Cuidado con las chipas y el chocolate

Comer chipas y chocolates en estos días santos son un disfrute total. No podemos evitar ir a comprarlos o bien elaborar la tradicional chipa en casa de algún familiar, pero al parecer esto tendría sus consecuencias.

Foto: Pinterest

Según menciona el Ministerio de Salud, en fechas como estas se incrementan los pacientes descompensados debido al consumo excesivo de alimentos ricos en grasa y con alto contenido de sal. Esto ocurre por el descontrol en el consumo de este tipo de alimentos, advierte.

Es por eso que la cartera sanitaria insta a la ciudadanía a tomar conciencia y evitar el consumo exagerado de las comidas, principalmente estos días santos, de forma a impedir eventos innecesarios de salud. En lo posible, evadir aquellos productos que contengan grasa de origen animal e ingerir los que cuenten con bajo contenido de colesterol.

En cuanto  a los hipertensos, no deben ingerir alimentos con abundante sal. Con respecto a los chocolates, tener especial atención si la van a consumir los/as niños/as y los diabéticos.

Cabe resaltar que el consumo excesivo de alimentos con alto contenido de grasas saturadas contribuye al desarrollo de la hipertensión y la ocurrencia de problemas cardiovasculares, principalmente en pacientes obesos, diabéticos, con tensión arterial o que hayan sufrido un evento cardiovascular. Mientras que el exceso de sal produce hipertensión, principal causa de derrames, infartos y fallas cardiacas. También predispone a la aparición de osteoporosis, cáncer de estómago, enfermedad renal y cálculos, así como obesidad, diabetes y Alzheimer.

Consejo para enfermos crónicos

El Ministerio de Salud refiere a los hipertensos, diabéticos y otros que presenten enfermedades crónicas que, un buen control en las raciones alimentarias y el cumplimiento estricto en el horario de toma de los medicamentos, evitaran descompensarse durante la Semana Santa.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba