Divertidos ejercicios para mejorar la memoria

 

El paso de los años es como si se adueñara de nuestras ideas y muchas veces olvidamos ciertas cosas que forman parte de nuestra vida cotidiana y es allí en donde viene el famoso reclamo “la edad no viene sola”. Pero como todo en esta vida tiene solución, la falta de memoria o mejor aún, el prevenir también, y para ello solo es cuestión de voluntad y de ejercitarla.

La revista El Arte de la Estrategia, dice que “potenciar la mente y la memoria, se logra con un estilo de vida tranquilo, alimentación equilibrada, sin vicios y con la práctica regular de ejercicios físicos’ y obviamente mental. Según sus lineas con el paso de los años, el cerebro también va perdiendo su capacidad productiva, y si no se entrena comienza a fallar.

El neurocientífico estadounidense Larry Katz, autor del libro “Mantenga vivo a su cerebro”, creó la llamada gimnasia “neuróbica”, es decir, una rutina de ejercicios especiales para el cerebro y la mente.

El argumento de la teoría de Katz se basa en que la mente igual que el cuerpo necesita ejercicios para desarrollarse en forma plena y equilibrada, y por lo tanto también necesita de entrenamiento y estimulación.

Es importante ejecutar de forma consciente las acciones que generan reacciones emocionales y cerebrales, los ejercicios para la mente incluyen desde leer al revés, hasta dar los buenos días al vecino que nunca saludaste.

¿Cómo entrenar? A continuación paso a paso…

El secreto del ejercicio mental es tratar de realizar todo al revés a lo que la mente esta acostumbrada. El desafío de la neuróbica es hacer todo lo contrario a los actos automáticos, obligando al cerebro y a la mente a un esfuerzo adicional.

Foto: testinteligencia.net
Foto: testinteligencia.net
  • Usa el reloj de pulsera en el brazo contrario al que lo usa siempre.
  • Camina de adelante hacia atrás por toda tu casa.
  • Vestite con los ojos cerrados.
  • Estimula el paladar probando comidas diferentes.
  • Leé o ve fotos al revés, concentrándote en detalles en los cuales nunca había reparado.
  • Poné el reloj ante un espejo para ver la hora al revés.
  • Cambia el ratón de la computadora para el otro lado de la mesa.
  • Escribí y cepíllate los dientes usando la mano izquierda, o la derecha, en caso de ser zurdo.
  • Camino al trabajo, hacé un trayecto diferente al habitual.
  • Introducí pequeños cambios en tus hábitos, transformándolos en desafíos para tu cerebro.
  • Hojea alguna revista y busca una foto que le llame la atención. Luego pensa en 25 adjetivos que crees que describen la imagen o tema fotografiado.
  • Cuando vayas a un restaurante, intenta identificar los ingredientes que componen el plato elegido, y concéntrese en los sabores más sutiles.
  • Al entrar en un salón muy concurrido, intente calcular cuántos están en el lado derecho y cuántos en el izquierdo. Fíjaté en los detalles de la decoración y enuméralos con los ojos cerrados.
  • Selecciona una frase de un libro e intente formar una frase diferente formando las mismas palabras.
  • Probá jugar algúna actividad que nunca antes haya practicado.
  • Compra un rompecabezas e intenta encajar las piezas correctas lo más rápido que puedan cronometrando el tiempo. Repita el ejercicio para ver sus progresos en velocidad.
  • Trata de memorizar la lista de la compra.
  • Consulta el diccionario y aprenda una nueva palabra por día, e intente usarlas en sus conversaciones diarias.
  • Escucha las noticias de la radio y la televisión en cuanto se despierte, y más tarde haga una lista con las más importantes.
  • Al leer una palabra piensa en otras cinco que comienzan con la misma letra.
  • Tus hábitos de desayuno, almuerzos y cena deben ser con alimentos saludables
  • Para mantener la memoria siempre alerta hay que prestar atención a la calidad de vida.

La memoria es la fuente necesaria y el mayor motor para seguir en nuestro vivir cotidiano, sin el buen funcionamiento de ella, poco podemos disfrutar de las cosas como el trabajo, los hijos, las amistades y nuestro entorno común. Ayudémonos a nuestro cerebro y recuperemos el buen y mejor funcionamiento de nuestro mente.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba