tuberculosis archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/tuberculosis/ Todo sobre la mujer actual Wed, 21 May 2014 19:01:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 tuberculosis archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/tuberculosis/ 32 32 126083585 Estrategias para luchar contra la tuberculosis https://ella.paraguay.com/py-com/estrategias-para-luchar-contra-la-tuberculosis/ https://ella.paraguay.com/py-com/estrategias-para-luchar-contra-la-tuberculosis/#respond Wed, 21 May 2014 14:00:17 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=36613 La Asamblea Mundial de la Salud adoptó una estrategia mundial sobre tuberculosis y nuevas metas sobre prevención, atención y control de la enfermedad que se deben implementar en las dos décadas siguientes a 2015.

La entrada Estrategias para luchar contra la tuberculosis se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

Esta semana se reúnen en Ginebra los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un encuentro anual en la que establecen prioridades sobre salud pública en el mundo.

La estrategia adoptada tiene como objetivo último «un mundo exento de tuberculosis», es decir la erradicación total de lo que la OMS define como «epidemia».

Concretamente, se pretende que en 2035 la mortalidad por tuberculosis se haya reducido un 95 por ciento y la incidencia de la enfermedad en un 90 por ciento, «o a menos de 10 casos por 100.000 habitantes», especifica el texto de la resolución.

Si se logran estos objetivos no sólo se acabará con una de las enfermedades más letales que existen sino que «se eliminarán los gastos catastróficos conexos para los hogares afectados por la tuberculosis».

La OMS estima que anualmente se dan entre 8,6 y 9 millones de casos de tuberculosis en el mundo, pero los sistemas de salud de los países notifican unos seis millones, por lo que otros tres millones quedan sin detectar.

Es por ello que el texto incide en la necesidad de acelerar el diagnóstico de los casos para multiplicar el tratamiento, y pide a los Estados que desarrollen e implementen proyectos específicos para lidiar lo más profundamente con la enfermedad.

También hace mención específica a la tuberculosis multirresistente (MDR-TB en sus siglas en inglés), que avanza de forma sostenida y para la cual no existen medicamentos adecuados.

La resolución pide que se mejoren los sistemas de detección para poder diagnosticar y tratar todos los casos, así como desarrollar nuevos y adecuados medicamentos.

De los seis millones de casos de tuberculosis detectados en el mundo se estima que aproximadamente entre 450.000 y 500.000 son casos de tuberculosis multirresistente, aunque de estos 500.000 «sólo» se diagnostican unos 90.000.

La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF), que en los últimos días ha hecho una intensa campaña para dotar de fondos la lucha contra la MDR-TB y, específicamente, para que se obligue a diagnosticar, ofrecer acceso universal al tratamiento, e investigar para encontrar nuevos fármacos, está relativamente contenta con el resultado.

«Parece que han oído la llamada. Han incluido unos párrafos en los que específicamente se pide que se detecten los casos y que se traten. La MDR-TB no está en el titular de la resolución pero, al menos, ésta reconoce su importancia y la necesidad de actuar para combatirla», afirmó en declaraciones a EFE Grania Brigden, de la campaña sobre la tuberculosis de MSF.

La ONG ha recordado en sus intervenciones ante la Asamblea que, actualmente, las personas que padecen MDR-TB sólo tienen dos soluciones, o bien mueren sin tratamiento o pasan por un difícil y duro proceso que dura dos años y que les lleva a tomar 20 pastillas al día y a recibir dolorosas inyecciones para sólo tener un 50 por ciento de posibilidades de sobrevivir.

Los pacientes que padecen esta forma de la enfermedad no pueden acceder a los medicamentos más nuevos porque no surten efecto, por lo que tienen que recurrir a los más antiguos e ingerir grandes cantidades para que sean efectivos.

El problema es su baja efectividad y sobre todo los efectos secundarios, algunos de ellos muy graves, como la sordera permanente o trastornos mentales como alucinaciones o instintos suicidas. EFE

La entrada Estrategias para luchar contra la tuberculosis se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/estrategias-para-luchar-contra-la-tuberculosis/feed/ 0 36613
Buscan combatir la tuberculosis https://ella.paraguay.com/uh-com/buscan-combatir-la-tuberculosis/ https://ella.paraguay.com/uh-com/buscan-combatir-la-tuberculosis/#respond Wed, 04 Dec 2013 12:00:48 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=18983 Científicos suizos investigan sustancia natural que combate ésta enfermedad producida por bacterias.

La entrada Buscan combatir la tuberculosis se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

Un grupo de científicos suizos han profundizado en el descubrimiento de una sustancia natural, la piridomicina, que combate la tuberculosis y evita que la bacteria que provoca esta enfermedad se vuelva resistente a los antibióticos.

La piridomicina, una sustancia natural producida por bacterias no patógenas que se extraen del suelo, actúa como un potente antibiótico contra una cepa relacionada con la bacteria que causa la tuberculosis, informó en un comunicado la Escuela Politécnica de la Universidad de Lausana (EPFL, en francés).

La investigación ha sido desarrollada por investigadores de esta universidad, junto con científicos de la Universidad ETH de Zúrich, especializada en ciencia y tecnología, y se ha publicado en el diario Nature Chemical Biology.

El efecto de la piridomicina contra la tuberculosis fue descubierto en 2012 por el equipo de la EPFL dirigido por Stewart Cole, pero es ahora cuando se ha podido averiguar cómo actúa esta sustancia.

La estructura compleja de la piridomicina le permite actuar simultáneamente en dos partes del bacilo de la tuberculosis, lo que impide que la bacteria de la enfermedad desarrolle una membrana que la hace más resistente a los medicamentos contra la tuberculosis.

Para desarrollar su membrana, la bacteria de la tuberculosis necesita, por un lado, de la encima InhA, y por otro, lo que los bioquímicos llaman el «co-factor», que es indispensable para la activación de la encima.

Los investigadores han descubierto que la piridomicina no sólo neutraliza el co-factor, sino que además bloquea el lugar en el que éste se une con la encima InhA, lo que impide la creación de la membrana. Al no poder crear su membrana, la bacteria de la tuberculosis «explota como un globo», señalan los investigadores.

«Los investigadores de la industria farmacéutica han estado buscando esta debilidad en el bacilo de la tuberculosis durante décadas», explicó el principal autor del artículo, Ruben Hartkoorn.

El proceso de neutralización del co-factor y de su unión con la encima InhA por la piridomicina se produce tan rápida y efectivamente que no permanece el tiempo necesario en el cuerpo del paciente, por lo que no está preparada para usarse terapéuticamente.

Este es el punto en el que los científicos de la ETH trabajan para desarrollar una versión más robusta de la piridomicina. EFE

La entrada Buscan combatir la tuberculosis se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/uh-com/buscan-combatir-la-tuberculosis/feed/ 0 18983