Christina Hoff Sommers, una feminista que critica al “feminismo de género”

  • Su obra “¿Quién robó el feminismo” continúa planteando preguntas importantes sobre la dirección del movimiento, y su llamado al feminismo de igualdad?

    Compartir:

    Christina Hoff Sommers es una filósofa, escritora y activista estadounidense, conocida por sus críticas a ciertos aspectos del feminismo contemporáneo. En su libro “¿Quién robó el feminismo?”, publicado en 1994, Sommers examina el feminismo de su época y cuestiona su dirección. En lugar de rechazar el feminismo en su totalidad, propone un retorno a lo que considera la esencia original del movimiento: la igualdad de oportunidades y derechos sin distorsionar datos ni promover divisiones. Su obra abrió un debate importante que continúa siendo relevante en la actualidad.

    El título del libro plantea una pregunta: ¿ha sido “robado” el feminismo de sus ideales originales? Para Sommers, la respuesta es afirmativa. Sostiene que el feminismo ha derivado en dos corrientes: el «feminismo de igualdad», basado en la búsqueda de oportunidades y derechos iguales para mujeres y hombres, y el «feminismo de género», que afirma que la sociedad está profundamente patriarcal y que todas las mujeres son víctimas. Según Sommers, este último grupo promueve una visión polarizada y divide a mujeres y hombres, retratando la relación entre ambos como una lucha de poder en lugar de cooperación.

    Una crítica al feminismo de género

    Sommers argumenta que el “feminismo de género” ha llevado a un clima de desconfianza entre géneros al enfocarse en generalizaciones negativas sobre los hombres y en una victimización de las mujeres. Según la autora, esto se evidencia en cómo algunos estudios feministas manipulan o exageran estadísticas sobre temas como la violencia de género o las diferencias salariales, todo con el objetivo de presentar a las mujeres como oprimidas en todos los aspectos de la sociedad.

    Para Sommers, este enfoque victimista no ayuda a las mujeres a alcanzar una verdadera igualdad, sino que refuerza una narrativa de desventaja constante. Considera que esto socava los logros y avances reales que las mujeres han conseguido y que muchos de los problemas destacados por el feminismo de género no son universales. En cambio, Sommers aboga por políticas y análisis basados en hechos y contextos más realistas.

    En su libro, Sommers presenta una alternativa a lo que considera el feminismo radical: el “feminismo de igualdad”. Este movimiento, según ella, se centra en la igualdad legal, social y económica sin dividir a hombres y mujeres en campos opuestos. Sommers argumenta que el feminismo de igualdad se ha visto opacado por ideologías más radicales, lo cual resulta en un movimiento que ha perdido contacto con sus raíces y principios básicos.

    Para Sommers, el feminismo de igualdad permite una visión positiva de las mujeres, valorando sus logros sin tener que presentar constantemente a los hombres como opresores. Cree que ambos géneros pueden colaborar para superar las barreras que persisten, en lugar de señalarse mutuamente como enemigos en una supuesta guerra de género.

    Desde su publicación, “¿Quién robó el feminismo?” ha sido un texto controversial, especialmente dentro de los círculos feministas. Para algunos, Sommers ofrece una crítica necesaria y relevante que desafía las generalizaciones dañinas; para otros, su postura suaviza los problemas reales de desigualdad que persisten en el mundo. Aun así, su libro es una referencia para quienes creen en la necesidad de una versión moderada y colaborativa del feminismo, la cual trabaja junto con los hombres para lograr un cambio social positivo.

    Compartir:

    Más notas: