayudar a relajar el cuerpo y conciliar el sueño, ya que estimula la producción de melatonina (hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo que influye en el reloj interno)

Te de manzanilla, tilo o lavanda: poseen propiedades relajantes y sedantes que ayudan al cuerpo a descansar mejor y a conciliar perfectamente el sueño.

Pan integral: posee las vitaminas B1 y B6 de los cereales integrales. Se puede combinar con miel para que ayude a que el triptofano viaje hasta el cerebro, donde se convierte en serotonina y mejora la calidad de sueño.

Banana: Estimula melatonina y serotonina hormonas que ayudan a mejorar la calidad del sueño. Una banana antes de ir a dormir le aporta al organismo una buena dosis de magnesio y potasio, que sirven como relajantes musculares y nerviosos

Leche tibia: Ayuda a tener un mejor sueño gracias a sus contenidos de triptofano, que es un aminoácido esencial para la producción de melatonina y serotonina, neurotransmisores que participan del ciclo del sueño

Pollo: Es otro alimento rico en triptofano

El mito urbano indica que la cena engorda por lo que muchas mujeres optan por no comer nada después de las 19:00. ¿Hacen bien?

Dejar de cenar no tiene nada que ver con el descenso de peso, descontrola tus niveles de azúcar, hace perezoso tu metabolismo por tantas horas sin alimento y eso repercute en que acumules grasa mas facilmente. Lo ideal es cenar 2 a 3 horas antes de dormir y que sea liviana y nutritiva.

¿Es real que las mujeres tienen más antojos de dulces cuando están en periodo previo a la menstruación? ¿Con qué tipo de alimentos se pueden evitar los atracones?

Si, es una cuestion hormonal. En la etapa de ovulacion disminuyen los niveles de serotonina (es un neurotransmisor encargado de proporcionarnos la sensación de placer y felicidad). Después de la ovulación queremos ‘rellenar’ esa falta de bienestar con la comida, ya que el azúcar aumenta los niveles de serotonina, por eso es por lo que más nos antoja son alimentos ricos en azúcares como helado, tortas, chocolate.

Para evitar atracones tenes que cumplir las cinco comidas al día, comer poca cantidad pero más a menudo hace que calmemos el hambre y la ansiedad, practicar deportes o ir al gym, cualquier actividad que mantenga la mente distraída, el aburrimiento es el mejor aliado a los atracones… ¡No te aburras!

*Betharram Scarone Casco es licenciada en Nutrición por la Universidad del Norte. Cuenta con la Certificación Internacional en Antropometría ISAK Nivel 1. Es especialista en Nutrición Deportiva y Entrenamiento.

Teléfono: (0981) 529-377

Email: betascarone@gmail.com.

Facebook: Nutricionista Betharram Scarone.

Consultorio:  Celsa speratti 3873 casi Radio Operadores del Chaco, Asunción.

La entrada Alimentos que facilitan el sueño se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/alimentos-facilitan-el-sueno/feed/ 0 65238
El mensaje de Berta Rojas para las paraguayas https://ella.paraguay.com/py-com/el-mensaje-de-berta-rojas-para-las-paraguayas/ https://ella.paraguay.com/py-com/el-mensaje-de-berta-rojas-para-las-paraguayas/#respond Thu, 11 Jun 2015 13:19:29 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=62560 La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas, dos veces nominada al Grammy Latino, instó hoy a las mujeres a someterse a pruebas para un diagnóstico precoz del cáncer de mama, después de que a fines de mayo anunciara que padece esta enfermedad, lo que la obligó a cancelar todos sus conciertos de 2015.

La entrada El mensaje de Berta Rojas para las paraguayas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La intérprete, de 48 años, reveló que el cáncer de mama que padece fue detectado en su estado inicial, gracias a que ella misma se practicó una autoexploración mamaria, «una herramienta que todas las mujeres tienen a su alcance».

Recalcó además la necesidad de que todas las mujeres mayores de 40 años se realicen una mamografía una vez al año, en una rueda de prensa ofrecida hoy en Asunción, la primera desde que hizo pública su enfermedad a través de las redes sociales.

La artista, que a finales de mayo se sometió a una cirugía para extirparse el tumor en el Sanatorio Migone de Asunción, manifestó su deseo de continuar con su tratamiento en Paraguay, y aseguró que tiene «confianza plena» en la medicina paraguaya.

Pese a ello, admitió que en este país, donde «cada año 1.359 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y aproximadamente un 25 % de ellas fallece», ocurre a menudo que «ante la palabra «cáncer», muchos seguros médicos se disipan».

Añadió que ahora empezará un tratamiento con quimioterapia durante los próximos seis meses, por lo que decidió cancelar las giras de conciertos que tenía previsto ofrecer en varios países europeos para presentar su reciente disco, «Historia del Tango».

«Mi agenda ahora solo está ocupada por una cosa: estar bien», afirmó la artista.

Rojas dijo además que la única actividad profesional con la que le gustaría continuar en este año es la gira que habitualmente realiza por diferentes escuelas de Paraguay, dado que este tipo de eventos le «cargan las pilas» y le dan «esperanza en el país».

Durante su comparecencia se refirió también a su fe religiosa como ayuda para sobrellevar su enfermedad, y explicó que ha sido invitada a un encuentro con el papa Francisco durante la visita que el pontífice brindará a Paraguay desde el 10 al 12 de julio.

Contó además que su último trabajo discográfico, «Historia del tango», un homenaje al género rioplatense y a Astor Piazzolla, acaba de ser postulado a los premios Grammy Latinos, y afirmó que tiene «muy buena vibra» con esta candidatura.

La guitarrista ha sido nombrada además «Embajadora del arte musical» ante el mundo por el Senado paraguayo, que le rindió homenaje a comienzos de mayo. EFE

La entrada El mensaje de Berta Rojas para las paraguayas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/el-mensaje-de-berta-rojas-para-las-paraguayas/feed/ 0 62560
¿Elijo diet o light? https://ella.paraguay.com/calidad-de-vida/elijo-diet-light/ https://ella.paraguay.com/calidad-de-vida/elijo-diet-light/#respond Thu, 28 May 2015 16:44:25 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=62188 ¿Puedo comer pan de gluten o debo consumir sólo el salvado? ¿Es recomendable tomar gaseosa "cero"? Son algunas preguntas que nos planteamos a la hora de mantener una alimentación saludable. Por eso, todas las semanas, una nutricionista responderá las dudas de las lectoras de Ella. ¡Animate y participá!

La entrada ¿Elijo diet o light? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Al momento de seguir una dieta equilibrada para mantener el peso saludable o buscar bajar esos kilitos demás, siempre surgen dudas y preguntas. ¿Puedo comer esto, puedo beber aquello?

Pensando en eso, Ella invita a la nutricionista especializada en Nutrición Deportiva, Betharram Scarone Casco* a responder consultas de las lectoras, semanalmente.

Si querés mandar tu pregunta, hacelo al email: staff@ella.com.py y encontrarás la respuesta, en nuestra web, la próxima semana. ¡Animate y participá!

Aquí van las primeras preguntas planteadas en la redacción: 

 

¿Cuál es la diferencia entre los alimentos light y diet?

La diferencia entre estos dos grupos «light» y diet» es que los alimentos LIGHT (liviano, ligero) son la versión menos calórica que la versión tradicional, disminuidos en grasas o carbohidratos, por ello siempre en los productos light el rótulo suele indicar el porcentaje de calorías menos que el producto tradicional.

Esto es importante manejar porque cuando compramos un producto light NO estamos adquiriendo un producto que «no engorde» sino uno cuyo aporte calórico es menor, aunque a veces la proporción es mínima.

Los alimentos DIET son aquellos que ya sufrieron una modificación en su composición ya sea agregando, sacando o cambiado cualquier componente del producto, y esto no implica necesariamente que sea bajo en calorías.

Por eso la gente confunde mucho estos dos términos. Un ejemplo de alimento dietético es la pasta seca fortificada con hierro (su composición original fue cambiada por el agregado de hierro); otro ejemplo son las galletitas de agua sin sal (su composición original fue cambiada para personas con restricción de sodio en la dieta).

 

¿Es recomendable consumir gaseosas o refrescos del tipo zero?

Yo solo recomiendo consumir gaseosas zero ocasionalmente (cumpleaños, eventos u otros). En algunos pacientes»adictos» a gaseosas dejo el consumo hasta dos vasos al día de gaseosa zero los primeros días de tratamiento, luego reduzco a un vaso y hasta llegar al consumo ocasional.

Las gaseosas zero no por ser CERO CALORÍAS son «saludables» o pueden ser consumidas sin restricción ya que poseen las mismas sustancias químicas que las gaseosas regulares y éstas pueden intervenir a la larga en la digestión, en el metabolismo del calcio y fósforo, y en el sistema nervioso . Además de eso es importante saber que la carbonatación de las bebidas gaseosas aumenta la retención de líquidos, algo que no queremos en el momento de querer adelgazar .

 

¿En qué se diferencian el pan integral y el de gluten? ¿Para qué casos se recomiendan uno u otro?

El pan integral es llamado así porque se realiza con cereales integrales, es decir no refinados. Lo bueno de este pan es que posee buenas cantidades de nutrientes porque el grano de trigo o del cereal con el que se elaboró se encuentra entero, haciendo que proporcione vitaminas, minerales y mucha fibra en comparación al blanco. Es recomendable para personas obesas y con sobrepeso ya que exige mayor masticación (y por ende la persona se sacia más rapido), combate el estreñimiento ya que estimula el movimiento intestinal por su contenido alto en fibras, en personas diabéticas ayuda a mantener controlado los niveles de glucosa en sangre.

El pan de gluten, por otro lado, se obtiene a partir de la harina de trigo mediante un proceso de lavado del almidón, obteniendo de esa manera un panificado más proteico y con menos contenido en carbohidratos. Es recomendado en planes de alimentación estrictos, sin colesterol, sin azúcares, sin grasa pero con alto contenido proteico.

El tipo de panificado lo recomienda el nutricionista acorde al tratamiento de cada paciente.

 

¿Qué tipo de dieta debo seguir para subir de peso, de manera saludable?

Sería una dieta hipercalórica, las calorías del plan se se extraen a partir del peso del paciente, actividad física, edad, metabolismo, y otros factores. El plan debe provocar un balance calórico positivo (se debe consumir más calorías de las que se gasta), controlando el aporte de proteínas para no sobrecargar hígado ni riñones, otorgar carbohidratos de buena calidad y grasas saludables. Debe ser progresivo el tratamiento y adaptado al paciente. Esta dieta debe ser prescrita y supervisada por un profesional en nutrición para así no derivar en problemas gastrointestinales por un consumo inadecuado de suplementos alimenticios.

 

*Betharram Scarone Casco es licenciada en Nutrición por la Universidad del Norte. Cuenta con la Certificación Internacional en Antropometría ISAK Nivel 1. Es especialista en Nutrición Deportiva y Entrenamiento.

 

Teléfono: (0981) 529-377

Email: betascarone@gmail.com.

Facebook: Nutricionista Betharram Scarone.

Consultorio:  Celsa speratti 3873 casi Radio Operadores del Chaco, Asunción.

La entrada ¿Elijo diet o light? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/calidad-de-vida/elijo-diet-light/feed/ 0 62188