Una publicación de Muy interesante además explica para qué es buena concretamente la piña:
Prevención del asma: Los riesgos para el desarrollo de asma son más bajos en las personas que consumen una gran cantidad de ciertos nutrientes como el betacaroteno, que se encuentra en alimentos de origen vegetal como la piña, el mango, la papaya o las zanahorias.
Presión arterial: El aumento de la ingesta de potasio por el consumo de frutas con alto contenido en potasio, como la piña, puede ayudar a bajar la presión arterial .
Contra el cáncer: Como una fuente excelente de antioxidantes (vitamina C), las piñas pueden ayudar a combatir la formación de radicales libres que pueden producir cáncer.