Hacer ejercicio en temperaturas frías trae beneficios físicos y psicológicos

  • Realizar algún deporte en la época de frío puede generar muchos beneficios para la salud física y mental. El cuerpo necesita trabajar más para mantener su temperatura interna estable en días de bajas temperaturas, este proceso incrementa el gasto calórico, significa que al realizar actividades físicas en ambientes fríos, se queman más calorías. Si embargo, […]

    Compartir:

    Realizar algún deporte en la época de frío puede generar muchos beneficios para la salud física y mental. El cuerpo necesita trabajar más para mantener su temperatura interna estable en días de bajas temperaturas, este proceso incrementa el gasto calórico, significa que al realizar actividades físicas en ambientes fríos, se queman más calorías. Si embargo, esta adaptación térmica mejora la resistencia y fortalece el sistema cardiovascular.

    Una ventaja importante del ejercicio en bajas temperaturas, es la mejora del estado de ánimo. La exposición al aire y la luz natural, incluso en días nublados, puede ayudar a combatir trastornos afectivos estacionales (depresión invernal). Ser activo físicamente estimula la producción de endorfinas, “hormonas de la felicidad”, que contribuyen al bienestar emocional. Por eso el ejercicio en una herramienta fundamental para mantener una salud mental estable en los meses de menor temperatura.

    Para concluir, el ejercitarse habitualmente en climas frescos sirve para desarrollar disciplina y fortaleza mental. Ya que, salir a entrenar en temperaturas bajas requiere motivación y constancia y estas cualidades que se ganan en este proceso, podrían trasladarse a otros aspectos de la vida. Eso sí, es fundamental abrigarse adecuadamente, calentar antes de iniciar la actividad y mantener una buena hidratación, ya que en climas fríos se pierde agua a través de la respiración. Con las debidas precauciones, el frío puede transformarse en un gran aliado para fomentar el ejercicio diario.

    Compartir:

    Más notas: