abuso sexual archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/abuso-sexual/ Todo sobre la mujer actual Sat, 23 May 2015 14:31:05 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 abuso sexual archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/tag/abuso-sexual/ 32 32 126083585 México quiere prevenir el embarazo adolescente https://ella.paraguay.com/actualidad/mexico-quiere-prevenir-el-embarazo-adolescente/ https://ella.paraguay.com/actualidad/mexico-quiere-prevenir-el-embarazo-adolescente/#respond Sun, 24 May 2015 13:45:34 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=62032 Generar conciencia y revertir la problemática que vive México en términos de anticoncepción, embarazo adolescente, abortos inseguros y muerte materna es el objetivo de una campaña lanzada hoy por la organización no gubernamental Marie Stopes México, en la que participan diversas personalidades.

La entrada México quiere prevenir el embarazo adolescente se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
«La intención de esta campaña es crear un movimiento social en pro de la prevención, al contemplar la difusión de información, así como incentivar a mejorar la educación sexual y reproductiva, sobre todo entre los jóvenes», señaló Tánima Rubalcaba, directora de mercadotecnia de Marie Stopes México.

Uno de los grandes problemas de México es «la falta de educación en estos temas, debido, principalmente, a los prejuicios, tabús y estigmas que la sexualidad representa en nuestra sociedad», agregó.

Bajo el nombre de «Vale Madres», Marie Stopes ha lanzado una campaña en la que han participado personalidades como la actrices Ximena Ayala, Camila Selser y Damayanti Quintanar; los actores Marco Treviño, Pablo Cruz Guerrero y Ezequiel Meilutis; la fotógrafa Yvonne Venegas y el músico Randy Ebright del grupo Molotov.

Se han rodado una serie de vídeos que buscan crear conciencia sobre la importancia de una correcta educación sexual y reproductiva, así como distintos materiales educativos, que la organización recomendó compartir.

También se han creado camisetas diseñadas por el mexicano Elrich Mendoza cuyas ventas irán destinadas a la adquisición de insumos que apoyen la planificación familiar y la sexualidad responsable, y a salvar mujeres evitando prácticas de aborto clandestinas e inseguras.

Según explicó a Efe la directora de Marie Stopes en México, Carla Eckhardt, uno de los proyectos con que cuenta la organización es el de difusión y para ello cuenta con un programa de voluntarios a quienes se capacita para ir a colegios o educar a padres de familia.

En el programa de clínicas ven a casi 100.000 mujeres al año que acuden por «pruebas de infecciones sexuales, papanicolau, anticonceptivos» y «cada vez que vienen tenemos una sesión de consejería, hablamos de prevención, anticonceptivos, de sus opciones para que tengan la información necesaria para tomar decisiones», apuntó.

La falta de una correcta educación sexual ha tenido como resultado que México sea el principal país con embarazos adolescentes entre jóvenes de 15 a 19 años, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012.

En ese año 11.000 niñas de 10 a 14 años fueron madres y cada año existen más de un millón de abortos, la mayoría clandestinos e inseguros, una problemática que se transforma en muertes maternas.

Según recordó Alfonso Carrera, director médico de Marie Stopes, «por una insuficiente e inadecuada educación sexual y un escaso acceso a métodos anticonceptivos los abortos inseguros son una de las cuatro principales causas de muerte materna en el mundo». EFE

La entrada México quiere prevenir el embarazo adolescente se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/actualidad/mexico-quiere-prevenir-el-embarazo-adolescente/feed/ 0 62032
¡Denunciá la violencia sexual! https://ella.paraguay.com/py-com/denuncia-la-violencia-sexual/ https://ella.paraguay.com/py-com/denuncia-la-violencia-sexual/#respond Sat, 23 May 2015 10:24:52 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=62038 Este 31 de mayo, Paraguay recuerda el día nacional contra el abuso y la explotación sexual de niños y adolescentes. La fecha fue elegida en conmemoración de la niña Felicita, abusada y asesinada en 2004.

La entrada ¡Denunciá la violencia sexual! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Felicita Estigarribia cursaba el primer grado en la Escuela Básica Nº 5.355 María Auxiliadora, del barrio Santa Librada de Yaguarón y era vendedora de mandarina.

El 31 de mayo de 2014, la niña -que por entonces tenía 11 años- fue a la escuela en el turno mañana y al mediodía, al regresar a su casa, cargó su canasta de mandarinas y salió a ofrecer su producto, por las calles de la ciudad. Aparentemente, se quedó hasta la noche en el microcentro para continuar con la venta.

Días después, su cuerpo fue hallado al pie del cerro de Yaguarón, con visibles rastros de violencia física y sexual.

En conmemoración a Felicita y con el fin de evitar que más niñas y niños en Paraguay sean víctimas de explotación sexual, el Gobierno dispuso que el 31 de mayo se recuerde el día nacional contra el abuso de menores de edad.

Se invita a las instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general a portar un lazo verde.

En las últimas semanas, tomó estado público la situación de una niña de 10 años, embarazada de 5 meses, tras sufrir un abuso sexual. Su madre y su padrastro están imputados y detenidos. A partir de la divulgación del caso, se denunciaron varios otros abusos sexuales a menores de edad en distintas ciudades del país.

La entrada ¡Denunciá la violencia sexual! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/py-com/denuncia-la-violencia-sexual/feed/ 0 62038
Murió Aruna, la mujer que abrió debate sobre eutanasia https://ella.paraguay.com/actualidad/murio-aruna-la-mujer-abrio-debate-sobre-eutanasia/ https://ella.paraguay.com/actualidad/murio-aruna-la-mujer-abrio-debate-sobre-eutanasia/#respond Mon, 18 May 2015 19:49:23 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=61854 La enfermera Aruna Shanbaug, que quedó en estado vegetativo hace 42 años tras ser violada y luego estrangulada, murió hoy en Bombay de neumonía, a pesar de que su caso abrió en 2011 las puertas a la eutanasia pasiva en la India.

La entrada Murió Aruna, la mujer que abrió debate sobre eutanasia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Shanbaug había permanecido las últimas cuatro décadas ingresada en el hospital KEM de Bombay, el mismo centro en el que sufrió el ataque que la dejó en coma y donde esta mañana se confirmó su muerte por «un ataque de neumonía», según recogen los medios locales.

El caso de Shanbaug adquirió repercusión mediática en toda la India en 2011, cuando tras 29 años de lucha incondicional de la activista y escritora Pinki Virani por poner fin al sufrimiento de la enfermera, el Tribunal Supremo indio aceptó la eutanasia pasiva.

Sin embargo, el máximo organismo judicial indio no permitió que su decisión se aplicara a Shanbaug como había solicitado judicialmente Virani, al considerar que la activista carecía de parentesco o cercanía suficiente con la paciente para poder decidir la retirada de los tratamientos que la mantenían con vida.

«Aruna era parte de mi familia de corazón», afirmó hoy a Efe la activista sobre la decisión del Tribunal Supremo, al asegurar que no se sentía «triste» porque «por fortuna» la muerte de la enfermera, de 67 años, al fin había llegado.

En noviembre de 1973, la joven Shanbaug, de 25 años, fue sodomizada y después estrangulada con una cadena de perro por un limpiador en el hospital KEM de la capital financiera india con el que había tenido un conflicto de autoridad.

El agresor no cumplió condena por violación -hecho que no fue denunciado a la Policía- sino siete años de cárcel por intento de asesinato y robo.

«La he visto morirse, poco a poco, con el paso de los años», recordó la activista.

Virani, autora del libro «Aruna’s Story» (1998), indicó en una entrevista con Efe en 2011 que Aruna podía «reír, llorar o gritar sin motivo aparente» pero «no responder a (estímulos como) comida, personas o música» porque su cerebro estaba «parcialmente muerto».

Además estaba ciega, se le habían caído todos los dientes, no tenía control sobre sus movimientos y su situación fue a peor «dada su continua diarrea», de ahí que estuviera justificada, según la activista, la conveniencia de la eutanasia.

La eutanasia pasiva se limita a retirar los sistemas mecánicos o la medicación y alimentación necesarios para mantener con vida al paciente terminal, en comparación con la activa, que consiste en la aplicación de remedios letales para acabar con la vida del enfermo. EFE

La entrada Murió Aruna, la mujer que abrió debate sobre eutanasia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
https://ella.paraguay.com/actualidad/murio-aruna-la-mujer-abrio-debate-sobre-eutanasia/feed/ 0 61854