Meningitis: evitar el contacto directo con enfermos

 

Según datos que ha proveído la cartera de salud la causada por “Enterovirus” se contagia través de las heces y secreciones de la nariz, ojos y boca. Por lo que el lavado de manos frecuente, con agua y jabón, es la principal medida de prevención.

La mayoría de las personas que se infectan con el “Enterovirus” no desarrolla la enfermedad, o lo hace presentando un cuadro leve, como el resfrío común pero, en algunas, puede manifestarse con cuadros más importantes como la Meningitis y Encefalitis.

El virus normalmente comienza como el resfriado común; los sintomas incluyen estornudos, secreciones nasales y tos. Esto es todo lo que ocurre para la mayoría de las personas que contraen un Enterovirus. Pero algunos pacientes tendrán una tos más grave, dificultades para respirar y desarrollarán un salpullido que podría ir acompañado de fiebre.

Cómo se contagia

  • Teniendo contacto cercano con el enfermo, dando la mano o besando a una persona enferma.
  • A través del contacto de objetos o superficies contaminadas con el virus.
  • Cambiando los pañales de un lactante o niño/a enfermo/a.

 

Es por eso que la mejor prevención es la higiene, una medida preventiva que debemos aplicarla en el día a día y enseñar a los más pequeños a que también lo lleven a la práctica para impedir que el virus se propague.

El enterovirus puede eliminarse en las heces por varias semanas, además, puede eliminarse de las vías respiratorias por 1 a 3 semanas, y las personas infectadas pueden eliminar el virus aun cuando no presenten síntomas.

Prestá atención a las recomendaciones

  • Lavate las manos con agua y jabón frecuentemente y, muy especialmente, luego de utilizar el baño o cambiar pañales.
  • Evitá el contacto cercano, tal como el saludo con besos o pasando las manos, con personas enfermas.
  • Limpiá y desinfectá con hipoclorito de sodio (Lavandina) superficies de contacto frecuente.
  • Si alguien de la familia presenta algún sintoma, consultar con un médico en forma precoz y evitar la automedicación.
Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba