La entrada Diabetes: dietas líquidas son efectivas se publicó primero en Ella Paraguay.
]]>Un servicio especializado en alimentación asegura que un tratamiento con alimentación líquida baja en calorías puede lograr el mismo efecto que la cirugía bariática y normalizar los niveles de glucosa en algunos pacientes.
«Existen diversos métodos para disminuir el peso corporal de gran magnitud y tratar de obtener los mismos resultados que la cirugía bariátrica. Por un lado, se encuentran las Dietas Muy Bajas en Calorías (DMBC); las cuales han dado buenos resultados, sin embargo se ha visto que a largo plazo los pacientes no logran mantener estos kilos. Por otra parte se tienen las Dietas Líquidas Bajas en Calorías (DLBC), las cuales no tienen los mismos resultados que las anteriores, sin embargo han logrado mantener el peso a largo plazo debido a su plan de mantenimiento basado en introducir alimentos poco a poco a la dieta, así como técnicas en educación nutricional y estrategias de comportamiento para los pacientes», según un comunicado de este servicio que asegura haber realizado un estudio reciente (2011) con la combinación de estas alternativas para ofrecer el tratamiento Cambridge Weight Plan, que se trata de utilizar licuados, donde se combinan ambas dietas y utilizan las estrategias para el mantenimiento de peso.
El artículo mencionado se realizó en pacientes con obesidad (IMC mayor a 35 kg/m2) y diagnosticados con DM2. En los resultados se obtuvieron perdidas de 15kg y más, alcanzando los mismos logros de la cirugía bariátrica normalizando los niveles de glucosa en algunos pacientes. El estudio demuestra que Cambridge Weight Plan es una excelente alternativa para el cuidado de la salud, el control de la intolerancia a la glucosa en personas que padecen DM2, así como para el mantenimiento de peso corporal a largo plazo.
La entrada Diabetes: dietas líquidas son efectivas se publicó primero en Ella Paraguay.
]]>La entrada Diabetes: Hay que caminar durante las mañanas se publicó primero en Ella Paraguay.
]]>Los investigadores encontraron que la grasa parda o grasa de bebé, que ayuda a los recién nacidos a mantener la temperatura corporal, puede quemar energía con mayor rapidez que la grasa común o blanca, que almacena energía y provoca aumento de la masa corporal.
Los científicos descubrieron que si una persona se expone a temperaturas de unos 19 grados, ésta es capaz de regenerar la grasa parda en cuatro semanas, según la cadena local ABC.
El jefe del equipo investigador, el endocrinólogo australiano Paul Lee, dijo que este descubrimiento puede ser una de las claves para combatir la obesidad, que afecta a gran parte de la población del país oceánico.
«La grasa blanca ordinaria almacena energía, pero cuando hay mucha, puede causar diabetes, tensión alta y una serie de desórdenes en el metabolismo», dijo Lee a la cadena ABC.
En cambio, «la grasa parda no almacena la energía, la quema, y es por esa razón que los animales que poseen mucha grasa parda están protegidos contra la diabetes, la obesidad y una serie de desórdenes metabólicos».
Para efectos del estudio, Lee reclutó a cinco hombres en buen estado de salud para que pasaran cada noche, durante cuatro meses, en una habitación en la que la temperatura era de 19 grados.
Durante ese período la cantidad de células de grasa parda aumentaron en un 40 por ciento y su metabolismo aumentó.
Pero cuando estas personas fueron expuestas a una temperatura de 27 grados, la cantidad de células de grasa parda y su metabolismo disminuyeron.
Si bien la temperatura supone una clave en el crecimiento de la grasa parda, ésta por si sola no garantiza la pérdida del sobrepeso ya que requiere un entrenamiento especial, explicó el médico.
«Si se coloca a una persona en un corto plazo en un ambiente frío sin ser aclimatado, su cuerpo deberá trabajar con mayor fuerza y potencialmente estimulará el apetito para compensar el estrés producido por el frío», subrayó el endocrinólogo.
Lee recomendó salir a caminar durante las mañanas de invierno con un traje más ligero que permita sentir el frío sin sufrir para motivar la regeneración de la grasa parda, aunque también recordó que el ser humano cada vez está más acostumbrado a ambientes más calientes debido al uso de los sistemas de calefacción. EFE
La entrada Diabetes: Hay que caminar durante las mañanas se publicó primero en Ella Paraguay.
]]>