¿Qué hago si mi hijo quiere un piercing?

El menor puede correr riesgos de salud si lo hace a espaldas de sus padres y en lugares que no cumplen con las normas sanitarias necesarias. Por eso, la comunicación con los hijos es clave.

¿Hay alguna contraindicación en adolescentes?

No existe contraindicación médica a excepción de dos casos: cuando están inmunodeprimidos por alguna enfermedad y si están en tratamiento con inmunosupresores.

Eso sí, hay algunos lugares del cuerpo que son menos recomendados. Se trata de la lengua y el labio, sobre todo en pacientes con tratamiento odontológico porque dificulta la higiene.

Complicaciones pueden aparecer:

a. Infección en la zona: Esta infección se puede complicar con celulitis, que es cuando la infección se extiende.

b. Cicatrices anormales: Se producen sobre todo en zonas como la espalda, el escote, las orejas y los hombros.

d. Descompensación: Ya que como son pacientes en edad de desarrollo, el tejido crece y puede ser que el piercing quede descompensado respecto a la zona original donde se ha hecho.

Por otra parte, el personal del lugar debe estar vacunado contra la hepatitis B y el tétanos. La zona debe estar bien desinfectado, además, deben usar agujas esterilizadas y de un solo uso.

Los expertos recomiendan que para evitar eccemas de contacto alérgico, el primer piercing que se ponga deberá ser de níquel, de oro superior a 14 quilates o de acero quirúrgico.

Fuente: Hola.com

Compartir:
Volver arriba