No entrenes con el estómago vacío

Muchas personas acostumbran hacer ejercicios físicos o ir a entrenar, de mañana, sin haber ingerido alimentos y/o agua previamente.

Si la persona sale, por ejemplo, a trotar con el estómago vacío, se acelera la aparición de la fatiga, podría sufrir hipoglucemia, acelerar el ritmo cardíaco e incluso desmayarse.

La web de información “atletas.com”, dice que “cuando mejor y más ordenadamente te alimentes más cambios y progresos va a notar en tus entrenamientos”.

Lo más adecuado para cada caso es consultar con un nutricionista para que organice las comidas de acuerdo a las intensidades de la rutina diaria y sobre los entrenamientos recomendados para cada caso.

Consejos para balancear

– Programá tu tiempo y tus comidas de acuerdo al horario de entrenamiento para cumplir y no poner en riesgo tu salud. La falta de tiempo debe ser solo una excepción para alimentarse.

– Si no hay tiempo para un buen desayuno, merienda o almuerzo es recomendable que antes de salir a entrenar, primero tengás en cuenta la hidratación. Lleva siempre contigo una botella de agua siempre así te aseguras de ingerir líquido durante todo el día. Si un atleta sale a entrenar a las 6:30 AM, es casi imposible que se levante a las cinco para desayunar.

– En cuanto a la alimentación, una opción es que comas unas 200 calorías media hora antes de salir a correr.

Tips para no salir con el estómago vacío

Si no tenés tiempo de comer algo antes de salir a hacer jercicios, te dejamos unos tips para que no tengas que salir con el estómago vacío.

– Gel energético.

– Una banana.

– Una barra de cereal de más de 100 kcal.

– Un puñado de mix de frutos secos

– Una tostada integral con queso o una feta de queso.

– Cuando termines de correr, sí debés realizar la comida que salteaste y permitir que tu cuerpo haga la digestión.

Compartir:
Volver arriba