Si voz sólo hay una, ¿por qué no cuidarla mejor?

 

Consejos básicos para nuestra voz

El doctor Antonio Martín menciona en EFE Salud  las patologías de la voz que han aumentado en los últimos años.

Aproximadamente, “el 25% de las personas mayores de 65 años, el 25% de los profesores, y entre el 30 y el 40% de niños en edad escolar” sufren trastornos de la voz

Estas patologías son debidas a los malos hábitos y sobre todo al ruido ambiente. Abusamos de nuestra voz por encima de sus posibilidades. Pero, ¿cómo podemos evitarlo?

  • No debemos forzar la voz “compitiendo con el ruido ambiente”, apunta el experto. Para ello hay que evitar hablar en ambientes ruidosos que nos obligan a gritar.
  • Debemos evitar gritar y hablar excesivamente rápido. Tampoco es recomendable hablar sin respirar usando el aire final que nos queda en los pulmones. Cuando al hablar fuerte o de forma atropellada sentimos que se nos hinchan las venas del cuello o se nos enrojece la cara, lo que estamos haciendo es transmitir tensión a las cuerdas vocales.
  • El humo del tabaco y las bebidas alcohólicas son perjudiciales para la mucosa que cubre las cuerdas vocales. El doctor explica que hay que evitar “agentes irritantes y ambientes nocivos”.
  • Tenemos que “evitar la tos y el carraspeo”, señala el especialista. Estas acciones golpean las cuerdas vocales excesivamente, sobre todo cuando se hacen crónicas o persisten más de dos semanas.
  • Cuando tengamos que hablar más de una hora, debemos hacer “un descanso de 5 minutos por cada hora que se hable”.
  • Cada persona tiene una capacidad de resistencia vocal y debemos parar de hablar cuando notemos cambios en la voz. La resistencia media, antes de aparecer lesiones vocales, suele ser de 4 horas diarias seguidas.
  • Descansar correctamente también es fundamental. Dormir poco puede debilitar nuestra resistencia vocal.
  • Si llevas más de 15 días con una alteración de la voz, acude al otorrinolaringólogo. La voz es nuestra herramienta de comunicación con los demás, cuidarla es fundamental.
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba