Estas son las cosas más sucias que tocás cada día

Los microbios, esos diminutos invasores imperceptibles para el ojo humano, están por todas partes y escapar de ellos, además de innecesario, resulta imposible. Se pueden encontrar en el aire, en la comida, en la ropa, en el agua…, pero no hay que alarmarse, pues no todos los gérmenes son nocivos o suponen una amenaza para la supervivencia humana.

Foto: Pinterest.

Queda claro que no podemos escapar de los virus y bacterias pero sí podemos disminuir el impacto que dejan ellos en nuestro organismo lavando constantemente las manos.

A continuación te contamos cuáles son los lugares y las cosas más contaminadas que tocás:

Monedas y billetes

Dentro de los millones de microorganismos que viven en los billetes, se ha aislado material genético perteneciente a bacterias multirresistentes, a ántrax y a otras bacterias.

Foto: cubanos.guru

Teclado de la computadora

Este objeto puede acumular suciedades que favorecen el crecimiento bacteriano e incluso fomentar la aparición de hongos que afectan a la piel y a las uñas.

Celular

Este dispositivo acumula grandes cantidades de microorganismos, y el problema es que no se limpia y se comparte con otras personas, por lo que puede propagar infecciones de forma fácil.

Foto: lanacion.com.ar

Canilla

Este elemento contiene patógenos entéricos, como la E. coli, que pueden colonizar las canillas gracias a la humedad.

Esponja de cocina

Contiene gran cantidad de bacterias.

Molinetes o agarraderas del colectivo

El virus causante del resfriado llega a sobrevivir 18 horas en superficies inertes, como es el caso de estos objetos.

Botones del ascensor

Un estudio de la Universidad de Toronto analizó muestras de 120 botones y 96 superficies de baño de tres hospitales canadienses. Los resultados mostraron que el 61% de los botones estaban infectados de patógenos

Picaportes

Es de las zonas más sucias que existen, en especial los de puertas de baños públicos, así como cualquier otro sitio de libre y fluido acceso.

Carta de restaurante

Estos materiales también pueden llegar a estar infectados.

Control del televisor

Sobre todo los controles de los televisores en los hoteles.

Carrito de supermercado

Los mangos, tienen más de un millón de gérmenes coliformes.

Imagen: healthyeating.sfgate.com

Escaleras mecánicas 

Las encontramos en muchos lugares. Lo cierto es que la goma negra que usamos para apoyarnos es un objeto perfecto para los gérmenes.

Cajero automático 

Otro de los lugares donde se acumulan una gran cantidad de bacterias.

Microondas

Las puertas y agarraderas de los microondas, así como sus botones y ruedas, están llenas de gérmenes.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba