alzheimer archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/alzheimer/ Todo sobre la mujer actual Mon, 09 Nov 2015 13:41:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 alzheimer archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/alzheimer/ 32 32 126083585 El alzhéimer podría estar provocado por hongos https://ella.paraguay.com/py-com/el-alzheimer-podria-estar-provocado-por-hongos/ https://ella.paraguay.com/py-com/el-alzheimer-podria-estar-provocado-por-hongos/#respond Mon, 09 Nov 2015 13:41:34 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=66558 El alzhéimer podría estar provocado por hongos, según un estudio liderado por investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

La entrada El alzhéimer podría estar provocado por hongos se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
 

El equipo de científicos del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto de la UAM y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas) está liderado por el investigador Luis Carrasco y ha encontrado elementos característicos de los hongos, como hifas y levaduras, en muestras de cerebros de pacientes fallecidos que habían sido diagnosticados de alzhéimer.

La investigación se ha publicado en Scientific Reports y se ha realizado con muestras de 14 personas fallecidas por esta enfermedad, relató a Efe Carrasco, catedrático de microbiología.

«Lo que nosotros hemos visto es que en distintas regiones del cerebro de fallecidos con alzhéimer se observan hongos, en todos los casos analizados, mientras que en las muestras de personas control que no han fallecido por alzhéimer no aparecen estos hongos», señaló.

Los investigadores localizaron restos de hongos a través de inmunofluorescencia, una técnica que utiliza un anticuerpo que unido químicamente a una sustancia fluorescente marca o señala -en este caso- las proteínas fúngicas, explicó el científico de la UAM.

Para descubrir las especies de hongos, los investigadores extrajeron ADN de muestras cerebrales de un paciente y aplicaron la técnica PCR, que posibilita la amplificación de fragmentos de ADN y supone obtener en un laboratorio gran número de copias partiendo de un mínimo, permitiendo determinar más fácilmente las especies fúngicas.

Así, identificaron la presencia de especies como ‘Cladosporium spp’, ‘Phoma’, ‘Malassezia spp’ y distintas especies de ‘Candida’.

En este artículo solo se publica el análisis de los tipos de hongos en un paciente, si bien el equipo de Carrasco ya tiene más muestras estudiadas con estas técnicas.

«Todo apunta a que en las muestras de cerebro de personas fallecidas por alzhéimer aparecen un gran número de especies, entre diez y quince, y que estas no están repartidas en el cerebro de manera homogénea: mirando distintas regiones del cerebro vemos distintas especies de hongos», añadió.

Esto podría explicar las variaciones que existen en cuanto a la gravedad y evolución de los síntomas de la enfermedad.

¿Y cómo llegan los hongos hasta el cerebro? Se sabe que el cerebro puede estar infectado por virus, bacterias, hongos, protozoos o gusanos: al cerebro pueden llegar todo tipo de infecciones, recordó Carrasco, quien añadió que una vez en el torrente sanguíneo se pueden diseminar a órganos y al cerebro.

Esto puede ser posible a lo largo de muchos años y en función de distintos factores, como una bajada en el sistema inmune, el tipo de dieta, etc.

«Esto no significa que las personas que tienen micosis en mucosas o en la piel vayan a tener alzhéimer, ya que la inmunidad innata es la primera barrera para impedir que estas infecciones pasen al resto del cuerpo».

En este trabajo se propone que el origen de esta enfermedad puede estar en los hongos: «mostramos una evidencia a favor de esta causa», según Carrasco, quien no obstante puntualizó que hay que seguir investigando para averiguar si es la causa y la única.

Para ello, continuó, otros grupos de científicos deben investigar en esta dirección y, si se corrobora en distintos laboratorios, se podría en un futuro hacer un ensayo clínico.

No es la primera vez que este grupo asocia alzhéimer y hongos (en 2014 publicaron otro trabajo), una asociación que también han establecido en la ELA (esclerosis lateral amiotrófica).EFE

La entrada El alzhéimer podría estar provocado por hongos se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/el-alzheimer-podria-estar-provocado-por-hongos/feed/ 0 66558
Pacientes con alzheimer mantienen vivas las emociones https://ella.paraguay.com/py-com/pacientes-con-alzheimer-mantienen-vivas-las-emociones/ https://ella.paraguay.com/py-com/pacientes-con-alzheimer-mantienen-vivas-las-emociones/#respond Sat, 27 Sep 2014 15:00:30 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=48710 Los pacientes con alzheimer pueden sentir emociones pese a que debido a la enfermedad hayan olvidado el motivo que las causó, según Edmarie Guzmán-Vélez, que dirigió una investigación sobre el tema publicada en la revista Cognitive and Behavioral Neurology.

La entrada Pacientes con alzheimer mantienen vivas las emociones se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>

El estudio señala que aunque los pacientes no puedan recordar una reciente visita de un ser querido o que no los cuidaron como era debido, esas acciones pueden tener un impacto en cómo se sienten.

«Es un mensaje muy claro», afirmó en una entrevista con Efe la investigadora, que destacó la importancia de que los familiares y los cuidadores aprendan a comunicarse con el paciente con alzheimer para inducirles emociones positivas.

«Sí, quizá no recuerda que lo llevaste a comer su comida favorita o que le llevaste a ver su película favorita, pero ese momento de felicidad, ese sentimiento positivo va a continuar estando ahí», aseguró Guzmán-Vélez, autora principal del estudio y estudiante de doctorado en psicología clínica en la Universidad de Iowa.

«Y más aun si se le grita o pasa algo que le haga sentir triste, ese sentimiento va a permanecer durante tiempo, lo que significa que es sumamente importante que dediquemos tiempo a tratar de promover emociones positivas y minimizar lo máximo posible las emociones negativas», agregó.

El equipo de investigadores de la Universidad de Iowa mostró a 17 personas sanas y 17 con la enfermedad de Alzheimer fragmentos de películas tristes y alegres, que desataron emociones como risas y lágrimas.

Unos cinco minutos después de ver las películas, los investigadores entregaron a los participantes una prueba de memoria para ver si podían recordar lo que habían visto.

Como era de esperar, apuntan los investigadores, los pacientes con enfermedad de Alzheimer retuvieron significativamente menos información sobre las películas. De hecho, cuatro eran incapaces de recordar cualquier información fáctica sobre las películas y uno ni siquiera se acordaba de haber visto el filme.

Sin embargo, los pacientes fueron capaces de tener un sentimiento sostenido de alegría o tristeza hasta por un periodo de 30 minutos después de haber visto la película, más allá de la capacidad de su memoria para recordar qué es lo que le causó esa emoción.

«Esto confirma que la vida emocional de un paciente de alzheimer está viva», afirmó la investigadora, que destacó las implicaciones directas que tienen estos hallazgos para enseñar a los cuidadores a mejorar el trato con estos pacientes.

La investigadora, originaria de Puerto Rico, señaló que siempre ha sentido «curiosidad» por la memoria porque considera que tiene que ser «muy difícil» para una persona vivir «sin poder recordar momentos tan especiales o tan importantes» de su vida.

Para Guzmán-Vélez estos hallazgos «deberían animar a los cuidadores, mostrándoles que sus acciones hacia los pacientes son realmente importantes».

Las visitas frecuentes, las interacciones sociales, el ejercicio, la música, la danza o las bromas «son todas cosas simples que pueden tener un impacto emocional duradero en la calidad de vida de un paciente y el bienestar subjetivo».

Ahora están trabajando con un grupo de familiares y cuidadores, para analizar el impacto de estas acciones tanto en el cuidado de los enfermos como en su capacidad como cuidadores, porque «con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes también estamos ayudando a la calidad de vida de quienes los cuidan».

La investigadora consideró fundamental enseñar a los cuidadores a comunicarse con los enfermos y evitar acciones como corregirle bruscamente si, por ejemplo, dicen que van a visitar a un familiar ya fallecido porque «su realidad es diferente a la nuestra».

«Es una practica habitual que se trate de corregirlos. Si dicen voy a ver a mi madre, que igual ha muerto hace años, y le digan ‘tu madre murió hace 30 años’, eso va a causar una tristeza, porque para ellos es una noticia nueva y les va a inducir ese estado de tristeza», advirtió.

En Estados Unidos se calcula que la enfermedad de Alzheimer afectará a 16 millones de personas en 2050, sin que todavía se haya encontrado ningún fármaco que haya tenido éxito en prevenir o influir sustancialmente en la progresión de esta enfermedad neurodegenerativa.

Guzmán-Vélez condujo el estudio con Daniel Tranel, profesor de neurología y psicología de la Universidad de Iowa, y Justin Feinstein, profesor asistente en la Universidad de Tulsa (Oklahoma) y del Laureate Institute for Brain Research. EFE/Elvira Palomo

La entrada Pacientes con alzheimer mantienen vivas las emociones se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/pacientes-con-alzheimer-mantienen-vivas-las-emociones/feed/ 0 48710