Alérgicos: cómo evitar que los estornudos nos asusten en la pandemia

Muchas son las perosnas que pueden llegar a confundir los síntomas normales de la alergia o resfriado con los del coronavirus.

Es temporada alta de ácaros. Los alérgenos del interior de las casas, como ácaros, epitelios de mascotas y hongos son las principales causas de alergia respiratoria, asma y rinitis, nos recuerdan los doctores.

El otoño y el invierno, son épocas de virus y de alergias. Como las temperaturas son más bajas, permanecemos más tiempo en lugares cerrados y poco ventilados.

Tos seca, lagrimeo, picazón nasal, en algunos casos dificultad para respirar e incluso pérdida de sabor y olfato pueden ser las señales producidas por la alergia. El portal web TN menciona que la principal diferencia entre la infección por coronavirus y otros cuadros virales, es que las alergias no dan fiebre.

Consejos

Para reducir el contacto con los alérgenos, es importante mantener las casas limpias y ventiladas. También usar trapos húmedos para no levantar polvo porque si se dispersa en el aire, puede entrar más fácilmente a la vía aérea y ojos. Otras recomendaciones del especialista, son:

– Lavar las sábanas una vez por semana a una temperatura de 60º C y si es posible secar la ropa al sol.

– Evitar el humo del tabaco.

– Usar con cautela la lavandina y otros desinfectantes ya que pueden irritar la vía aérea.

Compartir:
Volver arriba