En los primeros meses, las madres siempre se preguntan si su bebé está teniendo un buen desarrollo. Lo primero que hay que saber es que cada bebé es único y diferente a los demás. No existe una pauta rígida para evaluar el desarrollo de cada niño o niña, sí existen algunas consideraciones generales que pueden ayudarnos a identificar el estado de nuestro pequeño o pequeña.
Aquí algunas pautas del Ministerio de Salud Pública:
Lo que el niño y la niña pueden realizar: De 0 a 1 mes
-Succiona vigorosamente
-Brazos y piernas flexionadas
-Hace puño sin incluir pulgar
-Responde a sonidos
-Mira el rostro
-Mueve las extremidades ante estímulos sonoros.
De 1 mes a menos de 2 meses:
-Vocaliza: (uuuuu) (aaaaaaaaaaaa); movimientos del cuerpo alternado; manos abiertas; sonrisa social.
Dos meses:
-Sigue con la mirada un objeto en la línea media; reacciona al sonido; eleva la cabeza estando boca abajo.
Recomendaciones:
-La mamá, el papá y la familia puede hacer: mirarle a los ojos, acariciarle, hablarle con cariño en todo momento, y sobre todo, la mama mientras le da el pecho materno.
-Llamarle por su nombre. Tu hijo o hija tiene identidad propia.
-Ponerle boca abajo para ejercitarse levantando la cabeza, sólo cuando está despierto y acompañado de un adulto.
-Ejercitar al niño o la niña, extendiendo suavemente sus brazos y piernas.
-Cantarle y ponerle música suave
-No utilices la televisión como compañía de tu hijo o hija
-Leele o contale un cuento sosteniéndole en tus brazos
4 meses
-Responde al examinador
-Agarra objetos
-Emite sonidos
-Sostiene la cabeza
6 meses
-Intenta alcanzar un juguete
-Lleva objetos a la boca
-Localiza un sonido
-Gira sobre su abdomen, pasa de boca arriba a boca abajo.
-Empieza a sentarse sola o solo.
Recomendaciones
-Dale objetos no peligrosos y enseñale los nombres, color y temperatura.
-Limpiale los dientes desde que salen, con el cepillo dental o gasitas húmedas.
-Ponele boca arriba y levantale hasta quedar sentado.
9 meses
-Juega a taparse y descubrirse (koreko –gua)
-Transfiere objetos de una mano a otra
-Duplica las sílabas
Recomendaciones
-Dale los alimentos con taza y cuchara en la mesa familiar
-Hablale mucho con palabras sencillas y bien pronunciadas para ayudarle a desarrollar bien su lenguaje.
-Permitile gatear sin descuidarte de ella o él.
-Ayudarle a ponerse de pie y caminar. No uses andador. Es peligroso.
-Jugá con él o ella, devolviéndole los juguetes que tira.
12 meses
-Imita gestos. Ejemplo: aplaudir.
-Utiliza el dedo pulgar y el índice como pinza
-Repite palabras
-Camina con apoyo
Recomendaciones
-Dale una pelota y jugá con él o ella.
-Permitile descubrir su entorno pero sin dejarle sola o solo.
-Mostrale figuras y deciles sus nombres