D’Angelo presenta colección inspirada en los tuaregs

 

«Tienen una cultura ancestral muy interesante. Lo que me llamó la atención es que tengan tantas tradiciones siendo nómadas, cómo han podido mantenerlas por tantos siglos», dijo a Efe el diseñador.

Con una decoración de alfombras, muebles y otros accesorios propios de la temática, el colombiano presentó su colección «Voces del desierto» para hombres y mujeres. Se centró en pantalones «leggins» para hombre y mujer, faldas largas para las féminas, además de vestidos muy cortos con drapeados y amplios escotes para ellas. Según dijo, son prendas que se basan en las que usan los tuaregs debajo de las túnicas.

También para los hombres presentó pantalones a la rodilla que terminaban con un puño como de camisa, y otros más cortos acompañados por unos paños abiertos a los lados. «Se amarran mucho para entallarse a la cintura para sacar más rápido el calor del día y para conservar el calor de noche, cuando las temperaturas bajan dramáticamente», comentó el modisto, que se decantó por el negro para esta colección, un color no usual para la colorida temporada de primavera.

El protagonista de la colección femenina fue el drapeado con un toque moderno, que también usó en los hombres. Según el colombiano, hay una yuxtaposición en los atuendos inspirados en las tradiciones centenarias con lo moderno, provocando ecos vanguardistas en su propuesta.

El diseñador colombiano Edwing D'Angelo saluda tras presentar su nueva colección primavera-verano 2015. efe
El diseñador colombiano Edwing D’Angelo saluda tras presentar su nueva colección primavera-verano 2015. efe

De acuerdo con el modisto, que contó con el asesoramiento de historiadores del Museo Africano en Washington D.C. para preparar esta colección, optó por el negro porque, pese al calor que caracteriza el desierto, «siempre están vestidos de negro, pero es ropa muy liviana». «Vi fotos y recibí telas como las que usan», señaló sobre este pueblo, cuya población se extiende por cinco países africanos: Argelia, Libia, Níger, Malí y Burkina Faso.

El modisto, que emigró de su pueblo natal de Buenaventura en Colombia para establecerse en Nueva York junto a sus padres cuando tenía 14 años, aseguró además a Efe que dedicó su nueva colección a los tuaregs porque siempre le ha llamado la atención Marruecos.

«Siempre estoy buscando lo que está pasando en esa zona», dijo y recordó que le invitaron a una exposición en el Museo Africano en Washington donde hay una sección dedicada a la parte norte del desierto del Sahara, de la marroquinería y orfebrería de Marruecos, «y ahí comencé a investigar».

 

Diseño de Edwing D'Angelo. Efe
Diseño de Edwing D’Angelo. Efe

«Cuando vi las fotos de los tuaregs me interesó el hecho que pese al calor intenso estaban vestidos de negro y le pregunté al comisario del museo. También compré un libro y poco a poco me fui empanado del tema hasta el punto que decidí que la colección debía ser inspirada en los tuaregs», explicó. EFE

Durante la Semana de la Moda de Nueva York. efe
Durante la Semana de la Moda de Nueva York. efe
D'Angelo transportó al público hasta el desierto del Sahara para conocer a los tuaregs. EFE
D’Angelo transportó al público hasta el desierto del Sahara para conocer a los tuaregs. EFE
Modelo luce un creación del diseñador colombiano. EFE
Modelo luce un creación del diseñador colombiano. EFE
Diseñador colombiano Edwing D'Angelo. EFE
Diseñador colombiano Edwing D’Angelo. EFE
Diseño de Edwing D'Angelo. efe
Diseño de Edwing D’Angelo. efe
Colección primavera-verano 2015. efe
Colección primavera-verano 2015. efe

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba