OMS archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/oms/ Todo sobre la mujer actual Wed, 03 Feb 2016 15:51:07 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 OMS archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/oms/ 32 32 126083585 Consejos para prevenir el cáncer https://ella.paraguay.com/py-com/la-prevencion-papel-fundamental-para-la-lucha-contra-el-cancer/ https://ella.paraguay.com/py-com/la-prevencion-papel-fundamental-para-la-lucha-contra-el-cancer/#respond Wed, 03 Feb 2016 15:51:07 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=68086 Este 4 de febrero se recuerda el Día Mundial contra el cáncer, por lo que el Ministerio de Salud insta a las personas a evitar la exposición a factores de riesgo comunes que ayudarían a prevenir muchos tipos de cáncer.

La entrada Consejos para prevenir el cáncer se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Cada año, el 4 de febrero se recuerda el Día Mundial contra el cáncer. «Nosotros podemos. Yo puedo» es el lema elegido este año para conmemorar la lucha contra este mal que causa muertes cada año.

Esta iniciativa está a cargo de la Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer, a la cual se pliega el Ministerio de Salud, según menciona la cartera sanitaria en su portal web.

Una fecha para reflexionar y tomar compromisos

El Ministerio de Salud reconoce que muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes. Si el cáncer es detectado de forma temprana, un porcentaje importante podría curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia.

Estadisiticas mundiales hablan de que más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur.

Pasos sencillos para prevenir el cáncer

El Ministerio de Salud recuerda que se puede disminuir el riesgo de cáncer al prevenir la obesidad, reducir la inflamación y los niveles hormonales, y mejorar la resistencia a la insulina y el funcionamiento del sistema inmunológico.

Es importante recalcar que no existe una manera comprobada de prevenir por completo el cáncer, pero existen medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo. Las investigaciones han demostrado que las personas físicamente más activas pueden reducir principalmente el riesgo de los siguientes tipos de cáncer:

  • Cáncer de mama hasta un 40%
  • Cáncer de colon hasta un 50%
  • Cáncer de útero hasta más del 40%
  • Cáncer de pulmón: las personas más activas son menos propensas a consumir tabaco.

Actividades como bailar, caminar, andar en bicicleta, nadar, saltar a la cuerda, hacer deportes, lavar el auto, pasear al perro, utilizar las escaleras en vez de los ascensores, hacer pausas activas en el trabajo cada 3 horas pueden ser algunas de las opciones para mantenerse sano y mejorar la calidad de vida de las personas.

Siguiendo una dieta equilibrada, también contribuye dado que una mala alimentación se asocia directamente.

Recomendaciones de actividad física según la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Ilustración/OMS.

Ilustración/OMS.

La entrada Consejos para prevenir el cáncer se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/la-prevencion-papel-fundamental-para-la-lucha-contra-el-cancer/feed/ 0 68086
Día Mundial contra la Neumonía https://ella.paraguay.com/py-com/dia-mundial-contra-la-neumonia/ https://ella.paraguay.com/py-com/dia-mundial-contra-la-neumonia/#respond Tue, 12 Nov 2013 19:50:38 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=17501 Cada treinta segundos muere un niño menor de cinco años por neumonía, afirma la ONU.

La entrada Día Mundial contra la Neumonía se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

La neumonía causa al año la muerte de más de un millón de niños en el mundo, a pesar de la existencia de métodos de prevención, denunciaron hoy desde varias agencias de la ONU con motivo del Día Mundial contra esa enfermedad.

Cada treinta segundos muere un niño menor de cinco años por neumonía, enfermedad responsable de una quinta parte de las muertes infantiles, dicen en un comunicado conjunto el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y GAVI Alliance, en el que exponen las acciones para su prevención.

Entre las medidas preventivas destacan la lactancia materna durante los seis primeros meses de vida y su posterior combinación con otros alimentos hasta los dos años.

Además recomiendan la vacunación contra enfermedades como la tosferina, el sarampión o el neumococo, principal causa de neumonía, y también el acceso al tratamiento con amoxicilina en caso de contagio.

Los expertos resaltan la necesidad de proveer de agua potable e infraestructuras de saneamiento para que los niños se laven las manos y cocinas con un buen sistema de reciclado de aire.

Con motivo quinto Día Mundial contra la Neumonía, Mauritania y Papúa Nueva Guinea están introduciendo la vacuna contra el neumococo y más de 50 países contarán con ella en 2015.

La OMS y UNICEF lanzaron en abril de este año el Plan de Acción Integrada para la Prevención y Control de la Neumonía y la Diarrea, que ya ha sido implementado por países como Bangladesh y Zambia. EFE

La entrada Día Mundial contra la Neumonía se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/dia-mundial-contra-la-neumonia/feed/ 0 17501
El mundo necesita mas personales de blanco https://ella.paraguay.com/py-com/el-mundo-necesita-mas-personales-de-blanco/ https://ella.paraguay.com/py-com/el-mundo-necesita-mas-personales-de-blanco/#respond Tue, 12 Nov 2013 14:05:11 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=17429 La Organización Mundial de la Salud asegura que el mundo necesita otros 7,2 millones de trabajadores sanitarios.

La entrada El mundo necesita mas personales de blanco se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

El mundo requiere de 7,2 millones de trabajadores sanitarios adicionales para atender las actuales demandas médicas del planeta, número que podría crecer a 12,9 en las próximo 20 años, según un informe divulgado hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la ciudad brasileña de Recife.

Según los expertos responsables del informe, presentado en el III Foro Global de Recursos Humanos, que se celebra hasta el miércoles en Recife, 118 de los 186 países analizados cuentan con menos de 59,4 médicos por cada 10.000 habitantes, una cifra marcada «para ilustrar el patrón de disponibilidad de personal sanitario a nivel mundial», según el estudio.

Asimismo, 100 países están por debajo del umbral marcado por el estudio para los estándares de enfermeros, 34,5 por cada 10.000 habitantes, y 83 para el de matronas, situado en 22,8 por cada 10.000 ciudadanos.

La causa principal de esta carencia de empleados es, según el informe, el envejecimiento del personal sanitario que, tras su jubilación, no es sustituido, así como el abandono de profesionales del sector en busca de oficios mejor remunerados.

Además, el informe observa que entre los jóvenes profesionales sanitarios recién formados existe una carencia de adiestramiento práctico que impide que, cuando sustituyen a los veteranos, puedan cubrir las necesidades que éstos dejan.

El informe también desvela que cada vez existe una mayor demanda de personal sanitario dedicado a la atención de enfermedades no contagiosas como el cáncer, de las enfermedades de corazón o de las apoplejías, una necesidad que debe atenderse en la mayoría de países.

Foto: starmedia.com

Foto: starmedia.com

Las movimientos migratorios interiores e internacionales también tienen un efecto notable sobre el personal sanitario, ya que, según asegura el informe, multiplica los desequilibrios regionales en materia de sanidad.

Los expertos que han realizado el estudio también incluyen una serie de recomendaciones para atajar el problema, entre las que destaca el aumento del liderazgo político y técnico para incrementar la labor de mejora de los recursos humanos en la sanidad a largo plazo.

Entre las recomendaciones también se incluye la mejora en la elaboración de estadísticas para contar con datos fiables sobre el personal sanitario, así como ampliar el papel de los empleados de nivel medio para hacer los servicios de salud más accesibles.

Para compensar los desequilibrios geográficos que minimizan el número de trabajadores sanitarios en algunas áreas, los expertos que han elaborado el informe recomiendan que se intente retener a los profesionales médicos en los países donde los déficits están más agudizados para terminar con esa desigualdad.

Por último y para solventar la carencia de estructuras médicas, se aconseja el desarrollo de mecanismos que den voz y responsabilidades al personal sanitario en el desarrollo e implementación de políticas y estrategias encaminadas a la generación de una cobertura médica universal.

El informe abrió el debate de la jornada de hoy en el Foro Global de Recursos Humanos que comenzó el pasado domingo y que se extenderá hasta el próximo miércoles y en el que se estudia la crisis planetaria de falta de profesionales de la salud y se buscan soluciones a este problema.

El encuentro, organizado por el Ministerio de Salud de Brasil y la Organización Panamericana de la Salud (OPAS), cuenta con la participación de ministros y autoridades de 35 países además de delegaciones de 85 naciones. EFE

 

La entrada El mundo necesita mas personales de blanco se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/el-mundo-necesita-mas-personales-de-blanco/feed/ 0 17429
Lucha contra el cáncer de mama https://ella.paraguay.com/py-com/lucha-contra-el-cancer-de-mama/ https://ella.paraguay.com/py-com/lucha-contra-el-cancer-de-mama/#respond Sun, 06 Oct 2013 12:00:31 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=14867 La OMS declaró al mes Octubre Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama.

La entrada Lucha contra el cáncer de mama se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

La detección temprana como medida principal, es un cáncer que se puede curar. Es importante que todas nos concienticemos acerca  de la importancia de la prevención de esta enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado a octubre como el Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama.

El objetivo es fomentar la sensibilización y destacar la importancia de la detección precoz, así como también dar más atención a los programas de salud pública, tratamientos y cuidados paliativos de las pacientes y sus familiares.

Debemos tener en cuenta que la mayoría de las muertes por cáncer de mama se producen en los países de bajos ingresos, donde hay dificultades para acceder a los servicios de la salud y todavía falta de sensibilización e información sobre el papel de la detección temprana en la prevención de la enfermedad. La prevención y la detección temprana son esenciales para evitar la enfermedad.

Examínate: Más del 90% de los casos de cáncer de mama son detectados por las propias mujeres. Debes estar atenta a los cambios de tu cuerpo. Al menos una vez al mes, házte un autoexamen de mamas mediante el tacto. Si encuentras una anomalía o un bulto, acude enseguida al médico: no tengas miedo, la detección temprana es la mejor cura de cualquier enfermedad.

Foto: reddeacceso.org

Foto: reddeacceso.org

Házte la mamografía anual: Los chequeos médicos también son muy importantes. A partir de los 40 años, es esencial que toda mujer se haga una mamografía anual para mantener su salud bajo control. La mamografía es un examen que permite detectar si hay tumor.

Alimentación sana: La alimentación influye en nuestra salud, y hace la diferencia en la prevención del cáncer de mama y muchas otras enfermedades. Para mantener tu organismo fuerte y saludable, trata de comer más frutas y verduras, bebe mucha agua, limita el consumo de grasas y evita el alcohol y el cigarrillo. Dicen que ciertos alimentos como la linaza, las nueces de Brasil, el ajo, granadas, vegetales verdes, el salmón y el té verde ayudan puntualmente a evitar el cáncer de mama.

Haz ejercicio: Trata de encontrar un tiempo para vos en tu rutina para un poco de actividad física. El ejercicio es fundamental para la salud, mejora nuestra calidad de vida y ayuda a prevenir el cáncer. Intenta al menos caminar unos 20 minutos tres veces a la semana.

Cuida tu peso: Seguir una alimentación sana, equilibrada y hacer algo de ejercicio a la semana, es importante para mantener un peso estable y saludable. Está comprobado que las mujeres con sobrepeso tienen más posibilidades de desarrollar cáncer de mama, así que cuida tu peso.

Fuente: www.imujer.com

La entrada Lucha contra el cáncer de mama se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/lucha-contra-el-cancer-de-mama/feed/ 0 14867