Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista científica «Plos One», en el que los autores describen ocho garras, en su mayoría completas, de esta especie, y que arroja nueva luz sobre las capacidades cognitivas de los neandertales.
Los restos fósiles fueron descubiertos hace más de cien años y todos derivan de un solo período.
Según los autores de este estudio, cuatro garras muestran varias marcas de corte con los bordes suavizados y todas ellas facetas de pulimento o abrasión. Además, tres de ellas tienen pequeñas muescas en la superficie, aproximadamente en el mismo lugar.
Esto sugiere que pudieron formar parte de un conjunto de alhajas, usadas -las garras- a modo de collar o como brazalete.
La revista recordó, en una nota, que algunos investigadores han argumentado que los neandertales carecían de habilidades simbólicas o que pudieron copiar este comportamiento de los hombres modernos.
Sin embargo, la presencia de estas garras apunta a que los neandertales de Krapina debieron usarlas para algún tipo de propósito simbólico (con manipulación intencionada): «se trata de un descubrimiento impresionante», señaló David Frayer, de la Universidad de Kansas (EEUU) y uno de los firmantes de este trabajo.
«Es una de esas cosas que aparecen repentinamente. Es inesperado y sorprendente porque no encontramos nada parecido -este tipo de joyas- hasta épocas recientes», aseguró este investigador. EFE