La Berlinale dedica su sección de cine indígena al cine latinoamericano

  • Latinoamérica centra este año la sección especial de la Berlinale sobre cine indígena con 18 largometrajes, cortos y documentales de los años 1986 a 2014, anunció  la organización del festival, que arranca el próximo 5 de febrero.

    Compartir:

     

    «A través del análisis con el cine como medio, los realizadores indígenas recuperan su propia imagen y consiguen así una rectificación de las representaciones hasta ahora cargadas de tópicos», señala el comunicado de la Berlinale.

    «El proceso de liberación del enfoque colonialista plantea interesantes preguntas, que los realizadores con frecuencia abordan como una película dentro de otra película», subrayó Maryanne Redpath, responsable de la sección «Native: un viaje por el cine indígena».

    Así, «dirigen la cámara hacia sí mismos y su entorno, lo que da lugar a un lenguaje cinematográfico muy propio», agregó.

    La sección abrirá el 6 de febrero con la proyección del documental de gran colorido «Eco de la montaña» (2014), del realizador y camarógrafo mexicano Nicolás Echevarría.

    «El heterogéneo retrato sobre el artista Santos de la Torres ofrece también una profunda perspectiva de la vida y los rituales de los huicholes, en la cadena montañosa de la Sierra Madre Occidental», señala el comunicado de la Berlinale.

    México estará representado además por los documentales «Bankilal» (2014), de María Dolores Arias Martínez; «Silvestre Pantaleón» (2011), de Roberto Olivares y Jonathan Amith; y «Koltavanej» (2013), de Concepción Suárez Aguilar.

    De Argentina llegan el largometraje «Gerónima» (1986 / estreno mundial de la versión restaurada y digitalizada en 2015), de Raúl Tosso; y el documental «Sip’ohi – El lugar del Manduré» (2011), de Sebastián Lingiardi.

    Brasil estará representado por los documentales «As Hiper Mulheres (Itão Kuegü)» (2011), de Carlos Fausto; «O mestre e o Divino» (2013), de Tiago Campos Tôrres; «Hepari Idub’rada, Obrigado Irmão» (1998), de Divino Tserewahú; y «Ma Ê Dami Xina – Já me transformei em imagem» (2008), de Zezinho Yube.

    Venezuela llega a esta sección con el largometraje «Lo que lleva el río» (2014), de Mario Crespo, que además celebrará en la Berlinale su estreno mundial; Ecuador lo hace con el corto «En espera» (2011), de Gabriela Calvache; y Paraguay con el corto «Karai Norte» (2009), de Marcelo Martinessi.

    La sección incluye asimismo la coproducción entre Argentina, Francia, Holanda, Paraguay y España «Hamaca Paraguaya» (2006), de Paz Encina; y los largometrajes peruano-español «Madeinusa» (2006), de Claudia Llosa; «Las Niñas Quispe» (2013), de Sebastián Sepúlveda (Chile, Francia, Argentina); e «Yvy Maraey» (2013), de Juan Carlos Valdivia (Bolivien, México, Noruega).

    Cierra el listado de filmes el documental estadounidense «The Fighting Cholitas» (2006), de Mariam Jobrani. EFE

    Compartir:

    Más notas: