«Una de las características del virus de la influenza es que es altamente contagioso. Las formas de contagio más común son: Por un lado, a través del contacto directo con la persona enferma (besos, abrazos, apretón de manos) y por otro lado, a través del contagio indirecto, por ejemplo, por compartir el uso de cubiertos, tereré, y elementos que puedan estar contaminados con las secreciones que contengan virus”, refirió la doctora Cynthia Jara, quien nos dejó algunas recomendaciones:
- Los principales síntomas que nos hacen sospechar de un cuadro de influenza son: fiebre alta, dolor de garganta y tos. Estos síntomas deben alertarnos y debemos recurrir lo antes posible a una consulta médica.
- Siempre tomar las medidas adecuadas para prevenir el contagio a otras personas. Ejemplo: si el niño está con los síntomas como fiebre, dolor de garganta y tos, evitar la asistencia a la escuela. Los adultos deben permanecer en la casa o tomas las medidas correspondientes, como el uso del tapabocas.
- Si va a toser o estornudar, utilizar pañuelos desechables. Y luego de desechar el papel inmediatamente, lavarse las manos con agua y jabón para evitar contaminar otros objetos como las computadoras, los muebles…evitando así esparcir el virus.
- Al toser o estornudar nunca taparse con las manos sino en el hueco del brazo, en el codo.
- Evitar visitar a las personas con síntomas de influenza. Principalmente, los niños menores de 2 años, las personas mayores de 60 años, las embarazadas y aquellas personas que tengan ya otras enfermedades; ya que estas personas son los grupos de mayor riesgo a la hora de desarrollar cuadros graves.
- Otra de las principales medidas de prevención es la vacuna contra la influenza, que está disponible en cualquier servicio de salud para las personas de grupo de riesgo.