Yoga, una práctica inclusiva para niños

 

Se trata del sistema de desarrollo y evolución más antiguo que existe . Una toma de conciencia realista y positiva de los potenciales y limitaciones que puede ser practicado por cualquier persona sea cual sea su cultura, edad y sus capacidades físicas y mentales.

Sol Abad, componente del grupo musical de los años 80 “Objetivo Birmania”, viajó el pasado año hasta el Himalaya donde convivió con los swamis durante dos meses para continuar instruyéndose en esta disciplina que ya practica desde hace 15 años.

La yogini ha presentado de la mano de Lenovo, empresa de nuevas tecnologías, “Yoga Team”, una master class en la que han participado niños y niñas, algunos de ellos con discapacidad mental, para demostrar que el yoga es una práctica inclusiva.

Foto cedida por Yoga Team Lenovo/ EFESALUD
Foto cedida por Yoga Team Lenovo/ EFESALUD

Beneficios para las personas con discapacidad

Según Sol Abad los beneficios que provoca el yoga en “las personas con capacidades diferentes” son múltiples:

  • Aumenta la flexibilidad.
  • Fortalece músculos y huesos.
  • Beneficia el sistema cardiovascular, endocrino y digestivo.
  • Mejora la respiración, la concentración y el sueño.

Asanas-ejercicios

Las posturas (asanas) “dan mayor flexibilidad y equilibrio, además de estimular los órganos, también los tonifica y los libera de bloqueos”, explica Abad.

El yoga es un soporte para la práctica de cualquier deporte que ayuda al desarrollo de las habilidades físicas y la capacidad motriz en la postura.”Esto es muy importante, porque los niños que padecen alguna discapacidad tienden a no tener la postura correcta y esto les ayuda corregirlo”, remarca.

Con esta práctica se fomenta la interacción entre alumnos mediante juegos, ayudándoles a mejorar la comunicación entre ellos y su entorno. “Esta metodología les ayuda a comprender cómo se mueven, animándoles a valorar y disfrutar de la actividad”, afirma.

La importancia de la respiración, la relajación y la concentración

Se trata de uno de los pilares principales de este deporte. Los principales beneficios de la respiración son:

  • Favorece a la concentración.
  • Aumenta la oxigenación del cuerpo.
  • Mejora notablemente el funcionamiento del aparato respiratorio.
  • “Los niños llegan a las clases excitados pero gracias a los juegos de respiración y la música tranquila consigo que se calmen”, señala.

La relajación mantiene al alumno en un mayor nivel de calma que les ayuda a liberar tensiones, penas y cambio de ánimos. Con el yoga los alumnos aprenden de una manera lúdica a concentrarse, a entrenar el sentido del equilibrio, mejorar su movilidad, su salud y su forma física.

Una propuesta nacida del corazón

Sol Abad ha fundado además ”Do Ananda Yoga”, una comunidad desde donde difunde los beneficios de este deporte y organiza clases y talleres para ayudar a personas con alguna discapacidad a través de la práctica del yoga.

Su amor por el yoga le llevo a crear este proyecto, que implica todo tipo de personas. El total convencimiento de que este deporte es una actividad óptima, unido a la especial conexión con su hermano que padece síndrome de down, le lleva a incluir y extender la práctica de ésta, entendiendo que daca alumno tiene diferentes necesidades.

¿Yoga para niños en Paraguay? Mirá esta nota de ELLA

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba