cuidados archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/cuidados/ Todo sobre la mujer actual Wed, 13 Aug 2014 14:21:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 cuidados archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/cuidados/ 32 32 126083585 Tips para lucir una piel suave e hidratada https://ella.paraguay.com/belleza-y-salud/tips-para-lucir-una-piel-suave-hidratada/ https://ella.paraguay.com/belleza-y-salud/tips-para-lucir-una-piel-suave-hidratada/#respond Wed, 13 Aug 2014 14:21:57 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=44259 Claves para el cuidado de la dermis en esta temporada de viento, frío y sol.

La entrada Tips para lucir una piel suave e hidratada se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Sea invierno o verano, el cuidado de la piel requiere algunos hábitos para lucirla siempre suave. Aquí algunos consejos recogidos de Efeestilo y otros sitios.

1-Optar por una loción. La loción cuenta con una textura más ligera e hidratante que las cremas. “Aromas como el yogur o el saúco aplicados una vez al día son una buena opción”, dicen los expertos.

2-Hidratar más la cara. Esta parte del cuerpo necesita cuidados más específicos e intensos. Una buena opción son las cremas de concentrado de yogur y rosas, que calman la piel. También es recomendable aplicar cremas para prevenir “el envejecimiento prematuro de la piel”, como la que contiene gardenias o rosas.

3-Exfoliar para una mayor suavidad. La exfoliación es ideal para eliminar las células muertas y favorecer la circulación. El resultado es una tez más suave y tersa.

Los exfoliantes de saúco, pomelo o rosa, utilizados una o dos veces por semana, son los que recomienda Refan.

4-Las manos. Además de la cara, la piel de las manos son las que están más expuestas en los días de frío y se resecan con facilidad. Hidratar con frecuencia las manos, los codos, las zonas donde la piel es versátil, puede ayudar a lucir una piel suave en todo el cuerpo.

5-Piel siempre limpia. Eliminar el maquillaje de la piel y lavar la dermis después con algún gel “como el de lúpulo y salvia” da a la piel un aspecto renovado. “Los exfoliantes faciales”, más suaves que los corporales, también son recomendables cuando acaba el día, puesto que “limpian los poros en profundidad y eliminan el sebo”.

6-Crema. Las cremas con aloe vera o concentrado de té verde son ideales para prevenir irritaciones o envejecimientos prematuros. El aloe vera, por ejemplo, es “muy eficaz” para las quemaduras solares, por sus propiedades regenerativas y por su capacidad hidratante.

7-Mascarillas faciales. Una mascarilla a base de rosa o pomelo sirve para hidratar la piel y otorgarle luminosidad.

8-La cara, siempre protegida. Las cremas BB aportan un toque de color sin ser tan densas como la base de maquillaje. Además, hidratan durante todo el día y protegen la piel.

9-No olvidarse de los pies.  Los pies son los olvidados en invierno. Media hora en agua salada o agua tibia, puede ayudar a mejor la circulación. Una crema de exfoliación puede ayudar a sentirlos muy bien.

10-Tratamientos antioxidantes. Los antioxidantes previenen el envejecimiento “y protegen la piel de las influencias del medio ambiente”.

La entrada Tips para lucir una piel suave e hidratada se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/belleza-y-salud/tips-para-lucir-una-piel-suave-hidratada/feed/ 0 44259
Cuidados de un recién nacido https://ella.paraguay.com/py-com/cuidados-de-recien-nacido/ https://ella.paraguay.com/py-com/cuidados-de-recien-nacido/#respond Thu, 07 Nov 2013 14:36:14 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=17095 Aparte de la sobredosis de amor que va a producir en vos y lo que le vas a transmitir, es importante acompañarlo con el buen cuidado.

La entrada Cuidados de un recién nacido se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

La llegada de un bebé no solo es importante, sino que emocionante, increíblemente toda la familia esta prendida a la llegada del nuevo integrante y siempre nos preparamos de una manera especial.

Si sos primeriza lo importante que sepas es cómo vas a cuidarlo, claro que tu mamá y la madre de tu pareja va a estar contigo o en otros casos, tus hermanas. Pero nunca esta demás informarse un poco más, para que nada te tome desprevenida.

Te dejamos unos consejitos importantes para que lo lleves en cuenta

Esterilizar todo hasta que el bebé cumple un año: Una buena higiene en los bebés es fundamental, sobre todo durante las primeras semanas de vida, pero no hay que obsesionarse. Lo que hay que intentar es que sus objetos estén bien limpios para que el bebé entre en contacto con un número determinado de bacterias que le ayuden a desarrollar sus propias defensas, pero no las suficientes como para que le provoquen una infección. Otra cosa son los niños prematuros, con ellos hay que extremar la higiene, sobre todo las primeras semanas de vida.

Abrigarle lo justo y necesario: Los recién nacidos tienden a enfriarse, pero si les abrigamos demasiado sudan mucho. Además, se ha comprobado que aumenta el riesgo de asfixia y muerte súbita. Si la temperatura de la casa ronda los 20-22º el niño puede estar vestido con un enterizo o un conjunto algodón, y cubríle los piecesitos. Podemos saber si tiene frío si sus manos y pies están fríos o un poco amoratados. En ese caso conviene abrigarle más. Si suda por la parte del cuello y la cabeza, es que tiene calor y le quitaremos algo de ropa.

Mantener toda la casa en silencio cuando duerme de día:Si mamá también aprovecha ese ratito para dormir y descansar, perfecto, pero si no, no es aconsejable hacerlo. Al cumplir el mes y medio, los patrones de sueño del bebé empiezan a relacionar los ciclos de luz-oscuridad y el pequeño está más predispuesto a dormir más tiempo por la noche. Es importante que perciba la luz del sol y habituarse a los ruidos cotidianos de la casa durante las siestas para saber cuándo es de día. Además, si hay un silencio absoluto cuando el niño duerme, cualquier ruido le sobresaltará. Parar la actividad del resto de la familia durante el sueño del bebé no es bueno ni para el niño, ni para los padres.

Bañarle todos los días: Los pediatras aseguran que con bañar a los bebés dos o tres veces a la semana es suficiente. Sobre todo en los que sufren dermatitis atópica, puesto que el manto graso de la piel se altera con el baño y pueden empeorar los síntomas. Si después de cada cambio de pañal limpiamos bien la colita del bebé con una esponja y le lavamos las manitas no es necesario usar la bañera a diario, y menos usar jabón (aunque sea muy suave) salvo que al pequeño le relaje el contacto con el agua calentita para dormir.

No lo dejes llorar: La teoría de que hay que dejar llorar a los niños porque si no se mal acostumbran no tiene ningún fundamento. Cuando un recién nacido llora debemos alzarlo en seguida, consolarle e intentar averiguar qué necesita para proporcionárselo como amamantar, cambien el pañal, abrigarle, desabirgarle aparte es la mejor manera de demostrarle que puede fiarse de sus padres porque estamos ahí cuando nos necesita.

No dejar que nadie le toque: El miedo a que alguien enfermo contagie al niño si le besa o le toma en brazos es muy común en todas las madres, sean o no primerizas. Sin embargo, es de sentido común saber que si alguien está enfermo, no debemos llevar cerca de esa persona al pequeño para evitar contagios. También es normal que no queramos que le alcen desconocidos. Si la persona es sensata, no tiene por qué ofenderse.

Cambiarle de pecho antes de que termine: La leche del final es la que más alimenta y sacia porque tiene más grasa que la del principio. Una vez que el bebé ha terminado (se sabe porque cuando el pecho que acaba de soltar está completamente blando) se le pasa al otro pecho. Si el niño es muy pequeño es posible que se sacie enseguida. En ese caso hay que iniciar la siguiente toma por el pecho que no tomó o que tomó en segundo lugar. Para establecer una lactancia adecuada debe mamar y vaciar ambos pechos.

Raparle la cabeza para que le crezca el pelo más fuerte: Los dermatólogos no recomiendan hacerlo, primero porque no es cierto que el pelo crezca más fuerte, crece exactamente igual. En segundo lugar, porque si el bebé es muy pequeño es posible que, al desaparecer el pelo, pierda calor corporal por la cabecita. Las características del pelo del bebé no serán definitivas hasta pasado su primer cumpleaños y dependen de su herencia genética. Por eso tambien depende de vos para raparle o no.

Hacer caso tanto a la abuela como al pediatra: Los tiempos cambian y lo que hace 30 años era ideal para los bebés, hoy ya no se recomienda. Aunque a veces echemos mano de la experiencia y sabiduría de nuestra madre, el pediatra es la persona que más conocimientos tiene sobre lo que es adecuado o no para nuestro hijo. En principio no deberíamos dudar de sus recomendaciones, ni sustituirlas por otras.

Reconocer nuestras limitaciones: Afrontar un parto e inmediatamente después el cuidado de nuestro hijo requiere un enorme esfuerzo físico, mental y emocional. Es normal que existan bajones en los que la madre cree que no puede con todo. Ir para adelante aún cuando no estamos bien por miedo a que piensen que no somos buenas madres no es bueno, ni para la madre, ni para el niño. También es importante admitir nuestras limitaciones, reconocer que estamos cansadas, que el cuidado del bebé nos agobia y nos angustia por la inexperiencia, y sobre todo, ser capaces de pedir ayuda cuando una situación nos desborda, ayuda a superar la situación, no nos hace más débiles. Al contrario, demuestra que somos humanas y sobre todo sensatas.

Fuente: www.serpadres.es

 

La entrada Cuidados de un recién nacido se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/cuidados-de-recien-nacido/feed/ 0 17095
Consejos para el cuidado del agua https://ella.paraguay.com/hogar/consejos/ https://ella.paraguay.com/hogar/consejos/#respond Thu, 17 Oct 2013 16:57:34 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=15597 Es hora de enseñar a nuestros sucesores a cuidar los recursos naturales.

La entrada Consejos para el cuidado del agua se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

El cuidado del agua debe pasar primero por los adultos para enseñar con propiedad a los niños, que muchas veces aprenden en la escuela a la que van. Alguna vez  te pasó que un niño te hizo este tipo de comentarios: “hay que ahorrar energía eléctrica” o “el agua no debe ser desperdiciado”.  Si ya pasaste por este tipo de reclamos sabrás que los niños tienen una visión mucho más responsable que la de los adultos, y deberíamos de aprender de ellos.

Es importante incentivar, enseñar y educar desde pequeños a nuestros hijos para que el día de mañana sean capaces de cuidar el ambiente en el que viven.

A continuación algunos consejos que debes de tener en cuenta:

En la cocina: Cuando te sobre aceite (de freír, de latas de atún, etc.) no tires por la pileta, porque resulta muy costoso y difícil depurar esa grasa de los desagües. Tiralo en un bote cerrado y directo a la basura.

1. Lava la fruta y verdura en un bol. Ahorrás 10 litros de agua.

2. Si vas a lavar los platos no lo haga con la canilla abierta. Utiliza un recipiente para el jabón y otra para enjuagar. Utiliza el lavavajillas sólo a plena carga al igual que la lavadora.

En el baño

3. Es preferible ducharse a bañarse, porque se consume la cuarta parte de agua.

4. Si podes colocá un atomizador en la ducha. Es un pequeño «truco» que al agregar aire al agua, da la impresión de aumentar el chorro con menor cantidad de agua.

5.Son recomendables las canillas monomando. Están diseñados para evitar que goteen y no tiene que volver a regular la temperatura del agua que elegiste si los cerraste mientras te lavas la cabeza.

6. Repara las llaves que goteen, una gota por segundo se convierte en treinta litros al día. Ahorrarás agua y lo notarás en la factura.

7. Revisá tu cisterna por si pierde agua. Introducí una o dos botellas en el depósito para reducir su capacidad. Poco a poco, empiezan a comercializarse inodoros en los que se elige si se descarga sólo la mitad de la cisterna o entera.

8. Tira de la cadena del inodoro sólo cuando sea necesario. Ahorrará los 6 u 8 litros que contiene la cisterna.

9. No dejés la llave abierta mientras te cepillas los dientes, podes malgastar casi 20 litros de agua. Sólo abrilo para enjuagar al principio y al final.

10. No tires por la taza del inodoro tohallitas higiénicas, tampones, medicinas, ni otros objetos.

11. Compra papel higiénico blanco, evita el de colores. Se necesitan sustancias químicas, muchas de ellas contaminantes, tanto para fabricarlo como para eliminarlo en las depuradoras. Lo más ecológico es el papel higiénico reciclado.

En las tareas domésticas

12. Evitar los productos de limpieza más agresivos: entre otros, los limpiahornos, limpiadores de cuartos de baño, de alfombras, desatascadores, desinfectantes, abrillantadores y diversos compuestos amoniacales concentrados. Al vertir estos productos por el desagüe, se dificulta enormemente la posterior depuración de las aguas, que algún día han de volver a nuestra canilla.

En el jardín

13. Utiliza la escoba en lugar de la manguera para limpiar el patio y terrazas. Si regás el jardín, hacelo al amanecer o al anochecer, cuando el agua tarda más en evaporarse. No riegues en días en que el viento se lleva el agua.

Y recordá que por regar más no se conservará mejor el césped: la mayoría de los jardines reciben más agua de la que necesitan.

Fuente: www.edwardflowers.blogspot.com

La entrada Consejos para el cuidado del agua se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/hogar/consejos/feed/ 0 15597