El pH significa “Potencial de Hidrógeno”. El mismo hace referencia a los niveles de hidrógeno en el ecosistema vaginal de las mujeres a lo largo de sus vidas. Se estima que los valores del pH varían de esta manera:
-Antes de la primera menstruación: 7
-Durante la menstruación: 6,8 – 7,2
-Embarazo: 4 – 4,5
-Menopausia: 7 [1] [2]
La adolescencia. Durante esta etapa, el ácido láctico de la zona íntima femenina, lleva el pH del área genital a 3.8 – 4.2, produciendo una capa que protege a la misma de posibles infecciones y otras molestias como picazón, ardor e irritación. “En la adolescencia se genera el verdadero y definitivo ecosistema vaginal”, explica el Prof. Dr. Silvio Alejandro Tatti.

Durante la menstruación o el embarazo, el nivel de hormonas femeninas cambia. “En el embarazo se crea un nuevo ecosistema que hace que la zona íntima femenina se vuelva susceptible a infecciones”, asegura el doctor.
La menopausia. En esta etapa el pH genital se vuelve menos ácido y aumenta llegando a 7. De esta manera, la capa protectora ácida se debilita, dejando a la mujer posmenopáusica susceptible a las infecciones. “En la menopausia los estrógenos desaparecen y se modifican nuevamente dando lugar a irritaciones crónicas”, explica además el profesional.

El 9º Congreso Mundial de Medicina Perinatal tuvo como principal tema la “Importancia del cuidado de Ecosistema Vaginal a lo largo de la vida de la mujer” a cargo de del Prof. Dr. Silvio Alejandro Tatti.
De la misma participaron más de 300 ginecólogos, obstetras y perinatólogos. El Congreso es organizado por la Sociedad Paraguaya de Perinatología y fue declarado de Interés Nacional por la Presidencia de la República.