Durante la época de calor, hay que poner especial cuidado en la conservación y preservación de los alimentos. Se deben adoptar las medidas higiénicas adecuadas para evitar que se deterioren las propiedades de los alimentos y así evitar intoxicaciones posteriores.
Los problemas estomacales se desarrollan luego de consumir alimentos o beber agua que contienen contaminantes peligrosos para la salud, presentándose síntomas como diarrea y/o vómitos unas horas o inclusive días después de la ingesta de los mismos, menciona el Ministerio de Salud.
Algunas recomendaciones que menciona la cartera sanitaria son las siguientes:
–Lavado frecuente de manos
Las manos deben lavarse con agua y jabón todas las veces que sea necesario, especialmente antes de comer, de cocinar, después de ir al bañ, manipular alimentos crudos (carnes y verduras), y al volver de la calle.
-Separar los alimentos crudos de los cocidos
Para evitar la contaminación cruzada no se deben cortar en la misma tabla y con los mismos cubiertos los alimentos crudos y los cocidos.
– El consumo de agua potable debe ser constante
Usar siempre agua potable para el consumo y para lavar las frutas, verduras, utensilios de cocina y cubiertos. Si no se dispone de agua potable, se debe tratar el agua agregando 2 gotas de lavandina por litro y esperando 1/2 hora antes de usarla. Otra opción es hervirla por un lapso de 3 minutos.
– Cocinar bien los alimentos y refrigerarlos correctamente
Cocinar completamente los alimentos crudos, especialmente las carnes, pollo, huevos y pescado.
Conservar la comida a temperaturas bien frías. Cuando los alimentos cocidos se enfrían a la temperatura ambiente, los microbios empiezan a multiplicarse, y cuanto más tiempo pasa, mayor es el riesgo. Si no hay heladera, lo mejor es preparar sólo la cantidad que se va a consumir y no guardar sobras.
En caso de tener que descongelar, hacerlo dentro de la heladera y nunca volver a congelar un alimento descongelado.
Un punto importante a tener en cuenta es la conservación de los alimentos durante los viajes o paseos. El traslado de los mismos debe hacerse en una conservadora portátil; también deben estar protegidos del sol. Si esto no fuera posible, es conveniente optar por aquellos alimentos que soportan mejor las condiciones de temperatura ambiente como los enlatados, frutas o desecados en vez de lácteos, aderezos/salsas caseros, o sándwiches
Los alimentos deben comprarse en lugares seguros (evitar los de dudosa procedencia, los que se venden en puestos ambulantes, expuestos a elevadas temperaturas o sin las debidas etiquetas), y controlar las fechas de vencimiento.