Actividades que mejoran la fertilidad

 

Lo recomendable siempre comienza por preparar el cuerpo con buenos alimentos como las frutas y las verduras, además del acompañamiento de actividades físicas.

¿Cómo aumentar la fertilidad?  

Según una investigación de la Universidad de Harvard (EE UU), «pasar más de 20 horas a la semana delante de al televisor está ligado a un bajo recuento de espermatozoides en varones». Por el contrario, los físicamente activos, que practican 15 o más horas de ejercicio intenso a la semana, «tienen una cantidad de espermatozoides un 73 por ciento mayor», dice la web Muy Interesante.

– Vitamina D: es reguladora de la biología del hueso, se forma en una proporción del 90 por ciento por la radiación solar, y en el 10 por ciento restante, por la dieta.

Recomendados: pescados, leche, o el aceite de hígado son alimentos ricos en vitamina D. Además, científicos de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) demostraron que cuanto mayor es el nivel de vitamina D en la sangre, mayor es la movilidad de los espermatozoides humanos.

– Evitar las drogas: es que fumar puede dañar el esperma y reduce la fertilidad. Una nueva investigación de las universidades de Sheffield y Manchester (Reino Unido), vincula el consumo con un deterioro de la morfología del esperma, lo que compromete su eficiencia.

– Buena dieta: la dieta caracterizada por el consumo de abundantes frutas, verduras, legumbres y pescado, está relacionada con un mayor porcentaje de mejorar la fertilidad.

La dieta “occidental», basada en el consumo elevado de carne roja, carne procesada, pizza, dulces y bebidas energéticas, consigue el efecto contrario.

¿Conocés algunas otras actividades que mejoren la fertilidad en la pareja?

 

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba