
¿Reirse o meditar?
El cerebro genera unas ondas similares cuando una persona se está riendo o se encuentra en un estado de meditación, según afirmó un estudio.
El cerebro genera unas ondas similares cuando una persona se está riendo o se encuentra en un estado de meditación, según afirmó un estudio.
Hacer ejercicios sin haber consumido ningún alimento puede resultar contraproducente y hasta peligroso para la salud. Los médicos recomiendan no saltarse las tres comidas principales, que cumplen un papel fundamental para las actividades diarias.
El dengue, una enfermedad que afecta cada año en el mundo a más 390 millones de personas, está a punto de tener una vacuna, según dijo a Efe la directora médica de Dengue para Latinoamérica del laboratorio Sanofi Pasteur, Sandra Besada-Lombana.
El azúcar goza de muy mala fama al ser considerado un alimento hipercalórico y prohibido en la mayoría de las dietas adelgazantes. Consultar las etiquetas de información nutricional de los productos al hacer la compra previene el sobrepeso, pero más previene hacer ejercicios físicos.
Los países de América son todavía vulnerables a la creciente resistencia a los antibióticos y deben sumarse al esfuerzo mundial para encarar esa amenaza para la salud pública, advirtió hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Una clase de proteína que se halla en corales de las aguas de Australia impide que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) penetre en las células del sistema de inmunidad del cuerpo, según un estudio divulgado.
La mitad de los nuevos pacientes diagnosticados de cáncer en Inglaterra y Gales vivirá al menos diez años más, el doble que hace cuatro décadas, según un estudio divulgado por la organización Cancer Research UK (CRUK).
Un equipo científico ha identificado los anticuerpos humanos naturales del coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) informó la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.