Mamá archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/secciones/mama/ Todo sobre la mujer actual Tue, 10 Dec 2024 03:13:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 Mamá archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/secciones/mama/ 32 32 126083585 La música como herramienta para potenciar la creatividad en la infancia https://ella.paraguay.com/mama/ninos_y_ninas/la-musica-como-herramienta-para-potenciar-la-creatividad-en-la-infancia/ Tue, 10 Dec 2024 03:13:23 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91771 La música no solo es arte, sino una herramienta clave para formar mentes creativas, resilientes y capaces de enfrentar el mundo con una perspectiva innovadora y apasionada.

La entrada La música como herramienta para potenciar la creatividad en la infancia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La música ha sido desde siempre un medio poderoso para la expresión y el desarrollo personal. En la infancia, su influencia es aún más notable, ya que aprender a ejecutar un instrumento musical no solo estimula habilidades técnicas, sino que también fomenta la creatividad y fortalece habilidades cognitivas esenciales.

Cuando un niño comienza a tocar un instrumento, entra en contacto con una forma de lenguaje única que combina emociones, matemáticas y coordinación física. Este proceso, lejos de ser únicamente mecánico, involucra una profunda conexión con la imaginación. Al crear melodías o improvisar, los niños exploran formas originales de expresión, desarrollando una mente más abierta y flexible ante los desafíos cotidianos.

Además, el aprendizaje musical impulsa la resolución de problemas. Cada vez que un pequeño enfrenta una partitura o intenta replicar un sonido, se enfrenta a la necesidad de analizar, interpretar y experimentar, fomentando así la creatividad. Este enfoque activo y dinámico también puede trasladarse a otros ámbitos de su vida, como la resolución de problemas matemáticos o la escritura de historias.

Otro aspecto esencial es el impacto positivo en la confianza. El dominio gradual de un instrumento proporciona un sentido de logro y refuerza la autoestima, permitiendo a los niños atreverse a probar cosas nuevas sin miedo al fracaso. La música se convierte en un refugio seguro para experimentar, fallar y volver a intentarlo.

Finalmente, la práctica musical promueve la conexión emocional, ya que los niños no solo interpretan notas, sino que comunican sentimientos. Este vínculo con sus emociones enriquece su capacidad creativa y contribuye a un desarrollo integral.

La entrada La música como herramienta para potenciar la creatividad en la infancia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91771
La Importancia de la Leche Materna https://ella.paraguay.com/mama/alimentacion-y-lactancia/la-importancia-de-la-leche-materna/ Tue, 05 Nov 2024 03:33:50 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91293 Conozca los múltiples beneficios para el desarrollo físico y emocional del bebé y la madre.

La entrada La Importancia de la Leche Materna se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La leche materna es un alimento fundamental para los recién nacidos y lactantes, ya que proporciona todos los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo saludables. Este líquido, producido por las madres, es un alimento completo que contiene proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales, todo en las proporciones adecuadas para el bebé.

Uno de los beneficios más destacados de la leche materna es su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico del bebé. A través de ella, se transfieren anticuerpos y factores inmunológicos que ayudan a proteger al infante contra infecciones y enfermedades. Los estudios han demostrado que los bebés alimentados exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades como la diarrea, infecciones respiratorias y alergias.

Además de sus propiedades nutricionales, la leche materna fomenta un vínculo emocional entre la madre y el bebé. La lactancia no solo proporciona alimento, sino que también es un momento de cercanía y afecto que contribuye al desarrollo emocional y psicológico del niño. Este vínculo es esencial para el bienestar y la estabilidad emocional del bebé.

Otro aspecto a considerar es que la leche materna es fácilmente digerible, lo que significa que los bebés alimentados de esta manera suelen experimentar menos problemas gastrointestinales. Asimismo, la lactancia materna tiene beneficios para la madre, como la reducción del riesgo de ciertos tipos de cáncer y la promoción de una recuperación más rápida después del parto.

En conclusión, la leche materna es un regalo invaluable para los recién nacidos, no solo por su rica composición nutricional, sino también por sus múltiples beneficios en el desarrollo físico y emocional del bebé y la madre. Fomentar la lactancia materna es una prioridad para la salud pública y el bienestar de las futuras generaciones.

La entrada La Importancia de la Leche Materna se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91293
Beneficios de dar a tu bebé un masaje relajante https://ella.paraguay.com/endestaque/beneficios-de-dar-a-tu-bebe-un-masaje-relajante/ Tue, 19 Oct 2021 15:24:26 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=85430 Les tranquiliza y les prepara para el sueño. Pero tiene más beneficios y aquí te lo contamos.

La entrada Beneficios de dar a tu bebé un masaje relajante se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Los masajes suponen un contacto, que es uno de los estímulos fundamentales en la maduración del sistema nervioso del ser humano, uniendo nuestra realidad biológica e identidad social.

Lo importante es aumentar ese contacto e identificar las señales que nos indiquen que el bebé está preparado para recibir un masaje.

Estos pueden darse todos los días y de muy distintas formas:

a. En forma de presiones suaves, de caricias y abrazos, darle miles de besos y pedorretas por todo el cuerpo o, simplemente, estar en contacto con la piel descubierta.

b. Antes de dormir, siempre que sea relajante y suave, con poca luz y canciones suaves y de día de forma más intensa, si lo que buscamos es estimular el desarrollo físico, motor y sensorial.

Los beneficios que tiene dar masajes a los bebés son:

1. Podemos llegar a calmarles y relajarles, estabilizando su ritmo cardíaco. Esto es porque los masajes ayudan a liberar la hormona de la oxitocina, se tranquilizan y se preparan para dormir.

2. Son también una forma de consuelo, cuando salen de una visita médica, por ejemplo, o son vacunados.

3. Ayudamos su desarrollo cerebral, además, aumenta el vínculo entre los padres y el bebé.

4. Conocemos mucho mejor la piel del bebé, pudiendo detectar cualquier problema en su desarrollo, como posibles erupciones.

Fuente: Hola.com

La entrada Beneficios de dar a tu bebé un masaje relajante se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
85430
Rutina de ejercicios para embarazadas https://ella.paraguay.com/vida-sana/rutina-de-ejercicios-para-embarazadas/ Tue, 19 Oct 2021 13:35:09 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=85424 Lo más importante en esta etapa es adecuar el programa deportivo al estado de cada mujer y sus posibilidades. 

La entrada Rutina de ejercicios para embarazadas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Ahora, debes contar con un buen asesoramiento y el permiso médico para su práctica, puesto el deporte debe ser moderado y con el objetivo de mantener una correcta actividad física.

Aquí tenés la rutina de ejercicios que podés hacer en tu segundo y tercer trimestre de embarazo. El objetivo es mantener en forma nuestro cuerpo con ejercicio de fuerza moderados.

Video: Susana Ares.

La entrada Rutina de ejercicios para embarazadas se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
85424
La importancia de las revisiones del primer año https://ella.paraguay.com/pareja/la-importancia-de-las-revisiones-del-primer-ano/ Tue, 05 Oct 2021 17:04:19 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=85094 Los controles pediátricos son una buena oportunidad para que los padres pregunten todas las dudas que tengan.

La entrada La importancia de las revisiones del primer año se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
En las revisiones médicas rutinarias se valora que no haya ningún aspecto que presente alteraciones tanto físicos como emocional o cognitivo.

La entrada La importancia de las revisiones del primer año se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
85094
¿Qué debemos saber sobre el sarampión? https://ella.paraguay.com/endestaque/que-debemos-saber-sobre-el-sarampion/ Mon, 06 Sep 2021 13:48:33 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=84377 En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber sobre esta enfermedad viral altamente contagiosa.

La entrada ¿Qué debemos saber sobre el sarampión? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

Síntomas

Los principales síntomas de esta enfermedad son fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo. También puede aparecer tos, conjuntivitis y moco nasal.

¿Cómo se trasmite?

Se trasmite por contacto directo entre las personas y por el aire. El virus puede permanecer en el ambiente por 2 horas. La probabilidad de contagio es elevada en personas no vacunadas.

Prevención

La vacunación es la medida más efectiva contra el Sarampión.

En Paraguay el esquema de vacunación contra el sarampión es la siguiente: primera dosis al año de edad, segunda dosis a los 4 años.

¿Dónde vacunarse?

Para recibir la vacuna, deben acudir hasta los vacunatorios de los centros asistenciales del Ministerio de Salud, con la libreta de vacunación. La vacuna es segura y gratuita.

 

Fuente: Programa Ampliado de Inmunizaciones Paraguay.

La entrada ¿Qué debemos saber sobre el sarampión? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
84377
Consejos de alimentación durante la lactancia https://ella.paraguay.com/vida-sana/nutricion/consejos-de-alimentacion-durante-la-lactancia/ Thu, 12 Aug 2021 20:03:00 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=83873 A través de la leche materna ciertos factores llegan a influir en la salud del pequeño, así que debes tener una dieta super estricta.

La entrada Consejos de alimentación durante la lactancia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Cuando una mujer se convierte en madre comienza a vivir nuevas experiencias con su bebé, pero la verdad es que no necesitas realizar grandes cambios en lo que comes o bebes.

Lo mejor que podés hacer es seguir estos sencillos tips de alimentación durante la lactancia.

1. Divide tu dieta en varias comidas, así no pasarás gran tiempo en ayunas, mejorarás las glucemias y controlarás la sensación de hambre.

2. Consumir dos litros de agua al día, ya que el agua mejorará tu tránsito intestinal, a prevenir la aparición de estreñimiento y hemorroides.

3. Evitar el consumo excesivo de sal de mesa, alimentos en salazón, encurtidos, embutidos, comida oriental, sopas de sobre, precocinados, etc.

¿Qué otros cuidados debes tener durante esta etapa?

1. En caso de tener hambre te recomendamos mejor el consumo de lácteos descremados, frutas, tostadas.

2. Te recomendamos tomar el sol de forma moderada y con protección, ya que así favoreces la producción de vitamina D.

3. En caso de presencia de gases, es mejor evitar comer alimentos que los provoquen, como repollo y derivados, legumbre, etc.

 

Fuente: Cocina Fácil.

La entrada Consejos de alimentación durante la lactancia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83873
Posiciones para amamantar al bebé https://ella.paraguay.com/pareja/padres/posiciones-para-amamantar-al-bebe/ Fri, 06 Aug 2021 12:58:22 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83732 Las posiciones para dar de tomar la leche al pequeño depende de vos y de buscar la manera que te sientas cómoda. 

La entrada Posiciones para amamantar al bebé se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Varias son las posiciones para amamantar al bebé durante la lactancia. Elige aquellas en las que esté cerca del pezón y que no deba voltear su cabeza para alimentarse. Es recomendable la utilización de almohadas debajo del bebé para que sea más cómodo.

Posiciones para amamantar

1. Posición de cuna: Sentate y coloca al bebé frente a tu pecho con los pies hacia el otro lado, esta es la posición más común y cómoda para la mayoría de las madres.

2. Posición de rugby: El cuerpo del bebé se ubica por debajo del brazo de la madre con los pies apuntando hacia la espalda, mientras sostiene el resto del cuerpo del bebé con un brazo.

3. Cruce de cuna: Esta posición es muy útil para los bebés prematuros o que tienen problemas para prenderse del pezón. Debés sostenerlo a lo largo del brazo de manera opuesta al seno del que se está amamantando, la cabeza del bebé debe estar apoyada en la mano.

4. De cúbito lateral: Esta posición es especial para que la madre descanse mientras amamanta al bebé. La madre debe acostarse de lado con el bebé mirando completamente hacia ella.

La entrada Posiciones para amamantar al bebé se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83732
Consejos para una lactancia materna exitosa https://ella.paraguay.com/pareja/padres/consejos-para-una-lactancia-materna-exitosa/ Thu, 05 Aug 2021 14:37:14 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83699 Los beneficios de la leche materna para el desarrollo de los niños y su salud en general son infinitos. Por eso, prepararse y procurar tener una lactancia exitosa es fundamental.

La entrada Consejos para una lactancia materna exitosa se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Con todas las informaciones que compartimos esta semana quedó claro que la lactancia materna es lo mejor para la madre como para el bebé.

Por eso te dejamos estos 7 consejos que recomiendan los expertos para tener una lactancia exitosa.

1. Alimentación en la lactancia

La dieta debe ser nutritiva y equilibrada. Evitar algunos alimentos porque pueden alterar el sabor de la leche: ajo, cebolla, rábano, espárragos, embutidos fuertes, ají o picantes. Ingerir mucho líquido, pero evitar las bebidas con cafeína, gaseosas y bebidas alcohólicas.

2. Posturas mientras lactas 

Existen diferentes posturas para amamantar, lo importante es que tanto la madre como el bebé estén cómodos. Se debe procurar tener los brazos apoyados y contar con suficiente espacio para poder movilizar al bebé.

3. Más succión, más leche

Un truco infalible para aumentar la producción de leche es la succión del bebé. Mientras más se lacte al bebé, más se estimula la producción de leche materna.

4. Debe ser a libre demanda

Hay que estar alerta a las señales de hambre que el bebé manifiesta antes de llorar. Estas suelen ser: movimientos en las piernas, succión, chupeteo y búsqueda del seno. En ese momento debe ofrecérsele el seno sin esperar el llanto.

5. Extraer los gases

Es importante extraer lo gases entre cada toma de seno. Para ello la recomendación es cargarlo o ponerlo en una posición inclinada y comenzar a extraerle los gases. Esto ayudará a evitar los cólicos y el reflujo.

6. Cuidar el pezón

Se recomienda utilizar un sostén cómodo que sea suave al contacto de la piel y que además facilite el proceso de ofrecer el pecho al bebé. No se recomienda lavar los senos ni antes, ni después de amamantar. La leche materna es el mejor cicatrizante que se puede encontrar.

7. Calma y tranquilidad

La madre deberá estar en un espacio de tranquilidad, armonía, preferiblemente cerrado y con una temperatura adecuada. Es necesario hacer caso omiso de los comentarios negativos, opiniones tóxicas y llenarse de mucha paciencia.

Fuente: Mi manual del bebé

La entrada Consejos para una lactancia materna exitosa se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83699
Semana de la Lactancia: ¿Covid-19, lactancia y vacunación? https://ella.paraguay.com/pareja/padres/semana-de-la-lactancia-covid-19-lactancia-y-vacunacion/ Wed, 04 Aug 2021 16:32:02 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83679 ¿Me vacuno o no me vacuno? Es una de las preguntas más frecuentes y en esta nota respondemos otras dudas.

La entrada Semana de la Lactancia: ¿Covid-19, lactancia y vacunación? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Es entendible que los cambios puedan generar desconfianza, más aún cuando hablamos del posible riesgo para un bebé, pero en realidad es todo lo contrario: las decisiones que tomamos hoy están mejor informadas que ayer.

En esta nota resolvemos las preguntas más frecuentes en función de la evidencia más actual.

¿Son compatibles las vacunas contra el Covid-19 y la lactancia materna?

Sí, la vacunación de la madre frente al Covid-19 se considera segura para la propia mujer y para la lactancia, así como también para el bebé.

¿La protección de la vacuna puede pasar al bebé?

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC siglas en ingles), informes recientes demostraron que las mujeres en periodo de lactancia que recibieron vacunas contra el Covid-19 tienen anticuerpos en su leche materna.

¿Qué se debe hacer si se diagnostica un embarazo después de haberse vacunado con la primera dosis?

Si tras recibir la primera dosis una mujer confirma que está embarazada debe continuar con la vacunación. Es importante valorar la situación de manera individualizada con su médico de cabecera.

¡IMPORTANTE! Si estás embarazada, planeas estarlo o eres una madre lactante recuerda:

– Estas recomendaciones deben considerarse provisionales, y podrán ser modificadas a la luz de nuevos estudios.

– Ante cualquier duda, se aconseja que se consulte de manera individual con el médico de su preferencia.

 

Fuente: El País

La entrada Semana de la Lactancia: ¿Covid-19, lactancia y vacunación? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83679
6 mitos y verdades sobre la lactancia materna https://ella.paraguay.com/actualidad/6-mitos-y-verdades-sobre-la-lactancia-materna/ Tue, 03 Aug 2021 15:10:22 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83626 Estas creencias hacen que sea difícil para algunas madres e incluso otras abandonan la idea de dar pecho a sus bebés.

La entrada 6 mitos y verdades sobre la lactancia materna se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La lactancia materna es algo natural y favorece tanto la salud de la madre como del recién nacido, pero esta rodeado de mitos y realidades que merecen una aclaración en esta Semana Mundial de la Lactancia 2021.

Mitos y realidades de la lactancia materna, según UNICEF

1. Creencias populares

«Las mujeres con pecho pequeños no pueden amamantar», «No todas las mujeres producen leche de buena calidad» o «No todas las mujeres producen leche suficiente para satisfacer el bebé»

El tamaño de los pechos no influye en la lactancia. Todas las mujeres producen leche de buena calidad y en cantidad suficiente porque la lactancia es un proceso regido por la ley de la oferta y la demanda.

2. Mitos sobre las madres

«Las madres no puede comer ciertos alimentos» o «si esta enojada o asustada no puede lactar». Pero lo cierto es que la mujer necesita una dieta balanceada desde el inicio de su embarazo y durante la lactancia.

Además, el estrés o el miedo extremo puede disminuir el flujo de leche, pero se trata de una respuesta temporal del organismo.

3. Una vez que se interrumpe la lactancia no se puede volver a amamantar

Con una técnica adecuada y apoyo, tanto las madres como los bebés pueden retomar la lactancia, tras un cambio de leche materna a fórmula.

4. Creencias sobre el calostro

La leche, en los primeros días, es amarillo y muchas madres piensan que es sucio y antihigiénico. La verdad es que no se debe desechar porque contiene muchos nutrientes.

Y es amarillo porqué es rico en beta carotenos, una sustancia que previene muchas enfermedades. Además, contiene proteínas, vitaminas, es altamente nutritivo y fortalecen el sistema inmunológico del bebé.

5. El bebé no debería succionar hasta que salga la leche blanca:

La lactancia se debe iniciar en la primera media hora después del parto. La madre no debe esperar a que baje la leche blanca para dar de amamantar.

6. Se debe dejar de amamantar cuando el niño o la niña aprenda a caminar

Los bebés siempre deben ser alimentados solo con leche materna hasta los seis meses.  Y hasta los dos años cuando hay que complementar su consumo con otros alimentos.

 

La entrada 6 mitos y verdades sobre la lactancia materna se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83626
¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna? https://ella.paraguay.com/pareja/padres/cuales-son-los-beneficios-de-la-lactancia-materna/ Mon, 02 Aug 2021 15:48:50 +0000 http://ella.paraguay.com/?p=83592 Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia, organizada por Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA en Inglés).

La entrada ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La pandemia expuso dos realidades en torno a la lactancia; la primera, el impacto de la separación de madre y bebé en el inicio de la lactancia. La segunda, el acceso a la lactancia materna está actualmente limitado por la sobrecarga de los sistemas de salud y los requisitos de distanciamiento social.

Pero, ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna para el bebé, para la mamá y para la comunidad?

1. Protege contra las enfermedades

La leche materna está llena de inmunoglobulinas que protegen a los bebés contra la neumonía, la diarrea, las infecciones del oído y el asma, entre otras enfermedades. Amamantar es importante porque el sistema inmunitario de los recién nacidos aún no está del todo maduro.

2. Reduce los costos asociados con el cuidado de la salud

Un estudio encontró que por cada 1.000 bebés no amamantados, hubo 2.033 visitas adicionales al médico, 212 días de hospitalización adicionales, y 609 recetas extras por solo tres enfermedades: infecciones del oído, respiratorias y gastrointestinales.

3. Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.

Las mujeres que no amamantan presentan un riesgo 4% más alto de padecer cáncer de mama y 27% mayor de cáncer de ovario. También corren mayor riesgo de padecer hipertensión y enfermedades cardiovasculares.

4. Es un buen negocio

La lactancia materna reduce el ausentismo y los costos de atención en salud, mejora la retención de los empleados, la productividad y la moral, y es buena para las relaciones públicas.

5. Es buena para el medioambiente

La leche materna es un alimento natural y renovable que no necesita envase, transporte ni combustible para prepararse.

 

Fuente: Organización Panamericana de la Salud (OPS)

La entrada ¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna? se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
83592