Cocina archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/secciones/cocina/ Todo sobre la mujer actual Mon, 23 Dec 2024 14:16:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.4.4 https://i0.wp.com/ella.paraguay.com/wp-content/uploads/2021/10/cropped-favicon-ella2021.png?fit=32%2C32&ssl=1 Cocina archivos - Ella Paraguay https://ella.paraguay.com/secciones/cocina/ 32 32 126083585 Platos Típicos de Nochebuena en Latinoamérica https://ella.paraguay.com/endestaque/platos-tipicos-de-nochebuena-en-latinoamerica/ Mon, 23 Dec 2024 14:16:56 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91964 Cada plato cuenta una historia de unión y celebración que hace de la Nochebuena una experiencia inolvidable en toda la región.

La entrada Platos Típicos de Nochebuena en Latinoamérica se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La Nochebuena es una celebración llena de tradición y sabor en Latinoamérica. Cada país aporta su riqueza culinaria para compartir en la cena navideña, reflejando su diversidad cultural y geográfica.

En México, los tamales son protagonistas, acompañados de pozole, una sopa espesa a base de maíz y carne, y ensalada de manzana, un postre cremoso con frutas y nueces. El ponche de frutas, una bebida caliente con frutas como tejocotes y guayabas, complementa la velada.

En Centroamérica, países como El Salvador y Honduras destacan por el pan con pollo, un sándwich generoso con carne de ave y vegetales en pan artesanal. En Nicaragua, el nacatamal, una versión local del tamal, es infaltable, al igual que la gallina rellena, un plato cargado de especias y tradición.

En Sudamérica, la diversidad es igual de notable. En Argentina y Uruguay, la parrillada y el vitel toné, un plato frío de carne con salsa de atún, son estrellas de la mesa. En Perú, el lechón al horno y los tamales comparten espacio con ensaladas frescas y panetón, un bizcocho con frutas confitadas.

En Venezuela, las hallacas, un tamal relleno de guiso y envuelto en hojas de plátano, se acompañan de pan de jamón, una delicia rellena de jamón, aceitunas y pasas. En Colombia, la natilla y los buñuelos, postres tradicionales, endulzan la ocasión.

No falta el brindis, ya sea con champaña, sidra o bebidas locales como la chicha o el rompope.

El asado es el centro de la mesa navideña en muchas familias paraguayas. Preparado con cortes de carne seleccionados, es un símbolo de celebración y abundancia. Junto a él, la sopa paraguaya, complementa la cena con su textura suave y sabor inconfundible.

Otro clásico infaltable es la chipa guasu, que acompaña perfectamente las carnes asadas. Para los amantes de las aves, el pavo o el pollo al horno, a menudo relleno con hierbas y especias, ocupa un lugar destacado.

En cuanto a bebidas, la sidra es tradicional para el brindis de medianoche, mientras que el clericó, una mezcla refrescante de vino blanco y frutas tropicales, se convierte en un favorito para combatir el calor.

La entrada Platos Típicos de Nochebuena en Latinoamérica se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91964
Los Turrones en Navidad: dulzura que unen generaciones https://ella.paraguay.com/endestaque/los-turrones-en-navidad-dulzura-que-unen-generaciones/ Fri, 20 Dec 2024 03:19:42 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91937 Es un recordatorio de la importancia de conservar las tradiciones mientras se celebran los momentos de unión familiar.

La entrada Los Turrones en Navidad: dulzura que unen generaciones se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La Navidad es una época marcada por tradiciones que despiertan la nostalgia y refuerzan los lazos familiares. Entre ellas, el turrón se alza como un emblema gastronómico que no puede faltar en las mesas navideñas, especialmente en España y América Latina. Su origen se remonta a la península ibérica, con influencias árabes, donde la mezcla de miel, almendras y clara de huevo dio vida a este dulce que ha perdurado durante siglos.

El turrón clásico, de Alicante o de Jijona, destaca por su elaboración artesanal. Mientras el primero se caracteriza por ser duro y contener trozos enteros de almendra, el segundo es más suave y se elabora con almendras molidas. Sin embargo, con el tiempo, la creatividad culinaria ha expandido la variedad de sabores y texturas. Hoy en día, se pueden encontrar turrones de chocolate, frutas confitadas, frutos secos e incluso versiones gourmet con ingredientes como trufa y caramelo salado.

Este dulce no solo es un placer para el paladar, sino también un símbolo de unión. Compartir una bandeja de turrones después de la cena de Nochebuena o durante las sobremesas navideñas es una tradición que trasciende generaciones. En muchos hogares, su presencia evoca recuerdos de la infancia, cuando los más pequeños esperaban ansiosos a probar los diferentes tipos.

Además, el turrón es un reflejo de cómo la gastronomía puede adaptarse y evolucionar sin perder su esencia. Cada país ha adoptado esta tradición a su manera, integrando ingredientes locales y reinterpretando su preparación.

En definitiva, el turrón es mucho más que un postre; es un dulce que representa el espíritu navideño: compartir, disfrutar y recordar.

La entrada Los Turrones en Navidad: dulzura que unen generaciones se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91937
Entradas en Nochebuena https://ella.paraguay.com/cocina/entradas-en-nochebuena/ Mon, 16 Dec 2024 11:45:39 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91852 Elegir las entradas adecuadas no solo sorprende a los invitados, sino que también eleva la experiencia de una Nochebuena inolvidable.

La entrada Entradas en Nochebuena se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La Nochebuena es una celebración especial que reúne a familiares y amigos en torno a la mesa. Antes de servir la cena principal, las entradas juegan un rol fundamental: preparan el paladar, invitan a la conversación y añaden un toque festivo al ambiente. La clave está en ofrecer opciones ligeras, sabrosas y que no resten protagonismo al plato principal.

Toque local o tradicional

Si prefieres algo típico, considera incluir chipa guazú, sopa paraguaya o empanaditas horneadas. Estos sabores familiares crean un ambiente cálido y hogareño.

Tablas de quesos y fiambres

Una selección de quesos suaves y curados acompañados de jamones, salames y otros embutidos siempre es bien recibida. Compleméntalos con uvas, frutos secos y mermeladas. No olvides incluir opciones vegetarianas, como hummus o tapenade, servidas con pan pita o crackers.

Brochetas navideñas

Las brochetas individuales son prácticas y versátiles. Puedes combinarlas con ingredientes como tomatitos cherry, mozzarella, albahaca fresca, aceitunas y cubos de jamón o pavo. Agrega un toque de vinagreta para realzar los sabores.

Miniaturas sofisticadas

Mini quiches de espinaca y queso, tartaletas de champiñones o camarones, y vol-au-vents rellenos de pollo o vegetales aportan elegancia y variedad. Al ser pequeños, resultan ideales para picar sin llenarse.

Opciones frescas

Un ceviche de pescado o mariscos, o incluso un cóctel de camarones, refresca y aporta un contraste agradable con los platillos más contundentes de la cena.

La entrada Entradas en Nochebuena se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91852
Platos ideales para compartir Nochebuena https://ella.paraguay.com/cocina/platos-ideales-para-compartir-nochebuena/ Wed, 04 Dec 2024 03:18:33 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91700 La clave está en equilibrar sabores tradicionales con toques innovadores que reflejen el espíritu de la Navidad.

La entrada Platos ideales para compartir Nochebuena se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La Nochebuena es una ocasión especial que reúne a la familia en torno a la mesa, y elegir los platos ideales puede marcar la diferencia en esta celebración. A continuación, algunas ideas que combinan tradición y un toque creativo para deleitar a todos los presentes.

Entradas festivas: Un clásico que no falla son las tablas de fiambres y quesos, complementadas con frutas frescas como uvas o higos, ideales para abrir el apetito. Otra opción fresca y sofisticada es una ensalada de camarones con palta y aderezo cítrico, perfecta para quienes buscan algo ligero pero sabroso.

Plato principal: En muchas mesas paraguayas, el asado es el centro de atención, acompañado de mandioca y ensaladas clásicas como la rusa o la de arroz con verduras. Para quienes prefieren opciones más internacionales, un pavo relleno o un lomo de cerdo al horno con glaseado de miel y mostaza son alternativas elegantes y deliciosas.

Acompañamientos creativos: Además de las tradicionales, innovar con gratines de papa o purés mixtos (como batata y zanahoria) puede sorprender a los invitados. También, el pan casero o trenzado decorado con frutos secos agrega un detalle cálido y artesanal.

Postres inolvidables: El postre es la oportunidad perfecta para cerrar con broche de oro. El tradicional clericó con frutas de temporada refresca y endulza la noche, mientras que un budín de pan con dulce de leche o una torta de coco pueden ofrecer un toque más sustancioso. Para los amantes del chocolate, un mousse decorado con frambuesas es siempre un acierto.

Preparar platos que combinen lo mejor de la cultura familiar y la creatividad culinaria hará de esta Nochebuena una celebración inolvidable.

La entrada Platos ideales para compartir Nochebuena se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91700
Ensaladas para el verano paraguayo https://ella.paraguay.com/endestaque/ensaladas-para-el-verano-paraguayo/ Tue, 03 Dec 2024 03:37:31 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91684 Alternativas saludables para combatir el calor y disfrutar de sabores.

La entrada Ensaladas para el verano paraguayo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Con el intenso calor del verano en Paraguay, las ensaladas se convierten en una opción ideal para mantenernos hidratados y bien alimentados. Son frescas, ligeras y permiten combinar una amplia variedad de ingredientes locales y de temporada. Aquí te presentamos algunas ideas para disfrutar en los días más calurosos.

Ensalada de mango y aguacate

El mango, en su punto de madurez, es dulce y jugoso, perfecto para combinar con aguacate. Puedes agregar hojas verdes como rúcula o lechuga, un toque de limón y unas semillas de sésamo para aportar crocancia. Este plato es refrescante y lleno de vitaminas.

Ensalada de sandía y queso feta

Para los amantes de los contrastes, esta opción combina la dulzura de la sandía con el sabor salado del queso feta. Agregar hojas de menta fresca y un poco de aceite de oliva realza los sabores. Es una excelente elección para hidratarse, ya que la sandía tiene un alto contenido de agua.

Ensalada de mandioca con verduras frescas

Un clásico renovado, esta ensalada incluye mandioca cocida, mezclada con tomate, cebolla, pimientos y cilantro. Aliñada con aceite de oliva y vinagre, es perfecta como guarnición para platos típicos como el asado.

Ensalada de quinua y verduras tropicales

La quinua es una excelente fuente de proteínas y fibra. Combinada con piña, pepino, zanahoria rallada y un aderezo ligero de yogurt, es una opción saludable y nutritiva.

Estas ensaladas no solo son fáciles de preparar, sino que también aprovechan ingredientes frescos y accesibles.

La entrada Ensaladas para el verano paraguayo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91684
Puntos para tener en cuenta para un régimen alimenticio vegano https://ella.paraguay.com/cocina/puntos-para-tener-en-cuenta-para-un-regimen-alimenticio-vegano/ Wed, 20 Nov 2024 03:36:02 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91532 Es recomendable consultar a un profesional de la salud para personalizar la dieta según las necesidades individuales.

La entrada Puntos para tener en cuenta para un régimen alimenticio vegano se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Adoptar una dieta vegana puede ser beneficioso para la salud y el medio ambiente, pero requiere planificación para evitar deficiencias nutricionales y garantizar un aporte adecuado de nutrientes esenciales. A continuación, algunos aspectos clave respaldados por expertos para una alimentación vegana equilibrada.

Variedad de alimentos: Consumir una amplia gama de frutas, verduras, legumbres, granos integrales, frutos secos y semillas asegura el aporte necesario de nutrientes. Según la Academia de Nutrición y Dietética, una dieta vegana bien planificada es saludable y apropiada para todas las etapas de la vida, incluyendo el embarazo, la lactancia y la infancia.

Aporte de proteínas: Las proteínas vegetales no siempre contienen todos los aminoácidos esenciales. Para obtener proteínas completas, combina alimentos como arroz con frijoles o incluye alimentos como la quinoa, el tofu y el tempeh.

Vitamina B12: Esta vitamina, vital para la salud neurológica y la formación de glóbulos rojos, no está presente en fuentes vegetales. Por ello, se recomienda incluir suplementos o consumir alimentos fortificados como leches vegetales enriquecidas.

Minerales importantes: Para el hierro, incluye alimentos como lentejas y espinacas, acompañados de fuentes de vitamina C (naranjas, tomates) para mejorar su absorción. En cuanto al zinc, semillas, frutos secos y cereales integrales son excelentes opciones.

Grasas saludables: Los ácidos grasos omega-3 son esenciales. Incluye semillas de lino, chía y nueces en la dieta, o considera suplementos de algas si es necesario.

Calcio y vitamina D: Fuentes como el brócoli, las almendras y las bebidas vegetales fortificadas aportan calcio. La vitamina D se puede obtener mediante la exposición solar moderada o suplementos, especialmente en épocas de menor luz solar.

Un régimen vegano puede ser saludable y sostenible si se planifica correctamente.

La entrada Puntos para tener en cuenta para un régimen alimenticio vegano se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91532
Dulce de leche: ese clásico irresistible https://ella.paraguay.com/cocina/dulce-de-leche-ese-clasico-irresistible/ Tue, 19 Nov 2024 03:15:41 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91513 Ideal para acompañar tostadas, frutas o simplemente disfrutar a cucharadas.

La entrada Dulce de leche: ese clásico irresistible se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
El dulce de leche es uno de los dulces más emblemáticos de América Latina. Este manjar, conocido también como arequipe, cajeta o manjar blanco, tiene un sabor inconfundible que lo convierte en el protagonista de múltiples postres, desde alfajores hasta tortas y helados. Aunque su origen es motivo de debate entre varios países, su popularidad es innegable en todo el mundo.

Una de las leyendas más populares señala que el dulce de leche fue descubierto en Argentina en 1829, durante una reunión entre los líderes Juan Manuel de Rosas y su opositor, Juan Lavalle. Según esta historia, una criada habría olvidado una mezcla de leche y azúcar en el fuego, lo que dio como resultado este dulce acaramelado. También tiene presencia en otras regiones de América Latina y Europa. En Francia, un postre similar conocido como confiture de lait existía desde el siglo XIV, lo que sugiere que la técnica pudo haber llegado al continente americano durante la colonización.

Países como Uruguay, Chile y México también reivindican su creación bajo diferentes nombres: cajeta, arequipe o manjar blanco. Su elaboración siempre ha estado ligada a ingredientes básicos como leche y azúcar, y a técnicas caseras que lo hicieron accesible para todas las clases sociales.

Hoy en día, el dulce de leche en un símbolo gastronómico y un producto exportado a nivel mundial. Desde su uso en alfajores hasta su protagonismo en postres gourmet, este manjar sigue deleitando paladares y manteniendo su lugar como parte esencial de la cultura latina.

Prepararlo es más sencillo de lo que parece. Solo se necesitan unos pocos ingredientes y paciencia para lograr esa textura cremosa y sabor acaramelado tan característico.

Receta casera de dulce de leche

Ingredientes:

1 litro de leche entera

300 g de azúcar

1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio

1 cucharadita de esencia de vainilla (opcional)

Preparación:

En una olla grande de fondo grueso, mezcla la leche y el azúcar.

Calienta a fuego medio, revolviendo constantemente, hasta que el azúcar se disuelva por completo.

Agrega el bicarbonato de sodio y mezcla bien. Esto ayudará a que la mezcla tome el color dorado característico del dulce de leche.

Cocina a fuego bajo, revolviendo ocasionalmente para evitar que se pegue al fondo de la olla.

Después de aproximadamente 1-2 horas, la mezcla comenzará a espesar y a tomar un color más oscuro.

Cuando alcance la consistencia deseada (ni muy líquida ni muy espesa), retira del fuego y añade la esencia de vainilla, si deseas.

Deja enfriar antes de guardarlo en un frasco esterilizado.

La entrada Dulce de leche: ese clásico irresistible se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91513
Huevos: lo bueno y lo malo de su consumo https://ella.paraguay.com/cocina/huevos-lo-bueno-y-lo-malo-de-su-consumo/ Mon, 18 Nov 2024 12:36:21 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91474 Para tener en cuenta.

La entrada Huevos: lo bueno y lo malo de su consumo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Los huevos son un alimento básico en muchas dietas, alabados por su versatilidad y contenido nutricional. Sin embargo, también generan debates sobre su impacto en la salud. Aquí exploramos sus aspectos positivos y negativos.

Lo bueno:

Los huevos son una excelente fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y construcción de tejidos. Además, contienen vitaminas como la A, D, E, y B12, además de minerales como selenio y fósforo. La yema es rica en colina, un nutriente clave para la función cerebral y el desarrollo fetal en el embarazo.

Por otro lado, los huevos son bajos en calorías, lo que los convierte en un alimento ideal para quienes buscan controlar su peso. Su consumo también se asocia con un aumento de la saciedad, ayudando a reducir la ingesta calórica en general.

Lo malo:

El principal punto de controversia sobre los huevos es su contenido de colesterol, especialmente en la yema. Aunque estudios recientes indican que el colesterol dietético no afecta tanto los niveles de colesterol en sangre como se creía, quienes padecen enfermedades cardiovasculares o diabetes deben consumirlos con moderación.

Otro aspecto negativo es el riesgo de intoxicación alimentaria por la bacteria Salmonella. Consumir huevos crudos o mal cocidos puede ser peligroso, especialmente para embarazadas, niños y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Para minimizar riesgos, es recomendable cocinarlos bien y acompañarlos de una dieta equilibrada. Como en muchos alimentos, la clave está en el balance.

La entrada Huevos: lo bueno y lo malo de su consumo se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91474
Huevos revueltos: un plato con mucha historia https://ella.paraguay.com/cocina/huevos-revueltos-un-plato-con-mucha-historia/ Thu, 14 Nov 2024 03:35:21 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91436 Ideales para disfrutar en el desayuno o merienda.

La entrada Huevos revueltos: un plato con mucha historia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Los huevos revueltos son una de las preparaciones más antiguas y universales en la cocina, con una historia que se remonta a miles de años. Se cree que el plato se originó en la antigua Persia, donde los cocineros ya preparaban huevos batidos con leche y especias, cocidos lentamente hasta obtener una textura cremosa. Esta técnica se fue extendiendo y adaptando en otras culturas.

En la cocina europea, los huevos revueltos comenzaron a aparecer en libros de cocina del Renacimiento, y en Francia, en el siglo XVII, se perfeccionó la técnica, usando mantequilla para lograr una textura más suave. Desde entonces, se han convertido en un plato esencial, popular en la gastronomía de numerosos países y adaptado con ingredientes locales, como el jamón y queso en España y América Latina o las hierbas frescas en otros lugares de Europa.

Hoy en día, los huevos revueltos son un clásico del desayuno en muchas partes del mundo, aunque su preparación y sabor pueden variar según la región.

Y ya que estamos, ¿por qué no preparar un rico revuelto con jamón y queso? Aquí una receta sencilla.

Elegir ingredientes: Utiliza huevos frescos, un buen jamón (puede ser jamón cocido o serrano, según tu preferencia) y un queso que se derrita bien, como cheddar, mozzarella o gouda. La calidad de los ingredientes marca una gran diferencia en el resultado final.

Mezcla: Bate los huevos en un bol con un poco de sal y pimienta. No es necesario batir demasiado, solo lo suficiente para mezclar la clara y la yema. Si deseas un extra de cremosidad, agrega una cucharadita de crema.

Freír el jamón: Calienta una sartén antiadherente a fuego medio-bajo y añade un poquito de mantequilla o aceite de oliva. Fríe el jamón cortado en trocitos hasta que esté ligeramente dorado, lo que potenciará su sabor.

Añadir los huevos: Baja el fuego y vierte la mezcla de huevos sobre el jamón. Remueve lentamente con una espátula de silicona, raspando el fondo de la sartén para evitar que se peguen.

Agregar el queso: Cuando los huevos estén a medio cuajar, añade el queso rallado o en trozos pequeños. Sigue cocinando a fuego bajo y removiendo hasta que el queso se derrita y los huevos estén cremosos.

Sacar a tiempo: Apaga el fuego cuando los huevos aún estén un poco húmedos, para que queden jugosos y suaves.

La entrada Huevos revueltos: un plato con mucha historia se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91436
Chess Burger: un paso por su historia y su forma de preparación https://ella.paraguay.com/cocina/chess-burger-un-paso-por-su-historia-y-su-forma-de-preparacion/ Tue, 12 Nov 2024 03:19:28 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=91376 Desde su supuesto origen hasta sus variaciones modernas, sigue siendo una opción deliciosa y versátil que puede adaptarse a cualquier paladar.

La entrada Chess Burger: un paso por su historia y su forma de preparación se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
La Chess Burger es una de las hamburguesas más reconocidas en la cultura popular norteamericana. Aunque su origen se mezcla a veces con el de la hamburguesa con queso, su singularidad reside en un nombre curioso y en cómo se ha transformado en un ícono culinario que va más allá de sus ingredientes.

El nombre «Chess Burger» podría sonar como una derivación del término «cheese burger,» es decir, una hamburguesa de queso. Sin embargo, la Chess Burger se popularizó en Estados Unidos en las décadas pasadas, especialmente en los restaurantes de comidas rápidas de la costa este. Muchos creen que se trata simplemente de una modificación fonética de “cheese,” que se fue estableciendo por cómo algunos clientes la pronunciaban al pedir una hamburguesa con queso fuentes sugieren que la Chess Burger podría haberse diferenciado originalmente en algunas cadenas o lugares particulares que ofrecían una hamburguesa con queso elaborada de una manera especial, integrando ciertos aderezos, cantidades generosas de queso derretido o algún tipo de salsa específica, lo cual le dio un atractivo singular .

La Chess Burger, como cualquier hamburguesa con queso, se compone de ingredientes esenciales como pan, carne de vaca, queso y aderezos al gusto. Sin embargo, algunos restaurantes buscan resaltar la Chess Burger con adiciones específicas. La clave, según expertos en gastronomía de hamburguesas, está en utilizar cortes de carne de alta calidad y un queso que se derrita bien sobre la carne caliente. El queso cheddar suele ser el favorito, gracias a su sabor intenso y textura.

Otra característica en muchas versiones de la Chess Burger es la técnica de cocción. Muchos restaurantes optan por una cocción lenta y controlada que permite sellar la carne sin que pierda jugosidad. Así, el queso se funde de forma homogénea y se integra con el sabor de la carne para una experiencia más satisfactoria.

Queso: el mejor amigo de la carne de hamburguesa

Este plato ha evolucionado con el tiempo, y ahora existen muchas variaciones que incluyen diferentes tipos de queso, desde el americano hasta el suizo, o incluso combinaciones de varios tipos. Además, algunos cocineros han añadido ingredientes extra como jalapeños, aros de cebolla, champiñones o tocino, cada uno aportando un toque único que destaca según los gustos de los comensales.

Una variación famosa es la hamburguesa con queso doble, que integra dos rebanadas de queso intercaladas con una o más capas de carne. Esto permite que el queso esté presente en cada bocado, creando una textura cremosa y un sabor profundo. En algunas versiones, también se opta por añadir un tipo de pan específico, como el brioche, para un toque más gourmet y un equilibrio perfecto entre lo suave del pan y lo jugoso de la carne.

Si quieres disfrutar de una Chess Burger en casa, algunos chefs recomiendan empezar por elegir la carne adecuada. Usar carne molida de alta calidad, preferentemente con un 20% de grasa, ayuda a mantener la hamburguesa jugosa. Otro truco es no presionar la carne mientras se cocina para que conserve todos sus jugos. Para el queso, un buen cheddar maduro hará una gran diferencia. Y, por último, tostar ligeramente el pan antes de añadir los ingredientes, lo que proporciona una textura crujiente y un contraste ideal.

La entrada Chess Burger: un paso por su historia y su forma de preparación se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
91376
Ravioles caseros de espinaca y ricota https://ella.paraguay.com/cocina/ravioles-caseros-de-espinaca-y-ricota/ Fri, 22 Oct 2021 14:56:59 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=85494  Anímate a prepararlos en casa y descubre lo fácil que es hacer tu propia pasta fresca.

La entrada Ravioles caseros de espinaca y ricota se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
Si bien los de carne son los más comunes, también podemos encontrar opciones vegetarianas muy sabrosas, como estos ravioles de espinaca y ricota. ¡Un plato para chuparse los dedos!

Ingredientes

Masa:

– 300 gr de harina

– 3 huevos

– 1 cdita de sal

– Agua, cantidad necesaria

Relleno:

– 250 gr de espinaca

– 400 gr de ricota

– 1/4 cdita de sal

– Nuez moscada a gusto

– 1 latita de picadillo de carne o pate

Video: Miel House.

La entrada Ravioles caseros de espinaca y ricota se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
85494
Bollos suaves, esponjosos y deliciosos https://ella.paraguay.com/cocina/bollos-suaves-esponjosos-y-deliciosos/ Wed, 13 Oct 2021 17:41:50 +0000 https://ella.paraguay.com/?p=85319 En este paso a paso te enseñamos a preparar una deliciosa receta para acompañar tu desayuno o merienda.

La entrada Bollos suaves, esponjosos y deliciosos se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
También conocidas como bolas de fraile o berlinesas son un tipo de bollo que en lugar de al horno se hace frito, dando como resultado una masa esponjosa y muy sabrosa.

Ingredientes:

-450 gr de harina 0000

-50 gr de azúcar

-1 cdita de sal

-1 limón para ralladura de cascara

-1/2 taza de leche

-1 cdta de vainilla

-2 huevos

-25 gr de levadura fresca. Si van a usar seca sería solo la mitad.

-100 gr de manteca

Video: Miel House.

La entrada Bollos suaves, esponjosos y deliciosos se publicó primero en Ella Paraguay.

]]>
85319