Parto respetado: cómo exigirlo durante la cuarentena

Del 19 al 25 de mayo se conmemora el “Día Mundial del Parto Respetado”, que busca fomentar partos respetados y satisfactorios, donde no solo prime la calidad en la atención sino también la calidez humana.

El Ministerio de Salud sostiene que toda mujer tiene derecho a recibir buen trato y a elegir quien la acompañará durante el alumbramiento.

La cartera sanitaria refiere que es menester concebir el parto como un proceso natural y no como un acto médico. La mujer incluso puede elegir la posición en que va a dar a luz, puede hasta movilizarse si así lo prefiere toda vez que no se observe complicaciones.

Estos puntos se encuentran inmersos dentro del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2018, en Maternidad segura y se especifica en la línea de acción 3 sobre “Parto realizado por personal y ambiente habilitante calificado”.

Todas las mujeres deben acceder a la atención oportuna con calidad y calidez, adecuada, completa y conforme a normas establecidas. Con valoración del estado de salud, nutricional, emocional, con prestación de apoyo psicológico y social a la embarazada, su pareja y su familia, desde el inicio de la gestación.

El Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2014-2018 contiene ejes inmersos de medicina basada en evidencia y en recomendaciones de la OPS.

Compartir:
Volver arriba