Uncategorized archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/secciones/uncategorized/ Todo sobre la mujer actual Tue, 21 Jan 2025 19:43:25 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 Uncategorized archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/secciones/uncategorized/ 32 32 126083585 ¡Rompe barreras y cree en ti misma! https://ella.paraguay.com/uncategorized/rompe-barreras-y-cree-en-ti-misma/ Tue, 21 Jan 2025 19:43:25 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=92122 En ocasiones nuestros propios pensamientos nos impiden avanzar hacia el éxito, por ejemplo: el qué dirán, la necesidad de aprobación o el miedo que puede estar disfrazado de perfeccionismo ¿estás impulsando tu éxito o sin saberlo estás poniendo barreras?

La entrada ¡Rompe barreras y cree en ti misma! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
«Cambia tu manera de pensar y cambiará tu manera de vivir», en este refrán encontramos mucha sabiduría, ya que, mayormente nos saboteamos a nosotras mismas con nuestros pensamientos, limitando nuestras capacidades y habilidades. ¡Te compartimos algunas señales a considerar que puede estar frenando tu progreso!:

Miedo al fracaso: si estás rechazando oportunidades por miedo a fallar, estás limitando tu crecimiento, la falla no tiene porque ser un fracaso sino más bien una oportunidad para aprender.

Perfeccionismo: si bien ser perfeccionista o cuidadosa con los detalles puede ser una cualidad positiva, también es una cualidad que si no se maneja con madurez puede llevar a la autoexigencia excesiva hasta el punto de paralizar, recuerda que el proceso es más importante que la perfección.

Autocritica excesiva: la autocritica es positiva, mientras: te ayude a mejorar, corregir los errores y seguir avanzando, pero, si la autocritica es excesiva generando un ambiente negativo que te hace dudar de tus capacidades puede que no sea una autocritica sana sino una que este entorpeciendo tu crecimiento.

Compararte con las demás: cada individuo tiene su propio ritmo, sus propias oportunidades, compararte con otras mujeres solo va a generar en ti un retraso y una perdida de tiempo, desenfocándote de tu objetivo.

Cree en ti misma: cree en tus habilidades, confía en tu capacidad y desarrolla seguridad en ti misma, si tu no crees en ti misma, nadie más lo hará por ti.

La entrada ¡Rompe barreras y cree en ti misma! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
92122
¡El crochet! ¿Volvió para quedarse? https://ella.paraguay.com/uncategorized/el-crochet-volvio-para-quedarse/ Fri, 17 Jan 2025 18:19:56 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=92112 Las grandes pasarelas y figuras reconocidas a nivel mundial, incluyendo el crochet en sus vestuarios, han reivindicado el uso de esta prenda artesanal como algo habitual generando tendencia y ¡proponiéndolo en todas sus versiones!

La entrada ¡El crochet! ¿Volvió para quedarse? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La moda y sus representantes, en sus diseños y propuestas, buscan revalorizar las técnicas ancestrales y volverlas contemporáneas, una de estas técnicas conocidas a nivel mundial, es el crochet, su origen es incierto, se cree que surgió en Francia y otras fuentes afirman que surgió en china.

Famosas como Pampita, Juanita Tinelli, Zaira Nara, han apostado a esta tendencia y la incluido en sus vestimentas de verano, favoreciendo así la consolidación y la popularidad de esta prenda.

Si bien las ropas tejidas a crochet se pueden conseguir en casa de diseñador, darle un espacio al uso del crochet, ha sido y es una oportunidad para las artesanas que se dedican a esta labor, generando fuentes de trabajo.

¡Si no le diste una oportunidad al crochet, estás a tiempo! ¡Te compartimos algunos fotos para inspirarte!

La entrada ¡El crochet! ¿Volvió para quedarse? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
92112
¡El poder de los accesorios para elevar el look! https://ella.paraguay.com/uncategorized/el-poder-de-los-accesorios-para-elevar-el-look/ Mon, 13 Jan 2025 19:56:26 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=92095 Los accesorios tienen un poder transformador a la hora de elevar nuestra imagen, sin la necesidad de crear looks muy elaborados, los accesorios pueden ser la pieza ideal para que tu vestimenta se vea espectacular.

La entrada ¡El poder de los accesorios para elevar el look! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
¿Sabias que los accesorios son la clave para transformar cualquier atuendo? Si te miras al espejo y sentís que tu vestimenta es aburrida o parece que falta algo, este consejo es para vos:

Expertos afirman que una vestimenta sencilla con ayuda de los accesorios puede verse sofisticada. La clave está en el equilibrio, no es necesario una sobrecarga, en ocasiones, menos es más, incluso un accesorio puede ser el protagonista de todo tu look.

Recuerda que los accesorios son reflejo de nuestra personalidad y si no te sientes segura, puedes ir explorando con aquellos accesorios que te hacen sentir cómoda y reflejen tu identidad, como: los collares, pañuelos, gargantillas, anillos, pulseras, relojes, sombreros, aros, bolsos, lentes, brochas, medias con diseño, guantes, etc.

¡Anímate e incluí accesorios a tu look, para así, sentirte más segura y destacar con tus outfits!

La comunicadora Fadua Huespe, antes y después de agregar los accesorios.

La entrada ¡El poder de los accesorios para elevar el look! se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
92095
Dr. Quinn, una serie western con protagónico femenino y progresista https://ella.paraguay.com/uncategorized/dr-quinn-una-serie-western-con-protagonico-femenino-y-progresista/ Wed, 18 Dec 2024 03:38:40 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91894 La serie trascendió las barreras de género y género televisivo para dejar una huella imborrable en la cultura popular.

La entrada Dr. Quinn, una serie western con protagónico femenino y progresista se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Dr. Quinn, Medicine Woman es una serie televisiva que se convirtió en un fenómeno cultural desde su estreno en 1993 hasta su final en 1998. Ambientada en el Colorado Springs de 1867, esta producción marcó un punto de inflexión en el género western al situar a una mujer como protagonista en un entorno históricamente dominado por hombres. La serie, creada por Beth Sullivan, presentó a la doctora Michaela Quinn, interpretada por Jane Seymour, como una heroína adelantada a su época: una mujer educada, independiente y comprometida con el bienestar de su comunidad. Si bien  hubo anteriormente un personaje femenino protagonizando un western como la serie de la década del 50, Annie Oakley, ver nota Doctora Quinn trajo consigo una renovación al presentarla con ideas nuevas que anticipaba el avance del mundo, como su postura abolicionista y su mismo rol de médica.

En el contexto de los westerns tradicionales, caracterizados por el protagonismo masculino, Dr. Quinn, Medicine Woman rompió esquemas. Michaela Quinn, una médico formada en Boston, llega a Colorado Springs tras la muerte de su padre, buscando abrirse camino en un mundo que cuestiona su capacidad profesional por el simple hecho de ser mujer. Enfrenta prejuicios y desafíos que no solo reflejan las tensiones de género del siglo XIX, sino también las luchas modernas por la equidad.

Su papel como médica es una constante fuente de conflicto y desarrollo narrativo. Desde atender partos y epidemias hasta enfrentarse a dilemas éticos, cada episodio explora temas de justicia social, derechos de las mujeres y respeto por las culturas indígenas. En este último punto, la serie destacó al retratar con sensibilidad y complejidad la relación de la doctora Quinn con la comunidad cheyene, liderada por el personaje Nube Danzante, lo que puso de relieve el genocidio y las injusticias sufridas por los pueblos originarios.

Doctora Quinn, interpretada por Jane Seymour, mantenía una relación con Sully, un viudo defensor de los derechos indígenas, encarnado por Joe Lando.

 

Un Mensaje Progresista

Más allá de su narrativa western, la serie tocó temas universales que resonaban en los años 90 y siguen vigentes hoy. Dr. Quinn, Medicine Woman abordó cuestiones como el racismo, el sexismo, la intolerancia religiosa y los derechos de las minorías. Michaela Quinn, con su visión abierta y progresista, a menudo se enfrentaba a las tradiciones conservadoras del pequeño pueblo, desafiando estereotipos y fomentando el cambio social.

La relación de Michaela con Sully, un viudo defensor de los derechos indígenas y de los ideales ambientalistas, también ofreció un modelo de pareja basado en la igualdad y el respeto mutuo. Juntos, representaron un frente unido ante las adversidades, fortaleciendo la temática de alianzas en tiempos de cambio.

El éxito de Dr. Quinn, Medicine Woman radica en su capacidad para equilibrar elementos tradicionales del western —paisajes épicos, conflictos de frontera y personajes arquetípicos— con una sensibilidad contemporánea que humanizó los desafíos de su época. Jane Seymour recibió múltiples premios por su interpretación, consolidándose como una figura emblemática de la televisión.

Además, la serie inspiró a nuevas generaciones al demostrar que las mujeres podían ser protagonistas activas y complejas en géneros tradicionalmente masculinos. Incluso décadas después de su emisión, Dr. Quinn, Medicine Woman sigue siendo recordada como un ejemplo de narrativas que combinan entretenimiento con un mensaje profundo de igualdad, compasión y progreso social.

Dr. Quinn, Medicine Woman no fue solo una serie western; fue un manifiesto de empoderamiento femenino y justicia social en un contexto histórico.

La entrada Dr. Quinn, una serie western con protagónico femenino y progresista se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91894
Feministas críticas con el movimiento: una evolución de ideas https://ella.paraguay.com/uncategorized/feministas-criticas-con-el-movimiento-una-evolucion-de-ideas/ Tue, 03 Dec 2024 03:38:04 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91689 Voces críticas reflejan la diversidad y complejidad del feminismo.

La entrada Feministas críticas con el movimiento: una evolución de ideas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
El feminismo ha sido un motor crucial para la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres. Sin embargo, a lo largo del tiempo, algunas feministas han adoptado posturas críticas hacia el movimiento, cuestionando ciertos aspectos de su evolución. Estas voces no siempre rechazan los principios fundamentales del feminismo, sino que reflexionan sobre sus excesos, incoherencias o nuevas direcciones.

Entre estas voces críticas destaca la cantante española Bebe, autora del icónico tema Malo, que se convirtió en un himno contra la violencia de género y una referencia en la lucha feminista. A pesar de su vinculación con el movimiento, Bebe ha cuestionado en diversas entrevistas algunos aspectos del feminismo contemporáneo, en particular lo que percibe como actitudes violentas o extremas dentro de ciertos sectores. La cantante ha abogado por un enfoque más conciliador y constructivo, señalando que la confrontación excesiva puede alejar aliados potenciales y desviar la atención del objetivo principal: la igualdad.

Camille Paglia, escritora y académica estadounidense, también ha sido una crítica destacada. En su obra Sexual Personae, Paglia cuestiona lo que considera una actitud victimista en el feminismo moderno, que retrata a las mujeres como indefensas frente a los hombres. En su opinión, el feminismo debe promover la autonomía y la fortaleza individual, alentando a las mujeres a asumir responsabilidad personal y enfrentar los desafíos sin depender exclusivamente de instituciones.

La escritora y crítica social, una de las voces críticas del movimiento.

Christina Hoff Sommers, autora de Who Stole Feminism?, adopta una postura similar al defender lo que llama feminismo equitativo. Hoff Sommers critica las dinámicas polarizadoras dentro del feminismo actual, que según ella alimentan una narrativa de hostilidad entre géneros en lugar de fomentar la colaboración. Propone un feminismo que promueva igualdad de oportunidades y no excluya ni demonice a los hombres en el proceso.

Desde el ámbito hispanoamericano, figuras como la periodista Rosa Díez han señalado el uso del feminismo con fines políticos, argumentando que algunas corrientes priorizan agendas ideológicas específicas sobre la búsqueda de igualdad. Según Díez, esto puede desvirtuar el movimiento y dividirlo en lugar de fortalecerlo.

La cantante española Bebe, autora del icónico tema Malo, que se convirtió en un himno contra la violencia de género y una referencia en la lucha feminista. A pesar de su vinculación con el movimiento, Bebe ha cuestionado en diversas entrevistas algunos aspectos del feminismo contemporáneo, en particular lo que percibe como actitudes violentas o extremas dentro de ciertos sectores.

La cantante Bebe, ha cuestionado aspectos violentos del feminismo moderno.

Por otro lado, feministas radicales como Sheila Jeffreys critican la integración de prácticas como la pornografía y la prostitución en el feminismo contemporáneo. Para Jeffreys, estas prácticas perpetúan la subordinación de las mujeres y representan una cooptación del feminismo por parte del capitalismo.

La entrada Feministas críticas con el movimiento: una evolución de ideas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91689
Batichica: Un ícono femenino en el mundo de los superhéroes https://ella.paraguay.com/uncategorized/batichica-un-icono-femenino-en-el-mundo-de-los-superheroes/ Tue, 26 Nov 2024 03:40:00 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91616 Su evolución, desde una simple aliada hasta un personaje independiente y multifacético, resalta la importancia de las mujeres en la narrativa de los cómics.

La entrada Batichica: Un ícono femenino en el mundo de los superhéroes se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Batichica, conocida también como Batgirl, es uno de los personajes femeninos más emblemáticos del universo de DC Comics. Su creación en 1961, bajo el nombre de Betty Kane, respondía a la necesidad de incluir más personajes femeninos en el mundo de Batman. Sin embargo, fue Barbara Gordon, introducida en 1967 por Gardner Fox y Carmine Infantino, quien consolidó la imagen que el público asocia con Batichica. A través de los años, este personaje ha evolucionado para convertirse en un símbolo de empoderamiento y resiliencia dentro de los cómics y más allá.

En una época dominada por superhéroes masculinos, Batichica representó una ruptura con las convenciones. Barbara Gordon, hija del Comisionado James Gordon, no solo era inteligente y capaz como superheroína, sino que también tenía una identidad civil poderosa como bibliotecaria, y más tarde, experta en tecnología. Esto la posicionó como un modelo a seguir para las jóvenes lectoras, demostrando que el intelecto y la valentía son igual de importantes que la fuerza física.

El personaje desafió los roles tradicionales de género al operar en el mismo nivel que Batman y Robin, aportando habilidades únicas y una perspectiva diferente. Como señala el autor Will Brooker en su libro Batman Unmasked: Analyzing a Cultural Icon, Batichica no es solo un accesorio del mundo de Batman, sino una fuerza independiente que redefine la narrativa de los superhéroes

Un símbolo de resiliencia

Una de las transformaciones más significativas de Batichica ocurrió tras los eventos de The Killing Joke (1988), cuando Barbara Gordon quedó paralizada debido al ataque del Joker. En lugar de retirarse, adoptó la identidad de Oracle, una experta en tecnología que ofrecía apoyo táctico a otros héroes. Este cambio fue revolucionario, ya que representaba la inclusión de una heroína con discapacidad que seguía siendo vital para el universo de DC. Según el periodista Alex Abad-Santos de Vox, Oracle demostró que la verdadera fuerza de un héroe reside en su capacidad para adaptarse y superar desafíos, más allá de las limitaciones físicas.

Yvonne Craig fue la «Batichica» de la serie «Batman», de los años 60.

En 2011, el relanzamiento de DC conocido como The New 52 devolvió a Barbara Gordon el manto de Batichica, narrando su recuperación gracias a avances médicos. Este retorno al rol clásico fue recibido con entusiasmo, pero también con críticas por desdibujar el impacto de Oracle como representante de las personas con discapacidad. Aun así, la versión moderna de Batichica, especialmente la representada en la etapa de Gail Simone, destaca por abordar temas contemporáneos como el feminismo, la diversidad y la lucha contra las injusticias sociales.

Además, Batichica ha sido interpretada por varios personajes a lo largo de los años, como Cassandra Cain y Stephanie Brown, quienes aportaron sus propias historias y complejidades al legado del personaje.

Alicia Silverston fue la «Batichica» de «Batman y Robin» de 1997.

Batichica en la cultura popular

El impacto de Batichica no se limita a los cómics. Su aparición en la serie televisiva de los años 60, interpretada por Yvonne Craig, solidificó su lugar en la cultura pop. Craig describió a Batichica como una heroína que podía “defenderse sola”, un mensaje poderoso para la audiencia femenina de la época. También en la década del 90, el personaje apareció en la piel de Alicia Silverston en “Batman y Robin”, película de Joel Schumacher.

Más recientemete, el personaje ha sido adaptado en películas animadas, videojuegos y una película en desarrollo, reflejando su relevancia continua.

Batichica no solo es una figura central en el universo de Batman, sino también un ícono del empoderamiento femenino en el mundo de los superhéroes. A través de sus diversas encarnaciones, Batichica demuestra que la verdadera fuerza radica en la determinación y el ingenio, inspirando a generaciones de lectoras y lectores en todo el mundo.

La entrada Batichica: Un ícono femenino en el mundo de los superhéroes se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91616
Elegir el mobiliario perfecto para tu jardín https://ella.paraguay.com/uncategorized/elegir-el-mobiliario-perfecto-para-tu-jardin/ Thu, 21 Nov 2024 03:24:49 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91558 Un mobiliario bien elegido no solo embellece tu jardín, sino que convierte este espacio en un refugio perfecto para disfrutar todo el año.

La entrada Elegir el mobiliario perfecto para tu jardín se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
El jardín es un espacio que combina la naturaleza con la comodidad del hogar, y elegir el mobiliario adecuado puede transformar este lugar en un oasis de relajación. Para lograrlo, es esencial considerar aspectos clave como el clima, el uso y el diseño.

El primer paso es optar por materiales que soporten las condiciones climáticas de tu región. Para zonas húmedas, el aluminio y las resinas plásticas son ideales debido a su resistencia al agua y al óxido. En áreas más secas, la madera tratada como el teca o acacia aporta calidez y belleza natural, pero requiere mantenimiento para conservarse.

Funcionalidad y comodidad

Define el propósito de tu jardín: ¿será un lugar para reuniones, lectura o cenas al aire libre? Los muebles modulares son una excelente opción por su versatilidad, mientras que los sillones con cojines resistentes al agua ofrecen comodidad sin comprometer la durabilidad. Si el espacio es reducido, opta por mesas plegables y sillas apilables para maximizar el área disponible.

El mobiliario debe complementar el diseño de tu jardín. Si tienes un estilo minimalista, busca líneas limpias y colores neutros. Para un jardín más bohemio o rústico, las piezas de hierro forjado o madera envejecida agregarán carácter. Considera también sombrillas o pérgolas para proteger del sol y crear un ambiente acogedor.

Invierte en fundas protectoras para prolongar la vida útil del mobiliario y coloca alfombras para exterior que añadan calidez al espacio. Finalmente, asegúrate de que todos los elementos sean fáciles de limpiar y mantener.

La entrada Elegir el mobiliario perfecto para tu jardín se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91558
Delineadores de ojos; lo último en estilo https://ella.paraguay.com/uncategorized/delineadores-de-ojos-lo-ultimo-en-estilo/ Tue, 29 Oct 2024 03:21:07 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91180 Las tendencias de 2025 invitan a experimentar con colores y estilos que transforman el delineado clásico en una obra de arte en miniatura.

La entrada Delineadores de ojos; lo último en estilo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
En 2025, los delineadores de ojos siguen siendo el epicentro de la creatividad en el maquillaje, con estilos y colores audaces que realzan cualquier look. La tendencia para este año se centra en delineados gráficos, tonos metalizados y acabados difuminados, logrando miradas impactantes y versátiles que funcionan tanto para el día como para la noche. Aquí te cuento qué se está usando y cómo puedes aplicarlo.

Delineados gráficos geométricos

Los delineados geométricos dominan la tendencia este año, y no solo en negro. Este estilo apuesta por líneas definidas en formas angulares y diseños inusuales que dan un toque futurista al look. Los colores vibrantes, como el azul eléctrico o el verde esmeralda, son perfectos para hacer que el delineado gráfico resalte.

Tonos metálicos y acabados brillantes

Los delineadores metalizados en tonos dorado, plateado y cobre están en auge para 2025. Ideales para darle un toque glamuroso a tus ojos, estos tonos son perfectos para eventos nocturnos o cuando buscas un maquillaje que destaque. El brillo realza los ojos de manera sutil, iluminando la mirada sin perder elegancia.

Delineado difuminado o “smudged”

Esta técnica suaviza el contorno de los ojos y crea un estilo más natural y desenfadado. Para lograrlo, se difumina el delineador de manera sutil en la línea de las pestañas superiores e inferiores, logrando un acabado perfecto para un look de día casual pero chic.

Colores pastel

Los delineadores en tonos pastel, como el lila, rosa y azul claro, continúan ganando popularidad. Son ideales para un toque de color discreto y juvenil, perfecto para la primavera o el verano.

La entrada Delineadores de ojos; lo último en estilo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91180
La actriz Emma Roberts contra la expresión “nepo baby” https://ella.paraguay.com/uncategorized/la-actriz-emma-roberts-contra-la-expresion-nepo-baby/ Tue, 09 Jul 2024 04:08:21 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=90771 “Hay dos caras en una misma moneda”, expresó.

La entrada La actriz Emma Roberts contra la expresión “nepo baby” se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La conocida actriz Emma Roberts, recordada por la comedia de terror de Fox Scream Queens, además de películas como “Wild Chil”, “Hotel for Dogs”, “Nerve”, entre muchísimas otras, ha manifestado su descontento ante la expresión “nepo baby”.

Recordemos que Emma es hija del actor Eric Roberts, además de sobrina de Julia Roberts (hermano de Eric). “Hay dos caras en una misma moneda. La gente dice que tienes ventaja porque tienes familia en la industria, pero la otra cara es que tienes que demostrar tu valía de una mayor manera”, expresó recientemente a la revista “Variety”.

Emma junto a su tía, la célebre actriz Julia Roberts.

“Y, si encima no han tenido buenas experiencias con personas de tu familia, nunca tendrás una oportunidad», alegó. “La gente adora las historias de éxito de la noche a la mañana. Si no eres una chica de la nada que ha irrumpido en Hollywood, entonces hay una especie de señalamiento: ‘Bueno, tu padre era esto’. Siempre bromeo acerca de ello: ¿Por qué nadie critica a George Clooney por ser un nepo baby? Su tía Rosemary Clooney era un ícono. Siento que a las mujeres jóvenes les resulta más difícil salir de la etiqueta de nepo baby. Realmente no veo gente criticando a los hijos de los actores famosos”, señaló.

La entrada La actriz Emma Roberts contra la expresión “nepo baby” se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
90771
Películas que suelen verse en Navidad y Año Nuevo https://ella.paraguay.com/uncategorized/peliculas-que-suelen-verse-en-navidad-y-ano-nuevo/ Tue, 27 Dec 2022 14:39:12 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=89371 Ya que estamos a punto de culminar éste 2022, te mostramos algunas de las cintas más populares en estas fechas. ¿Le gustaría elegir una?

La entrada Películas que suelen verse en Navidad y Año Nuevo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
¿Estará descanso en su casa esperando el año nuevo? ¿Tendrá visitas? Sea cual sea su caso, acá va una pequeña lista de las cintas que más suelen verse por estas fechas. ¿Anota?

El Descanso

Dos mujeres (Kate Winslet y Cameron Díaz), una de Estados Unidos, la otra de Gran Bretaña, deciden intercambian hogares durante las fiestas de fin de año, en medio de crisis de pareja. Cada una se enamora de un hombre de la localidad donde van y lidiar con la realidad de que su regreso simboliza el fin de sus relaciones.

Hombre de familia

Nicolas Cage encarna a Jack Campbell, un exitoso multimillonario que tiene todo menos una familia. Hasta que conoce al misterioso Cash (Don Cheadle) que intentará cambiarlo. Y eso comenzará luego de un incidente en un local comercial durante la Nochebuena. Al día siguiente despierta en una vida opcional. Ahora es un humilde vendedor de neumáticos de Nueva Jersey, casado con su antigua novia Kate (Téa Leoni), a la que abandonó años en el pasado para dedicarle todo el tiempo a sus negocios.

Notting Hill

Hugh Grant y Julia Roberts se unen en esta romántica histórica donde el londinense William Thacker conoce a una mega estrella de cine estadounidense cuando ésta ingresa a su librería. La historia de amor que continúa no será fácil de llevar adelante.

Año Nuevo

Esta cinta nos ofrece historias entrelazadas de parejas y personas solteras con la ciudad de Nueva York como telón de fondo.  El elenco une a figuras como Robert De Niro, Michelle Pfeiffer, Zac Efron, Hillary Swank, Sarah Jessica Parker, Ashton Kutcher, Josh Duhamel, Katherine Heigl, Jessica Biel, Hally Berry y Abiagail Breslin entre otros.

Cuando Harry conoció a Sally

¿Un hombre y una mujer pueden ser sólo amigos? Harry está convencido de que es imposible, Sally por el contrario cree que sí es posible. Con Bill Crystal y Meg Ryan.

La entrada Películas que suelen verse en Navidad y Año Nuevo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
89371
Posiciones para amamantar al bebé https://ella.paraguay.com/pareja/padres/posiciones-para-amamantar-al-bebe/ Fri, 06 Aug 2021 12:58:22 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83732 Las posiciones para dar de tomar la leche al pequeño depende de vos y de buscar la manera que te sientas cómoda. 

La entrada Posiciones para amamantar al bebé se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Varias son las posiciones para amamantar al bebé durante la lactancia. Elige aquellas en las que esté cerca del pezón y que no deba voltear su cabeza para alimentarse. Es recomendable la utilización de almohadas debajo del bebé para que sea más cómodo.

Posiciones para amamantar

1. Posición de cuna: Sentate y coloca al bebé frente a tu pecho con los pies hacia el otro lado, esta es la posición más común y cómoda para la mayoría de las madres.

2. Posición de rugby: El cuerpo del bebé se ubica por debajo del brazo de la madre con los pies apuntando hacia la espalda, mientras sostiene el resto del cuerpo del bebé con un brazo.

3. Cruce de cuna: Esta posición es muy útil para los bebés prematuros o que tienen problemas para prenderse del pezón. Debés sostenerlo a lo largo del brazo de manera opuesta al seno del que se está amamantando, la cabeza del bebé debe estar apoyada en la mano.

4. De cúbito lateral: Esta posición es especial para que la madre descanse mientras amamanta al bebé. La madre debe acostarse de lado con el bebé mirando completamente hacia ella.

La entrada Posiciones para amamantar al bebé se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83732
Rutina de ejercicios para principiantes https://ella.paraguay.com/vida-sana/ejercicios/rutina-de-ejercicios-para-principiantes/ Thu, 29 Jul 2021 21:27:40 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83555 Este entrenamiento no solo te mantendrá en forma, sino que te desconectará del exceso de información negativa.

La entrada Rutina de ejercicios para principiantes se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
En algún momento todo el mundo tiene que empezar a ejercitarse. Incluso las personas que nacen con más fuerza necesitan una rutina de ejercicios para principiantes.

Afortunadamente, en Ella Paraguay te compartimos esta rutina de ejercicios que podés hacerlo desde la comodidad de tu casa en solo 30 minutos.

 

Video: Siéntete Joven.

La entrada Rutina de ejercicios para principiantes se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83555