Tartamudez: La detección temprana es fundamental

Las alteraciones en la pronunciación de los sonidos, refiere a la imposibilidad de leer y escribir, a veces, sin dejar notar esta dificultad.

Agregando u omitiendo letras, sílabas, o hasta palabras. Esto en ocasiones se transfiere gráficamente en sus escrituras, ya que los factores fonéticos – fonológicos del lenguaje cumplen una función importante.

Una persona con este modo de comunicación, no hace voluntariamente. Existen diferentes causas orgánicas, sociales y psíquicas.

Por eso es de suma importancia la detección temprana, por profesionales del área correspondiente (Fonoaudiologos), luego el asumir la situación que enfrenta el hijo o hija, de parte de los padres; para el acompañamiento y tratamiento eficaz, en forma interdisciplinaria, si fuese necesario (Psicopedagogía, Psicología y/o Neurología).

Algunas recomendaciones generales

  • En primer lugar evitar etiquetar al niño o niña.
  • Hablar siempre con el tono de voz adecuado.
  • Realizar preguntas directas.
  • Evitar comentarios negativos.
  • Darle tiempo a que se explaye.
  • Omitir el No. «No se dice así» sino, repetir la expresión en forma correcta.

Con esta actitud la persona formará su autoconfianza y seguridad para hablar, leer y escribir en cualquier situación.

Licenciada Fanni Cardozo. Imagen Cedida.

Lic. Fanni Cardozo.
Psicopedagoga.
Reg. Nro. 246
+595 981 208222

 

Compartir:
Volver arriba