Más de 10.000 microorganismos es lo que puede llegar a albergar tu ropa interior y esto lo confirma una investigación realizada por la UniMetrocamp / Wyden en Campinas, São Paulo.
Según el estudio, incluso la ropa interior nueva y sin usar puede tener bacterias. Los científicos analizaron las condiciones de 52 piezas y descubrieron que, entre las prendas recién compradas, el 85 % de ellas mostraron crecimiento bacteriano después del lavado. De los ya utilizados, pero desinfectados, el 92% estaban contaminados con microorganismos, publica el portal Vix.
Así debes lavar
La investigación menciona que la contaminación ocurre, básicamente, por el mal lavado que le damos a nuestras prendas. A continuación te contamos cuál es la manera correcta de hacerlo.
- Evita lavar las bragas con agua fría y mejor limpia las prendas con agua caliente, pero por debajo de los 40°C.
- No uses la lavadora, ya que ésta puede contaminar la ropa interior al tener contacto con otras prendas. Lo mejor sería desinfectar las bragas a mano.
- Sólo emplea jabón neutro o de coco para lavar la ropa interior y evita el jabón de lavandería tradicional, los suavizantes e incluso el blanqueador.
- No dejes que tu ropa interior se seque en el baño. Aunque es un hábito común, esto contribuye a la proliferación de bacterias y hongos porque el baño por lo general es un ambiente cálido y húmedo.
- La mejor manera de secar la ropa interior es colgar las prendas en un sitio ventilado y a la sombra.